The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]

The control of constitutionality, understood as the set of mechanisms and procedures aimed at making the Constitution effective, is a problematic issue in Colombia, but at the same time exciting. Influenced by other constitutional models, contributing their own elements, we have built a complex cons...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/6167
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/6167
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUDEM2_e893f91a73571a4f7a50a98193330d7b
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/6167
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
title The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
spellingShingle The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
title_short The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
title_full The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
title_fullStr The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
title_full_unstemmed The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
title_sort The constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]
description The control of constitutionality, understood as the set of mechanisms and procedures aimed at making the Constitution effective, is a problematic issue in Colombia, but at the same time exciting. Influenced by other constitutional models, contributing their own elements, we have built a complex constitutional control system. Establishing who are called to make the Constitution effective and determine if having so many guarantors in the Colombian constitutional control, constitutes an advantage or a disadvantage, are the purposes of the present investigation. The methodology used is the analytical descriptive. Which allowed to demonstrate that allowing many authorities to watch over the Constitution can generate insecurity, complexity and conflicts of competence. © 2018, ComSIS Consortium. All rights reserved.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T15:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T15:00:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 7180195
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/6167
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.4067/S0718-52002018000200051
identifier_str_mv 7180195
10.4067/S0718-52002018000200051
url http://hdl.handle.net/11407/6167
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85063439194&doi=10.4067%2fS0718-52002018000200051&partnerID=40&md5=60a5ea9190500939714cc2c6bf6e313c
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 16
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 51
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 88
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar, G., El control de convencionalidad y control de constitucionalidad:¡juntos, pero no revueltos! (2017) Control de convencionalidad, corpus iuris y ius commune interamericano, pp. 54-87. , Nogueira, Humberto y Aguilar, Gonzalo (Coord.), (Santiago de Chile, Editorial Triángulo)
Bernal Cano, N., (2002) La excepción de inconstitucionalidad y su aplicación en Colombia, , (Medellín, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez)
El conflicto de las altas cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias, , http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.37.pdf, Botero, Catalina y Jaramillo, Juan Fernando (s.f.), [fecha de consulta:23 de noviembre de 2016]. [Disponible en
Brewer-Carias, A., (1995) Sistema mixto o integral de control de constitucionalidad en Colombia y Venezuela, , (Bogotá, Universidad del Externado Colombia y Pontificia Universidad Javeriana)
Calle, M.V., Constitución Política: Hemos recibido 5,5 millones de tutelas en 25 años (2016) El Colombiano, , http://m.elcolombiano.com/constitucion-politica-hemosrecibido-5-5-millones-de-tutelas-en-25-anos-MY4504358, entrevista concedida el 3 de julio de 2016, Medellín, [fecha de consulta: 22 de noviembre de 2016]. [Disponible en
Gaona Cruz, M., (1984) Aspectos del control constitucional en Colombia., , (Bogotá, Universidad Externado de Colombia)
Herrera Gómez, A.L., (2002) La inaplicabilidad de la jurisdicción constitucional, , (Medellín, Editorial Universidad de Antioquia)
Mendieta González, D., La acción pública de inconstitucionalidad: A propósito de los 100 años de su vigencia en Colombia (2010) Vniversitas, (120), pp. 61-83
Mendieta González, D., (2016) Manual de introducción al estudio de Derecho, , (Medellín, Fondo Editorial Remington)
Mendieta González, D., (2017) La acción de inconstitucionalidad en Colombia:¿puede la Corte Constitucional establecer límites al ejercicio ciudadano de esta acción?, , Memoria para optar al Grado de Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, Universidad Complutense de Madrid)
