Paque biblioteca Mokaná
Con el fin de promover la sana convivencia, preservar la cultura y mejorar las condiciones sociales y educativas del municipio de Malambo, se propone el diseño y la construcción del Parque Biblioteca Mokaná como mecanismo de solución para reducir el déficit existente de espacio público y brindar a l...
- Autores:
-
Anaya Pallares, Stefany Saray
Castro Sarmiento, Henry David
Espitia Fontalvo, Luis Enoc
Posada Pérez, Emel Fernando
Turizo Barranco, Emmanuel José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8837
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/8837
- Palabra clave:
- Problemática, cultura, sociedad, educación, proyecto, multifuncional, beneficios.
- Rights
- License
- Universidad del Norte
id |
REPOUNORT2_0c3c03ff4dbb049c9b506233eeaaf1b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/8837 |
network_acronym_str |
REPOUNORT2 |
network_name_str |
Repositorio Uninorte |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Paque biblioteca Mokaná |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Mokaná library park |
title |
Paque biblioteca Mokaná |
spellingShingle |
Paque biblioteca Mokaná Problemática, cultura, sociedad, educación, proyecto, multifuncional, beneficios. |
title_short |
Paque biblioteca Mokaná |
title_full |
Paque biblioteca Mokaná |
title_fullStr |
Paque biblioteca Mokaná |
title_full_unstemmed |
Paque biblioteca Mokaná |
title_sort |
Paque biblioteca Mokaná |
dc.creator.fl_str_mv |
Anaya Pallares, Stefany Saray Castro Sarmiento, Henry David Espitia Fontalvo, Luis Enoc Posada Pérez, Emel Fernando Turizo Barranco, Emmanuel José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Castañeda, Dayana Milena Cantillo Meza, Victor Manuel Castañeda Amashta, Abraham Guillermo Fuentes Pumarejo, Luis Guillermo Sisa Camargo, Augusto Hermenio Badillo Jiménez, Walberto Guardo Polo, José Manuel Mercado Puche, Vicente Manuel Andrés Posada Camargo, Héctor José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anaya Pallares, Stefany Saray Castro Sarmiento, Henry David Espitia Fontalvo, Luis Enoc Posada Pérez, Emel Fernando Turizo Barranco, Emmanuel José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Problemática, cultura, sociedad, educación, proyecto, multifuncional, beneficios. |
topic |
Problemática, cultura, sociedad, educación, proyecto, multifuncional, beneficios. |
description |
Con el fin de promover la sana convivencia, preservar la cultura y mejorar las condiciones sociales y educativas del municipio de Malambo, se propone el diseño y la construcción del Parque Biblioteca Mokaná como mecanismo de solución para reducir el déficit existente de espacio público y brindar a la población edificaciones culturales competentes y adecuadas. Parque Biblioteca Mokaná consta de un edificio principal de tres (3) niveles y un sótano, donde se encuentran las bibliotecas para niños, jóvenes y adultos, la galería principal, salas de juntas y otras áreas comunes. El proyecto también dispone de un edificio para música y danza, un auditorio y una ludoteca, además de amplias zonas verdes, senderos peatonales y canchas deportivas. El edificio principal del proyecto es una estructura aporticada resistente a momento con un área en planta de 1195 m2 y con capacidad para 1000 personas. Dentro del proyecto se contempla el diseño y la construcción de una vía urbana colectora de 450 m que permite el acceso al Parque Biblioteca Mokaná tanto para habitantes del casco rural como urbano. Igualmente se presenta el diseño de cimentaciones, redes hidrosanitarias y el estudio de impacto ambiental de acuerdo con la normatividad vigente. Dentro de los limitantes del proyecto se encuentra el impacto ambiental causado durante la etapa de construcción del proyecto y las condiciones del suelo en la zona, el cual por ser colapsable necesita tratamiento especial para garantizar su estabilidad y las buenas prácticas de ingeniería. Parque Biblioteca Mokaná es una alternativa integral que provee muchos beneficios al municipio, es inclusiva y genera gran impacto en la región ya que impulsa el desarrollo cultural, social y educativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-31T13:31:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-31T13:31:38Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10584/8837 |
