Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá

Las entidades financieras nacionales que captan recursos del público y que son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y cuyo objeto social consiste en colocar eficientemente los recursos en el mercado a quienes sean objeto de crédito según los lineamientos definidos por el ente reg...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/111
Palabra clave:
Entidad Financiera
Riesgo de crédito
Modelo
Seguimiento y control
Incumplimiento
Señales de alerta
Riesgo (Finanzas)
Instituciones financieras
Administración financiera
Crédito - Administración
Control de crédito
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_efd441b7976b6a425b98a8b93c96e788
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/111
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
title Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
spellingShingle Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
Entidad Financiera
Riesgo de crédito
Modelo
Seguimiento y control
Incumplimiento
Señales de alerta
Riesgo (Finanzas)
Instituciones financieras
Administración financiera
Crédito - Administración
Control de crédito
title_short Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
title_full Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
title_fullStr Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
title_full_unstemmed Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
title_sort Diseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburrá
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Henao Jassan, Rodrigo
Betancur, Jorge Henry
dc.subject.spa.fl_str_mv Entidad Financiera
Riesgo de crédito
Modelo
Seguimiento y control
Incumplimiento
Señales de alerta
Riesgo (Finanzas)
Instituciones financieras
Administración financiera
Crédito - Administración
Control de crédito
topic Entidad Financiera
Riesgo de crédito
Modelo
Seguimiento y control
Incumplimiento
Señales de alerta
Riesgo (Finanzas)
Instituciones financieras
Administración financiera
Crédito - Administración
Control de crédito
description Las entidades financieras nacionales que captan recursos del público y que son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y cuyo objeto social consiste en colocar eficientemente los recursos en el mercado a quienes sean objeto de crédito según los lineamientos definidos por el ente regulador, se encuentran expuestos en el desarrollo de esta actividad, al riesgo de crédito. Como intermediario financiero, debe cumplir estrictamente las tres etapas definidas por el Supervisor para la correcta administración de riesgo crediticio. Siendo estas en su orden, el Otorgamiento, el Seguimiento y Control, y por último la Recuperación. El trabajo aquí presentado se centra en la segunda fase, desarrollando un esquema de Seguimiento y control, que permita a las directrices de la Compañía objeto de estudio, anticiparse a los acontecimientos de riesgo crediticio, buscando disminuir el impacto económico que estos le puedan causar a su estructura financiera. Teniendo en cuenta que la Superintendencia Financiera de Colombia, solo establece los parámetros básicos para la implementación de esta etapa, los establecimientos de crédito, están en la posibilidad de desarrollar modelos de Seguimiento y Control diversos y a la medida de cada entidad, siempre y cuando se ciñan a los lineamientos globales del Supervisor. En este orden de ideas, este proyecto desarrolla una estructura que cumple con la normatividad vigente en materia de riesgo crediticio, y a la par, se ajusta a las particularidades que tiene la cartera comercial de la entidad financiera objeto de estudio generando entonces, un sistema que permite arrojar alertas tempranas, segmentarlas según su impacto económico, y plantear planes de acción oportunos, direccionados a disminuir los posibles incumplimientos de cartera.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-31T21:46:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-31T21:46:59Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 7450 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/111
identifier_str_mv CD-ROM 7450 2013
url http://hdl.handle.net/11407/111
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Riesgos Financieros
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/111/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20predictivo%20de%20seguimiento%20de%20riesgo%20de%20cr%c3%a9dito%20para%20la%20cartera%20comercial%2c%20para%20una%20entidad%20financiera%20del%20Valle%20de%20Aburra.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/111/1/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20predictivo%20de%20seguimiento%20de%20riesgo%20de%20cr%c3%a9dito%20para%20la%20cartera%20comercial%2c%20para%20una%20entidad%20financiera%20del%20Valle%20de%20Aburra.pdf
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/111/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cbd82ad0aead3452facee83c9043f99
881bfe7d3e50eee2ef28f23fc035a3c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159252639449088