Nogueira, H., El control de convencionalidad por las jurisdicciones nacionales (2017) Control de convencionalidad, corpus iuris y ius commune interamericano, pp. 11-53. , (Santiago de Chile, Editorial Triángulo)
Quinche Ramírez, M., (2009) La elusión constitucional: Una política de evasión del control de constitucionalidad en Colombia, , (Bogotá, Universidad del Rosario)
Restrepo Piedrahíta, C., (1978) Tres ideas constitucionales, , (Bogotá, Universidad Externado de Colombia)
Restrepo Yepes, J., Restrepo-Yepes, O., Naturaleza jurídica de los decretos de ley marco y su control judicial (2017) Opinión Jurídica, (32), pp. 127-154
Rubio, M., (2011) Tutela: Entre la informalidad y el formalismo, , http://mrptrabajo.blogspot.com.co/2011_06_01_archive.html, [fecha de consulta: 24 de noviembre de 2016]. [Disponible en
Rubio Llorente, F., Bloque de constitucionalidad (1989) Revista Española de Derecho Constitucional, 9 (27), pp. 9-37
Santofimio, G., Orlando, J., (2004) Tratado de Derecho Administrativo., , (Bogotá, Universidad Externado de Colombia)
Tobón Tobón, M.L., Mendieta, D., Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano (2017) Opinión Jurídica, (31), pp. 67-88
Tobón Tobón, M.L., La conmoción interior: El juicio de constitucionalidad a la luz de la Constitución Política de Colombia de 1991 (2016) Prolegómenos, 19 (38), pp. 145-160
Uprimny, R., El bloque de Constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal (2003) Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional. Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional., , 3 a ed., Vol. I. (Bogotá, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos)
Constitución Política de Colombia de 1991
Convención Americana de Derechos Humanos
Decreto N° 2067 de 1991 por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional. Diario Oficial N° 40012 de septiembre 4 de 1991
Decreto N° 2591 por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Diario Oficial N° 40165 de noviembre 19 de 1991
Ley N° 270 estatutaria de la administración de justicia, Diario Oficial N° 42745 de marzo 15 de 1996
Decreto N° 1382 por el cual se establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Diario Oficial N° 44082 de julio 14 de 2000
Acto Legislativo 03 por el cual se reforma la Constitución Nacional, Diario Oficial N° 45040 de diciembre 19 de 2002
Ley N° 1437 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Diario Oficial N° 47956 de enero 18 de 2011
Acuerdo 02 de 2015 por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional de Colombia, 22 de julio de 2015
Acto Legislativo 01 de 2016 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial N° 49.927 de julio 7 de 2016
Acto Legislativo 01 de 2017 por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N° 50196 de abril 4 de 2017
Acto Legislativo 02 por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera, Diario Oficial N° 50230 de mayo 11 de 2017
Decreto N° 121 de 2017 por el cual se adiciona un capítulo transitorio al Decreto N° 2067 de 1991. Diario Oficial N° 50128 de enero 26 de 2017
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 674 de 2017, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 630 de 2017, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez y Antonio José Lizarazo Ocampo
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T 174 de 2017. M.P. María Victoria Calle Correa
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 699 de 2016. M.P. María Victoria Calle Correa
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T 272 de 2014. M.P. María Victoria Calle
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 400 de 2013. M.P. Nilson Pinilla
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 049 de 2012. M.P. Mauricio González Cuervo
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 415 de 2012. M.P. Mauricio González Cuervo
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 122 de 2011. M.P. Juan Carlos Henao Pérez
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 539 de 2011. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T 389 de 2009. M.P. Humberto Sierra Porto
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T 808 de 2007. M.P. (E). Catalina Botero Marino
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 028 de 2006. M.P. Humberto Sierra Porto
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 1300 de 2005. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 426 de 2002. M.P. Rodrigo Escobar Gil
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T 203 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia SU 1185 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar Gil
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia SU 1023 de 2001. M.P. Manuel José Cepeda
