Conjunto residencial Nuevo Horizonte: propuesta de solución para los conjuntos cerrados

El propósito principal de la investigación consiste en realizar un análisis del fenómeno de los conjuntos cerrados y las consiguientes problemáticas urbanas y sociales que desencadenan. La identificación de estas problemáticas constituye el primer paso hacia la formulación de soluciones mediante un...

Full description

Autores:
Sanes Mora, Santiago Andrés
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Norte
Repositorio:
Repositorio Uninorte
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/12194
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10584/12194
Palabra clave:
Edificios de apartamentos
Urbanismo sostenible
Urbanismo -- Aspectos ambientales
Barrios cerrados
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El propósito principal de la investigación consiste en realizar un análisis del fenómeno de los conjuntos cerrados y las consiguientes problemáticas urbanas y sociales que desencadenan. La identificación de estas problemáticas constituye el primer paso hacia la formulación de soluciones mediante un proyecto arquitectónico innovador. Para llevar a cabo un análisis riguroso de los fenómenos urbanos y sociales, se ha dado relevancia al estudio del "Urbanismo Ecológico" de Salvador Rueda, examinando sus diversos componentes: Compacidad, Complejidad y Cohesión social. Los resultados obtenidos revelan que el desarrollo masivo de conjuntos cerrados genera consecuencias perjudiciales en múltiples áreas, abarcando desde cuestiones urbanísticas hasta afectaciones en seguridad, calidad de vida y desarrollo de relaciones sociales. Estos hallazgos indican la urgente necesidad de reformular la manera en que se construyen las nuevas viviendas, orientando los esfuerzos hacia la creación de entornos diversos y versátiles que puedan funcionar como auténticos nichos sociales. En este contexto, se postula un cambio sustancial en la concepción arquitectónica, promoviendo la integración de usos diversos en las edificaciones y fomentando la interacción comunitaria. Este enfoque integral busca no solo mitigar los problemas identificados, sino también establecer bases para un desarrollo urbano más sostenible y equitativo en el futuro.