spelling Henao Jassan, RodrigoBetancur, Jorge HenryBenjumea Velásquez, Alejandra2014-07-31T21:46:59Z2014-07-31T21:46:59Z2013CD-ROM 7450 2013http://hdl.handle.net/11407/111Las entidades financieras nacionales que captan recursos del público y que son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y cuyo objeto social consiste en colocar eficientemente los recursos en el mercado a quienes sean objeto de crédito según los lineamientos definidos por el ente regulador, se encuentran expuestos en el desarrollo de esta actividad, al riesgo de crédito. Como intermediario financiero, debe cumplir estrictamente las tres etapas definidas por el Supervisor para la correcta administración de riesgo crediticio. Siendo estas en su orden, el Otorgamiento, el Seguimiento y Control, y por último la Recuperación. El trabajo aquí presentado se centra en la segunda fase, desarrollando un esquema de Seguimiento y control, que permita a las directrices de la Compañía objeto de estudio, anticiparse a los acontecimientos de riesgo crediticio, buscando disminuir el impacto económico que estos le puedan causar a su estructura financiera. Teniendo en cuenta que la Superintendencia Financiera de Colombia, solo establece los parámetros básicos para la implementación de esta etapa, los establecimientos de crédito, están en la posibilidad de desarrollar modelos de Seguimiento y Control diversos y a la medida de cada entidad, siempre y cuando se ciñan a los lineamientos globales del Supervisor. En este orden de ideas, este proyecto desarrolla una estructura que cumple con la normatividad vigente en materia de riesgo crediticio, y a la par, se ajusta a las particularidades que tiene la cartera comercial de la entidad financiera objeto de estudio generando entonces, un sistema que permite arrojar alertas tempranas, segmentarlas según su impacto económico, y plantear planes de acción oportunos, direccionados a disminuir los posibles incumplimientos de cartera.National financial entities receiving public resources (and therefore regulated by Superintendencia Financiera de Colombia), which trade purpose is to efficiently place resources in the market for those customers given a credit as contemplated by the guidelines of such regulatory entity, are exposed to risks during the execution of this credit activity. As financial intermediaries they should strictly comply with the three stages defined by the Supervising Entity for reaching proper management of credit risk: Credit Approval, Supervision and Control, and Recovery. The process developed is basically focused on the second stage by developing a Supervision and Control System which allows the Company’s guidelines subject to study to anticipate credit risk events in an attempt to reduce the economic impact such events may cause to their financial structure. Bearing in mind that Superintendencia Financiera de Colombia only sets forth basic guidelines for implementing this stage, credit entities can develop several Supervision and Control models, specifically prepared for each entity, provided that the Regulatory Entity’s general guidelines are observed. Accordingly, this Project develops a structure that follows guidelines in force in relation to credit risk and is consistent with the commercial portfolio of the financial entity under study, thus resulting in a system that enables generation of early alerts, their segmentation according to their economic impact, and establishment of timely action plans intended to decrease potential credit portfolio breaches.application/pdfspaUniversidad de MedellínEspecialización en Riesgos FinancierosFacultad de IngenieríasEntidad FinancieraRiesgo de créditoModeloSeguimiento y controlIncumplimientoSeñales de alertaRiesgo (Finanzas)Instituciones financierasAdministración financieraCrédito - AdministraciónControl de créditoDiseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de AburrábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILDiseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburra.pdf.jpgDiseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5375http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/111/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20predictivo%20de%20seguimiento%20de%20riesgo%20de%20cr%c3%a9dito%20para%20la%20cartera%20comercial%2c%20para%20una%20entidad%20financiera%20del%20Valle%20de%20Aburra.pdf.jpg1cbd82ad0aead3452facee83c9043f99MD53ORIGINALDiseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburra.pdfDiseño de un modelo predictivo de seguimiento de riesgo de crédito para la cartera comercial, para una entidad financiera del Valle de Aburra.pdfTexto completoapplication/pdf1422844http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/111/1/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20predictivo%20de%20seguimiento%20de%20riesgo%20de%20cr%c3%a9dito%20para%20la%20cartera%20comercial%2c%20para%20una%20entidad%20financiera%20del%20Valle%20de%20Aburra.pdf881bfe7d3e50eee2ef28f23fc035a3c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/111/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/111oai:repository.udem.edu.co:11407/1112020-05-27 19:10:37.368Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=