url |
http://hdl.handle.net/10584/8837 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad del Norte http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Barranquilla, Universidad del Norte, 2019 |
institution |
Universidad del Norte |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/5/license.txt http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/1/render%201.png http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/2/render%203.png http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/3/render%201.pdf http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/4/render%203.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e0d8dddf17b52aac3741039ad6b60e15 b9a640a879e4c38a3449876681232b53 3e4dbbc4845b61ef2dfda2a03e996ecc 558ed3fb6dcdcbb7ee2cab8fd719072c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad del Norte |
repository.mail.fl_str_mv |
mauribe@uninorte.edu.co |
_version_ |
1818112441753534464 |
spelling |
Agudelo Castañeda, Dayana MilenaCantillo Meza, Victor ManuelCastañeda Amashta, Abraham GuillermoFuentes Pumarejo, Luis GuillermoSisa Camargo, Augusto HermenioBadillo Jiménez, WalbertoGuardo Polo, José ManuelMercado Puche, Vicente Manuel AndrésPosada Camargo, Héctor JoséAnaya Pallares, Stefany SarayCastro Sarmiento, Henry DavidEspitia Fontalvo, Luis EnocPosada Pérez, Emel FernandoTurizo Barranco, Emmanuel José2020-03-31T13:31:38Z2020-03-31T13:31:38Z2019-12-06http://hdl.handle.net/10584/8837Con el fin de promover la sana convivencia, preservar la cultura y mejorar las condiciones sociales y educativas del municipio de Malambo, se propone el diseño y la construcción del Parque Biblioteca Mokaná como mecanismo de solución para reducir el déficit existente de espacio público y brindar a la población edificaciones culturales competentes y adecuadas. Parque Biblioteca Mokaná consta de un edificio principal de tres (3) niveles y un sótano, donde se encuentran las bibliotecas para niños, jóvenes y adultos, la galería principal, salas de juntas y otras áreas comunes. El proyecto también dispone de un edificio para música y danza, un auditorio y una ludoteca, además de amplias zonas verdes, senderos peatonales y canchas deportivas. El edificio principal del proyecto es una estructura aporticada resistente a momento con un área en planta de 1195 m2 y con capacidad para 1000 personas. Dentro del proyecto se contempla el diseño y la construcción de una vía urbana colectora de 450 m que permite el acceso al Parque Biblioteca Mokaná tanto para habitantes del casco rural como urbano. Igualmente se presenta el diseño de cimentaciones, redes hidrosanitarias y el estudio de impacto ambiental de acuerdo con la normatividad vigente. Dentro de los limitantes del proyecto se encuentra el impacto ambiental causado durante la etapa de construcción del proyecto y las condiciones del suelo en la zona, el cual por ser colapsable necesita tratamiento especial para garantizar su estabilidad y las buenas prácticas de ingeniería. Parque Biblioteca Mokaná es una alternativa integral que provee muchos beneficios al municipio, es inclusiva y genera gran impacto en la región ya que impulsa el desarrollo cultural, social y educativo.spaBarranquilla, Universidad del Norte, 2019Universidad del Nortehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Problemática, cultura, sociedad, educación, proyecto, multifuncional, beneficios.Paque biblioteca MokanáMokaná library parkarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALrender 1.pngrender 1.pngimage/png11611998http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/1/render%201.pnge0d8dddf17b52aac3741039ad6b60e15MD51render 3.pngrender 3.pngimage/png16306677http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/2/render%203.pngb9a640a879e4c38a3449876681232b53MD52render 1.pdfrender 1.pdfapplication/pdf13753121http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/3/render%201.pdf3e4dbbc4845b61ef2dfda2a03e996eccMD53render 3.pdfrender 3.pdfapplication/pdf16584482http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/8837/4/render%203.pdf558ed3fb6dcdcbb7ee2cab8fd719072cMD5410584/8837oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/88372020-03-31 08:31:38.494Repositorio Digital de la Universidad del Nortemauribe@uninorte.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |