El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales
América Latina ha experimentado altibajos económicos y políticos con impactos concurrentes sobre las organizaciones y la sociedad en general. Colombia no ha escapado a esta realidad y un componente violento empeora el clima social. Este trabajo resume los des-cubrimientos de un proyecto de investig...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1436
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1244
http://hdl.handle.net/11407/1436
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_f0724204737afc8a6ea18af333c456d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1436 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-12-16T23:14:33Z2015-12-16T23:14:33Z2003-12-311692-2522http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1244http://hdl.handle.net/11407/14362248-4086reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de Medellín América Latina ha experimentado altibajos económicos y políticos con impactos concurrentes sobre las organizaciones y la sociedad en general. Colombia no ha escapado a esta realidad y un componente violento empeora el clima social. Este trabajo resume los des-cubrimientos de un proyecto de investigación cualitativo y cuantitativo realizado en Colombia entre julio y diciembre de 2002. Tres grupos de ‘enfoque, 13 entrevistas de profundidad y una encuesta fueron conducidos en Medellín, Cali y Bogotá para entender el papel social de los profesionales colombianos de relaciones publicas. La fundamentación teórica para la investigación fue la perspectiva que describe la Escuela Latinoamericana de Relaciones Públicas, presentada a la comunidad académica internacional por Molleda en 2001-2002. El primer estudio comprensivo fue realizado en Brasil. En forma similar, un instrumento cuantitativo fue usado para medir las opiniones acerca del papel social de las Relaciones Públicas de un mayor número de practicantes (n= 166) quienes son miembros del Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional (CECORP). Este estudio, además, apoya la existencia de cuatro dimensiones de papel social: “Ética y Responsabilidad Social”, “El Bienestar del Empleado”, “El Bienestar de la Comunidad” y “La Armonía con el Gobierno”. Años de experiencia profesional y la educación universitaria están positivamente correlacionadas con la promulgación de las actividades de “Ética y Responsabilidad Social” y, ambos, la comunidad y los factores del gobierno, con el papel social de las Relaciones Públicas en Colombia.p.86-134Electrónicoapplication/pdfPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Comunicaciónhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1244/1176Anagramas; Vol. 2, núm. 3 (2003)Anagramas; Vol. 2, núm. 3 - julio/diciembre 20032386134Anagramashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anagramas; Vol. 2, núm. 3 (2003); 86-1342248-40861692-2522El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionalesarticuloinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínMolleda, Juan Carlos; Universidad de la FloridaSuarez, Ana Maria; Universidad de MedellinTHUMBNAILAnagramas_170.pdf.jpgAnagramas_170.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8832http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1436/3/Anagramas_170.pdf.jpg07f336acb060d5f0013dd9531e69568aMD53ORIGINALArticulo.htmltext/html493http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1436/1/Articulo.html5e5b77eed70d30e8030a6787e742c5e0MD51Anagramas_170.pdfAnagramas_170.pdfapplication/pdf874370http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1436/2/Anagramas_170.pdf032fd1e7c07f3b4e75afa4edffab81e4MD5211407/1436oai:repository.udem.edu.co:11407/14362020-05-27 17:47:51.403Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
title |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
spellingShingle |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
title_short |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
title_full |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
title_fullStr |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
title_full_unstemmed |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
title_sort |
El papel de los profesionales colombianos de relaciones públicas como agentes de transformación social: cómo la crisis del país obliga a los profesionales,a ir más allá de la comunicación con los públicos organizacionales |
description |
América Latina ha experimentado altibajos económicos y políticos con impactos concurrentes sobre las organizaciones y la sociedad en general. Colombia no ha escapado a esta realidad y un componente violento empeora el clima social. Este trabajo resume los des-cubrimientos de un proyecto de investigación cualitativo y cuantitativo realizado en Colombia entre julio y diciembre de 2002. Tres grupos de ‘enfoque, 13 entrevistas de profundidad y una encuesta fueron conducidos en Medellín, Cali y Bogotá para entender el papel social de los profesionales colombianos de relaciones publicas. La fundamentación teórica para la investigación fue la perspectiva que describe la Escuela Latinoamericana de Relaciones Públicas, presentada a la comunidad académica internacional por Molleda en 2001-2002. El primer estudio comprensivo fue realizado en Brasil. En forma similar, un instrumento cuantitativo fue usado para medir las opiniones acerca del papel social de las Relaciones Públicas de un mayor número de practicantes (n= 166) quienes son miembros del Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional (CECORP). Este estudio, además, apoya la existencia de cuatro dimensiones de papel social: “Ética y Responsabilidad Social”, “El Bienestar del Empleado”, “El Bienestar de la Comunidad” y “La Armonía con el Gobierno”. Años de experiencia profesional y la educación universitaria están positivamente correlacionadas con la promulgación de las actividades de “Ética y Responsabilidad Social” y, ambos, la comunidad y los factores del gobierno, con el papel social de las Relaciones Públicas en Colombia. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-16T23:14:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-16T23:14:33Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
articulo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2522 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1244 http://hdl.handle.net/11407/1436 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4086 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-2522 2248-4086 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1244 http://hdl.handle.net/11407/1436 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1244/1176 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 2, núm. 3 (2003) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 2, núm. 3 - julio/diciembre 2003 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
86 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
134 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Anagramas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.86-134 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 2, núm. 3 (2003); 86-134 2248-4086 1692-2522 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1436/3/Anagramas_170.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1436/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1436/2/Anagramas_170.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07f336acb060d5f0013dd9531e69568a 5e5b77eed70d30e8030a6787e742c5e0 032fd1e7c07f3b4e75afa4edffab81e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159182699429888 |