Flexibilización y derecho del trabajo

La flexibilización del derecho laboral parte de una tendencia económico-estatal hacia modelos no intervencionistas que, sumada a los cambios en los modelos de producción, al ensanchamiento del mercado laboral, al proceso de globalización y a la necesidad imperante de atacar el desempleo ha obligado...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1756
Acceso en línea:
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/846
http://hdl.handle.net/11407/1756
Palabra clave:
Flexibilización
desregulación
intervencionismo
neoliberalismo
neoinstitucionalismo
oferta
demanda
modelos de producción
globalización
mercado de trabajo
desempleo
subempleo
reforma laboral
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La flexibilización del derecho laboral parte de una tendencia económico-estatal hacia modelos no intervencionistas que, sumada a los cambios en los modelos de producción, al ensanchamiento del mercado laboral, al proceso de globalización y a la necesidad imperante de atacar el desempleo ha obligado a los Estados a adoptar políticas deflexibilización de sus propias estructuras, de sus políticas macro y microeconómicas y de su normativa con el fin de adecuarse a las condiciones de una economía global. Apesar de que la flexibilización es un proceso que debe superar lo normativo y la simple reducción de costos de producción, ésa ha sido la política adoptada por la mayoría de los gobiernos de Latinoamérica, lo cual ha generado una afectación de los derechos y beneficios de los trabajadores que no se ha traducido en resultados positivos en materia de generación de empleo