Fiction and Science in the Argentine Serial Narrative

La serie de televisión argentina Cromo (Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Pablo Fendrik, TV Pública: 2015) surge en el seno de una coyuntura signada por cambios legislativos, tecnológicos e institucionales que posibilitan el desarrollo de una renovación inédita en el panorama nacional de la ficción tel...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/4694
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/4694
https://doi.org/10.22395/angr.v16n31a6
Palabra clave:
Argentine television series
narrative
intertextuality
genres
film
production
distribution
exhibition
environment
pollution
series de televisión argentinas
narrativa
intertextualidad
géneros
cineproducción
distribución
exhibición
medio ambiente
contaminación
cinema
distribuição
exibição
gêneros
intertextualidade
meio ambiente
narrativa
poluição
produção
seriados argentinos de televisão
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La serie de televisión argentina Cromo (Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Pablo Fendrik, TV Pública: 2015) surge en el seno de una coyuntura signada por cambios legislativos, tecnológicos e institucionales que posibilitan el desarrollo de una renovación inédita en el panorama nacional de la ficción televisiva en general y de la narrativa seriada en particular. Desde un punto de vista metodológico, el presente artículo propone analizar la construcción narrativa de la serie –la introducción de los personajes, la presentación de los espacios principales que albergan la acción, el conflicto central–, a partir de su relación con géneros cinematográficos clásicos como el melodrama y el policial y su mediación con el intertexto científico. En una segunda instancia, el objetivo es subrayar la impronta autoral de una de sus directoras (Lucía Puenzo) en función de la poética desarrollada previamente en sus largometrajes –XXY (XXY, 2008) y El médico alemán (Wakolda, 2013)– y por último, examinar el impacto de la serie en función de su señalado "valor cinematográfico", cualidad destacada por el planteo de la intriga, la asimilación de géneros cinematográficos y los emplazamientos naturales escogidos. Este abordaje propuesto, sumado al contexto en que se inscribe Cromo, permite ubicarla en los albores de un cambio en la producción, distribución y exhibición de la narrativa seriada televisiva, cuya representación de un conflicto socioambiental puede leerse como la encarnación de un síntoma de época.