Estrategias y prácticas socializadoras y de alfabetización económica en familias de una ciudad multifinanciera de la región Caribe colombiana
ResumenEl propósito de esta investigación fue describir los elementos de la socialización económica de 49 familias de estrato socioeconómico bajo y alto de la ciudad de Barranquilla (Colombia) a partir del estudio de las prácticas y estrategias utilizadas por los padres para socializar y alfabetizar...
- Autores:
-
José Amar Amar; Universidad del Norte
Raimundo Abello Llanos; uNIVERSIDAD DEL nORTE
Marina Llanos; Universidad del Norte
Beeghy Gómez; Universidad del Norte
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Norte
- Repositorio:
- Repositorio Uninorte
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:manglar.uninorte.edu.co:10584/5053
- Acceso en línea:
- http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1907
http://hdl.handle.net/10584/5053
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ResumenEl propósito de esta investigación fue describir los elementos de la socialización económica de 49 familias de estrato socioeconómico bajo y alto de la ciudad de Barranquilla (Colombia) a partir del estudio de las prácticas y estrategias utilizadas por los padres para socializar y alfabetizar económicamente a sus hijos, el nivel de alfabetización económica, las actitudes hacia el endeudamiento y los hábitos de consumo de los padres y el nivel de alfabetización económica y las conductas económicas de los niños y las que éstos perciben de sus padres.AbstractThe intention of this investigation was to describe the elements of the economic socialization of 49 families of socioeconomic low layer and high layer of the Barranquilla’s city to leave from the study of them you practice and strategies utilized by the parents to socialize and to alphabetize economically its children, the level of economic alphabetization, the attitudes towards the indebtedness and the habits of consumption of the parents and the level of economic alphabetization and the economic conducts of the children and those that these perceive of their parents. |
---|