Variación de las cuantías de acero de refuerzo de muros de concreto para las categorías de disipación de energía definidas en NSR-10
La mayoría de ingenieros estructurales en Colombia están interesados en evaluar la variación de las cantidades de refuerzo de muros de concreto cuando estos se diseñan para cumplir con requisitos de categorías de disipación de energía superiores a las exigidas por la NSR-10. Por tanto, en este artíc...
- Autores:
-
Prada Sánchez, Miguel
Carrillo León, Julian
Gélvez, César
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3571
- Palabra clave:
- Concrete walls
Steel reinforcement
Special boundary element
Muro de concreto
Cuantía de refuerzo
Elemento especial de borde
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La mayoría de ingenieros estructurales en Colombia están interesados en evaluar la variación de las cantidades de refuerzo de muros de concreto cuando estos se diseñan para cumplir con requisitos de categorías de disipación de energía superiores a las exigidas por la NSR-10. Por tanto, en este artículo se comparan y discuten las cuantías de acero de refuerzo obtenidas del diseño de muros en concreto reforzado de dos edificios para vivienda en sistema de construcción industrializado. Los dos edificios son de distinto número de pisos, diseñados con base en distintas categorías de disipación de energía, y están localizados en diferentes zonas de amenaza sísmica. Los resultados obtenidos demostraron que, para edificios de mediana altura localizados en zona de amenaza sísmica intermedia y utilizando desplazamientos de diseño cercanos a la deriva máxima permisible, se puede generar un ahorro en la cantidad de refuerzo cuando el diseño estructural se realiza utilizando los requisitos de la categoría DES en lugar de aquellos de la categoría DMO. |
---|