Implementación de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para la recuperación hidráulica del Arroyo León y su interacción con la Ciénaga de Mallorquín
El proyecto “Implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la recuperación hidráulica del Arroyo León y su interacción con la Ciénaga de Mallorquín” se centra en abordar los problemas de inundación en las zonas aferentes al cauce y la degradación ecológica en la región comprendida...
- Autores:
-
Gómez Espitia, Juan Camilo
Guillen Gómez, Juan Guillermo
Muñoz Serrano, Mileidys Paola
Orozco Elles, Gabriel Antonio
Vega Guacaneme, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/11901
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10584/11901
- Palabra clave:
- Recuperación, Flora, Fauna, Agua, Sostenible, Ecosistemas.
Recovery, Flora, Fauna, Water, Sustainable, Ecosystems.
- Rights
- License
- Universidad del Norte
Summary: | El proyecto “Implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la recuperación hidráulica del Arroyo León y su interacción con la Ciénaga de Mallorquín” se centra en abordar los problemas de inundación en las zonas aferentes al cauce y la degradación ecológica en la región comprendida entre el Arroyo León y la Ciénaga de Mallorquín. El presente informe incluye información relevante de la zona, antecedentes, todos los elementos relacionados con el estudio hidrológico e hidráulico, así como la propuesta de tres alternativas basadas en la naturaleza para mitigar la problemática y promover la biodiversidad local. A través de la implementación de SbN tales como plantación de vegetación nativa de la zona, establecimiento de humedales en área estratégicas, implementación de lagunas de retención y mejora de la infraestructura hidráulica permitirán mejorar la capacidad de almacenamiento de agua y reducir la velocidad de la escorrentía. La implementación de este proyecto es un gran paso a la regeneración y recuperación de la fauna y flora silvestre de la zona. Este enfoque integral no solo aborda los problemas hidráulicos, sino que también promueve la sostenibilidad y resiliencia ecológica, beneficiando tanto a comunidades humanas como a los ecosistemas naturales. |
---|