HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano
La educación superior en Colombia se ha dedicado, en las últimas décadas, a la preparación de profesionales para el ámbito laboral. Este hecho innegable evidencia un cambio de ruta en la misión que históricamente ha tenido la Universidad como institución social. Este ensayo intenta reflexionar este...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3362
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3362
- Palabra clave:
- Educación superior
Humanidades
Enseñanza
Trabajo
Colombian superior education
Humanities
Teaching
Work training
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_ff949d3953ce94355bb273dfa91420f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3362 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-06-15T21:49:41Z2017-06-15T21:49:41Z2008Arango Lopera, C. A. (2008). HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser ser humano. Pensamiento y Poder, 1(2), 223-240.20117213http://hdl.handle.net/11407/3362La educación superior en Colombia se ha dedicado, en las últimas décadas, a la preparación de profesionales para el ámbito laboral. Este hecho innegable evidencia un cambio de ruta en la misión que históricamente ha tenido la Universidad como institución social. Este ensayo intenta reflexionar este hecho desde pistas que conduzcan a horizontes de sentido, para preguntarse sobre el lugar que la formación en humanidades ocupa en la universidad; se trata de la versión escrita de una charla que con el mismo título dio el autor en el marco del Encuentro Pedagógico celebrado los días 24 y 25 de julio de 2008 en la sede de la Corporación Universitaria Remignton.In the last decades, colombian superior education has focused in the professionals preparation for the labor scope. This imminent fact demonstrates a route diversion in the mission that historically has had the University like social institution. This article tries to study from its tracks for to think this fact: analyzes the place that the formation in humanities occupies there; it is a written version from the offered conference by the author, with the same title, in the Pedagogical Encounter, July 24 and 25 in 2008 at the in Corporation Remignton University.spaUniremington Corporación UniversitariaComunicación y Relaciones CorporativasFacultad de Comunicaciónhttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/99/109Pensamiento y poder Vol. 1, Núm. 2 (2008) pp. 223-240ÁNJEL, José Guillermo. Comunicación, espacios y ciudad. Medellín: Editorial UPB, 2003. 135 p.ARGÜELLO, R. Estética y comunicación. Bogotá: Unisur, 1995. 236 p.BOTERO, Darío. LA universidad de utopía. En: Revista: Universidad de Medellín. No. 69. (1999) P. 48-58.CORTINA, Adela. Razón comunicativa y responsabilidad solidaria: Ética y política en K.O. Apel. Salamanca: Sígueme, 1995. 275 p.DELGADO, Manuel. El animal público. Barcelona: Anagrama, 1999. 219 p.ECHEVERRÍA, J. Ontología del lenguaje. Madrid: Dolmen, 2002. 433 p.ECO, Umberto. El superhombre de masas. México: Mondadori, 2005. 193 p.GADAMER, H.G. Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Tomo 1. 4 ed. Salamanca: Sígueme, 1991. 687 p.GÓMEZ, Carlos (editor). Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX. Madrid: Alianza, 2003. 312 p.GONZÁLEZ, Jesús. El discurso televisivo: Espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra, 1995. 166 p.LIPOVETSKY, Gilles. El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama, 1994. 172 p.LYOTARD, J. Por qué filosofar. México D.F.: Paidós, 1992. 164 p.MACINTYRE, Asladair. Tras la virtud. Barcelona: Crítica, 2001. 350 p.VÁSQUEZ, Fernando. La cultura como texto. Lectura, semiótica y educación. Bogotá: PUJ, 2002. 252 p.VÁSQUEZ, Ramírez. El futuro incierto del profesional de hoy. En: Revista Universidad de Medellín. No. 70 (mayo 2000). Pg. 86-92.WITTGENSTEIN, L. Conferencia sobre ética. Disponible en www.librostauro.com.ar.[Consultado abril 12 de 2006].ZULETA, Estanislao. Arte y filosofía. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2001. 246 p.Pensamiento y poderEducación superiorHumanidadesEnseñanzaTrabajoColombian superior educationHumanitiesTeachingWork trainingHUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser HumanoArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Lopera, Carlos AndrésArango Lopera, Carlos Andrés; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmltext/html499http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3362/1/Articulo.htmlf08a969c8bce73e9b530cc636fe641f0MD5111407/3362oai:repository.udem.edu.co:11407/33622020-05-27 16:26:57.705Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano |
title |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano |
spellingShingle |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano Educación superior Humanidades Enseñanza Trabajo Colombian superior education Humanities Teaching Work training |
title_short |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano |
title_full |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano |
title_fullStr |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano |
title_full_unstemmed |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano |
title_sort |
HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser Ser Humano |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación superior Humanidades Enseñanza Trabajo Colombian superior education Humanities Teaching Work training |
topic |
Educación superior Humanidades Enseñanza Trabajo Colombian superior education Humanities Teaching Work training |
description |
La educación superior en Colombia se ha dedicado, en las últimas décadas, a la preparación de profesionales para el ámbito laboral. Este hecho innegable evidencia un cambio de ruta en la misión que históricamente ha tenido la Universidad como institución social. Este ensayo intenta reflexionar este hecho desde pistas que conduzcan a horizontes de sentido, para preguntarse sobre el lugar que la formación en humanidades ocupa en la universidad; se trata de la versión escrita de una charla que con el mismo título dio el autor en el marco del Encuentro Pedagógico celebrado los días 24 y 25 de julio de 2008 en la sede de la Corporación Universitaria Remignton. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:41Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arango Lopera, C. A. (2008). HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser ser humano. Pensamiento y Poder, 1(2), 223-240. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
20117213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3362 |
identifier_str_mv |
Arango Lopera, C. A. (2008). HUMANIDAD-ES: Pistas para pensar algunos sentidos de enseñar a ser ser humano. Pensamiento y Poder, 1(2), 223-240. 20117213 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3362 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/99/109 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Pensamiento y poder Vol. 1, Núm. 2 (2008) pp. 223-240 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁNJEL, José Guillermo. Comunicación, espacios y ciudad. Medellín: Editorial UPB, 2003. 135 p. ARGÜELLO, R. Estética y comunicación. Bogotá: Unisur, 1995. 236 p. BOTERO, Darío. LA universidad de utopía. En: Revista: Universidad de Medellín. No. 69. (1999) P. 48-58. CORTINA, Adela. Razón comunicativa y responsabilidad solidaria: Ética y política en K.O. Apel. Salamanca: Sígueme, 1995. 275 p. DELGADO, Manuel. El animal público. Barcelona: Anagrama, 1999. 219 p. ECHEVERRÍA, J. Ontología del lenguaje. Madrid: Dolmen, 2002. 433 p. ECO, Umberto. El superhombre de masas. México: Mondadori, 2005. 193 p. GADAMER, H.G. Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Tomo 1. 4 ed. Salamanca: Sígueme, 1991. 687 p. GÓMEZ, Carlos (editor). Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX. Madrid: Alianza, 2003. 312 p. GONZÁLEZ, Jesús. El discurso televisivo: Espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra, 1995. 166 p. LIPOVETSKY, Gilles. El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama, 1994. 172 p. LYOTARD, J. Por qué filosofar. México D.F.: Paidós, 1992. 164 p. MACINTYRE, Asladair. Tras la virtud. Barcelona: Crítica, 2001. 350 p. VÁSQUEZ, Fernando. La cultura como texto. Lectura, semiótica y educación. Bogotá: PUJ, 2002. 252 p. VÁSQUEZ, Ramírez. El futuro incierto del profesional de hoy. En: Revista Universidad de Medellín. No. 70 (mayo 2000). Pg. 86-92. WITTGENSTEIN, L. Conferencia sobre ética. Disponible en www.librostauro.com.ar.[Consultado abril 12 de 2006]. ZULETA, Estanislao. Arte y filosofía. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2001. 246 p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Uniremington Corporación Universitaria |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación y Relaciones Corporativas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pensamiento y poder |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3362/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f08a969c8bce73e9b530cc636fe641f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159139768631296 |