El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés]
El propósito de este trabajo es defender la opinión que Kant ha propuesto sobre la teoría internalista de la motivación moral. En particular, argumentaré que la adopción de Kant de internalismo se evidencia en su afirmación de que la relación de la razón pura de la voluntad se basa en una práctica u...
- Autores:
-
Triantafyllos Gkouvas; University of Antwerp, Faculteit Rechten, Centre for Law and Cosmopolitan Values.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2816
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/2142
http://hdl.handle.net/10584/2816
- Palabra clave:
- Filosofía
Motivación moral; juicio moral; razón pura; voluntad; autonomía;
Filosofía moral, ética
Philosophy
Moral motivation; moral judgment; pure reason; will; autonomy; Kant.
Practical philosophy
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUNORT2_0f68dacad8e0e8b6ebe7ef8cbfb75a32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/2816 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] The practicality of pure reason. A normative defence of Kant’s theory of moral motivation. |
title |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] |
spellingShingle |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] Filosofía Motivación moral; juicio moral; razón pura; voluntad; autonomía; Filosofía moral, ética Philosophy Moral motivation; moral judgment; pure reason; will; autonomy; Kant. Practical philosophy |
title_short |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] |
title_full |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] |
title_fullStr |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] |
title_full_unstemmed |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] |
title_sort |
El carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés] |
dc.creator.fl_str_mv |
Triantafyllos Gkouvas; University of Antwerp, Faculteit Rechten, Centre for Law and Cosmopolitan Values. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Triantafyllos Gkouvas; University of Antwerp, Faculteit Rechten, Centre for Law and Cosmopolitan Values. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Motivación moral; juicio moral; razón pura; voluntad; autonomía; Filosofía moral, ética Philosophy Moral motivation; moral judgment; pure reason; will; autonomy; Kant. Practical philosophy |
topic |
Filosofía Motivación moral; juicio moral; razón pura; voluntad; autonomía; Filosofía moral, ética Philosophy Moral motivation; moral judgment; pure reason; will; autonomy; Kant. Practical philosophy |
description |
El propósito de este trabajo es defender la opinión que Kant ha propuesto sobre la teoría internalista de la motivación moral. En particular, argumentaré que la adopción de Kant de internalismo se evidencia en su afirmación de que la relación de la razón pura de la voluntad se basa en una práctica una proposición sintética a priori. Lo que se pretende demostrar es que Kant trata la sinteticidad práctica como un concepto fundamental para su relato de lo que significa ser motivados por los principios de la razón pura. En mi conceptualización de la teoría motivacional de Kant, la relación entre las máximas universalizables y el interés moral de actuar sobre ellos es necesaria pero no tautológica, ya que violaciones de los derechos son lógicamente posibles a pesar de que tengamos una razón moral de actuar. Lo que impide que este último argumento colapse en una cuenta casi externalista de la motivación moral es que el impacto de motivación de las máximas como la ley, es en última instancia, la premisa de una concepción normativa de nosotros mismos como agentes libres. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-07-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:00:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-31T23:00:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/2142 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/2816 |
url |
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/2142 http://hdl.handle.net/10584/2816 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Eidos; No 14: Jan-Jun, 2011; 152-191 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Norte reponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
instname_str |
Universidad del Norte |
institution |
Universidad del Norte |
reponame_str |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112737866153984 |
spelling |
Triantafyllos Gkouvas; University of Antwerp, Faculteit Rechten, Centre for Law and Cosmopolitan Values.Colombia2013-08-31T23:00:13Z2013-08-31T23:00:13Z2011-07-15http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/2142http://hdl.handle.net/10584/2816El propósito de este trabajo es defender la opinión que Kant ha propuesto sobre la teoría internalista de la motivación moral. En particular, argumentaré que la adopción de Kant de internalismo se evidencia en su afirmación de que la relación de la razón pura de la voluntad se basa en una práctica una proposición sintética a priori. Lo que se pretende demostrar es que Kant trata la sinteticidad práctica como un concepto fundamental para su relato de lo que significa ser motivados por los principios de la razón pura. En mi conceptualización de la teoría motivacional de Kant, la relación entre las máximas universalizables y el interés moral de actuar sobre ellos es necesaria pero no tautológica, ya que violaciones de los derechos son lógicamente posibles a pesar de que tengamos una razón moral de actuar. Lo que impide que este último argumento colapse en una cuenta casi externalista de la motivación moral es que el impacto de motivación de las máximas como la ley, es en última instancia, la premisa de una concepción normativa de nosotros mismos como agentes libres.The purpose of this paper is to defend the view that Kant has propounded an internalist theory of moral motivation. In particular, I shall argue that Kant’s espousal of internalism is evidenced by his claim that pure reason’s relation to the will is premised on a practical synthetic a priori proposition. What I aim to demonstrate is that Kant treated practical syntheticity as a pivotal concept for his account of what it means to be motivated by principles of pure reason. On my construal of Kant’s motivational theory, the relation between universalizable maxims and the moral interest to act upon them is necessary but non-tautological, since violations of duty are logically possible despite our having a moral reason to act. What prevents the latter argument from collapsing into a quasiexternalist account of moral motivation is that the motivational impact of law-like maxims is ultimately premised on a normative conception of ourselves as free agents.application/pdfengUniversidad del NorteEidos; No 14: Jan-Jun, 2011; 152-191Authors who publish with this journal agree to the following terms:1. The Author retains copyright in the Work, where the term "Work" shall include all digital objects that may result in subsequent electronic publication or distribution.2. Upon acceptance of the Work, the author shall grant to the Publisher the right of first publication of the Work.The Author shall grant to the Publisher a nonexclusive perpetual right and license to publish, archive, and make accessible the Work in whole or in part in all forms of media now or hereafter known under a Creative Commons 3.0 License Attribution-NonCommercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0, or its equivalent, which, for the avoidance of doubt, allows others to copy, distribute, and transmit the Work under the following conditions: (a) Attribution: Other users must attribute the Work in the manner specified by the author as indicated on the journal Web site;(b) Noncommercial: Other users (including Publisher) may not use this Work for commercial purposes;4. The Author is able to enter into separate, additional contractual arrangements for the nonexclusive distribution of the journal's published version of the Work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), as long as there is provided in the document an acknowledgement of its initial publication in this journal.5. Authors are permitted, and Eidos promotes, to post online the preprint manuscript of the Work in institutional repositories or on their Websites prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access). Any such posting made before acceptance and publication of the Work is expected be updated upon publication to include a reference to the Eidos's assigned URL to the Article and its final published version in Eidos.Los autores que publican en Eidos acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Eidos como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Eidos, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Eidos.5. A los Autores se les permite y Eidos promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Eidos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Nortereponame:Repositorio Digital de la Universidad del NorteFilosofíaMotivación moral; juicio moral; razón pura; voluntad; autonomía;Filosofía moral, éticaPhilosophyMoral motivation; moral judgment; pure reason; will; autonomy; Kant.Practical philosophyEl carácter práctico de la razón pura. Una defensa normativa de la teoría kantiana de la motivación moral. [Inglés]The practicality of pure reason. A normative defence of Kant’s theory of moral motivation.articlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110584/2816oai:172.16.14.36:10584/28162015-10-07 01:48:42.289Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.co |