Experiencias desnudas del orden. Cuerpos deformes y monstruosos
Este libro, da cuenta de un problema amplio: una historia del cuerpo deforme, monstruoso o anormal, íntimamente relacionada con la práctica discursiva de la clínica en Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del xx. Este libro traza una red compleja de relaciones entre el ver y el decir la enfe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/2657
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/2657
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este libro, da cuenta de un problema amplio: una historia del cuerpo deforme, monstruoso o anormal, íntimamente relacionada con la práctica discursiva de la clínica en Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del xx. Este libro traza una red compleja de relaciones entre el ver y el decir la enfermedad, la formación anómala y la deformidad: conjunto de maneras y prácticas que operan según un problema de regla morfológica y de desviación orgánica en el registro de la anatomía "patológica, en oposición a la anatomía "normal. La estructura que se desvía supone el cuestionamiento de un orden gramatical y de un orden biológico, en los que el cuerpo desviado respecto de la regla morfológica es aprehendido a partir de concepciones específicas de normal y patológico. Así, para el siglo XIX, el saber teratológico ofrece un campo abierto de relaciones discursivas. Finalmente, a modo de síntesis, se ofrece un panorama de hallazgos, resultados, perspectivas de trabajo y dificultades que se hacen visibles en el libro. Teniendo en cuenta que la medicina constituye un campo de saber y un lenguaje en constante evolución, y para ayudar a la comprensión del conjunto, se ha elaborado un glosario con los conceptos más recurrentes articulados en el texto, construido a partir de diccionarios de medicina publicados en el período que nos compete. |
---|