Sistema de iluminación pública en el municipio de Manatí, Atlántico
El municipio de Manatí no cuenta con un sistema de alumbrado público eficiente que cumpla con las normas establecidas por el RETILAP ni ayuda a disminuir la huella de carbono. Se realizó el diseño del sistema de alumbrado público en la carrera 5B de Manatí desde la calle 5 hasta el final de la calle...
- Autores:
-
Tous, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8720
- Palabra clave:
- public lighting, ilumination, panels, solar
Alumbrado público -- Manatí (Atlántico : Dept.)
Paneles solares
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El municipio de Manatí no cuenta con un sistema de alumbrado público eficiente que cumpla con las normas establecidas por el RETILAP ni ayuda a disminuir la huella de carbono. Se realizó el diseño del sistema de alumbrado público en la carrera 5B de Manatí desde la calle 5 hasta el final de la calle pavimentada a la salida del municipio. Primero se realizó una encuesta donde las personas reconocieron la necesidad de un nuevo alumbrado público y reconocieron los beneficios del uso de fuentes no convencionales de energía. Se realizó un levantamiento de terreno con el método de los 9 puntos para conocer los bajos niveles de iluminancia de la calle. Se evaluaron todas las diferentes tecnologías disponibles para un sistema de iluminación, se seleccionó la más adecuada para el municipio y se diseñó el sistema de alumbrado público de la calle. Se presentaron diferentes propuestas de diseños de ingeniería y criterios para seleccionar el más adecuado. Con ayuda de DIALux se comprobó el cumplimiento de las normas del RETILAP del nuevo diseño propuesto. Se validó el funcionamiento del sistema y que cumpliera con todas las normas establecidas. Con ayuda de las normas ISO 14067 y la CREG 123-2011 se realizó el cálculo de las emisiones de CO2 del nuevo diseño y se halló un porcentaje de cuanto kg de CO2 al año disminuiría en comparación con el diseño actual. Se halló el presupuesto y el cálculo del TIR. Finalmente, se lograron los objetivos planteados de realizar el diseño de un sistema de iluminación autónomo que ayudará a disminuir la huella de carbono al alimentarse con paneles solares y utilizar LEDS y además aumentará la seguridad de las personas que viven en este municipio y promoverá el desarrollo de este mismo. |
---|