Corte Constitucional de Colombia, Auto 071 de 2001. Magistrado Sustanciador:Manuel José Cepeda Espinosa
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 534 de 2000. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 600 de 1998. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 191 de 1998. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 037 de 1996. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 666 de 1996. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 225 de 1995. M.P. Alejandro Martínez Caballero
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 578 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T 117 de 1995. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 513 de 1994. M.P. Antonio Barrera Carbonell
Corte Interamericana de Justicia, Sentencia Almonacid Arellano vs. Chile. Septiembre 26 de 2006, párrafo 124
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca,
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca,
dc.source.none.fl_str_mv Estudios Constitucionales
institution Universidad de Medellín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159215596404736
spelling 20182021-02-05T15:00:21Z2021-02-05T15:00:21Z7180195http://hdl.handle.net/11407/616710.4067/S0718-52002018000200051The control of constitutionality, understood as the set of mechanisms and procedures aimed at making the Constitution effective, is a problematic issue in Colombia, but at the same time exciting. Influenced by other constitutional models, contributing their own elements, we have built a complex constitutional control system. Establishing who are called to make the Constitution effective and determine if having so many guarantors in the Colombian constitutional control, constitutes an advantage or a disadvantage, are the purposes of the present investigation. The methodology used is the analytical descriptive. Which allowed to demonstrate that allowing many authorities to watch over the Constitution can generate insecurity, complexity and conflicts of competence. © 2018, ComSIS Consortium. All rights reserved.spaUniversidad de Talca,DerechoFacultad de Derechohttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85063439194&doi=10.4067%2fS0718-52002018000200051&partnerID=40&md5=60a5ea9190500939714cc2c6bf6e313c1625188Aguilar, G., El control de convencionalidad y control de constitucionalidad:¡juntos, pero no revueltos! (2017) Control de convencionalidad, corpus iuris y ius commune interamericano, pp. 54-87. , Nogueira, Humberto y Aguilar, Gonzalo (Coord.), (Santiago de Chile, Editorial Triángulo)Bernal Cano, N., (2002) La excepción de inconstitucionalidad y su aplicación en Colombia, , (Medellín, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez)El conflicto de las altas cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias, , http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.37.pdf, Botero, Catalina y Jaramillo, Juan Fernando (s.f.), [fecha de consulta:23 de noviembre de 2016]. [Disponible enBrewer-Carias, A., (1995) Sistema mixto o integral de control de constitucionalidad en Colombia y Venezuela, , (Bogotá, Universidad del Externado Colombia y Pontificia Universidad Javeriana)Calle, M.V., Constitución Política: Hemos recibido 5,5 millones de tutelas en 25 años (2016) El Colombiano, , http://m.elcolombiano.com/constitucion-politica-hemosrecibido-5-5-millones-de-tutelas-en-25-anos-MY4504358, entrevista concedida el 3 de julio de 2016, Medellín, [fecha de consulta: 22 de noviembre de 2016]. [Disponible enGaona Cruz, M., (1984) Aspectos del control constitucional en Colombia., , (Bogotá, Universidad Externado de Colombia)Herrera Gómez, A.L., (2002) La inaplicabilidad de la jurisdicción constitucional, , (Medellín, Editorial Universidad de Antioquia)Mendieta González, D., La acción pública de inconstitucionalidad: A propósito de los 100 años de su vigencia en Colombia (2010) Vniversitas, (120), pp. 61-83Mendieta González, D., (2016) Manual de introducción al estudio de Derecho, , (Medellín, Fondo Editorial Remington)Mendieta González, D., (2017) La acción de inconstitucionalidad en Colombia:¿puede la Corte Constitucional establecer límites al ejercicio ciudadano de esta acción?, , Memoria para optar al Grado de Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (Madrid, Universidad Complutense de Madrid)Nogueira, H., El control de convencionalidad por las jurisdicciones nacionales (2017) Control de convencionalidad, corpus iuris y ius commune interamericano, pp. 11-53. , (Santiago de Chile, Editorial Triángulo)Quinche Ramírez, M., (2009) La elusión constitucional: Una política de evasión del control de constitucionalidad en Colombia, , (Bogotá, Universidad del Rosario)Restrepo Piedrahíta, C., (1978) Tres ideas constitucionales, , (Bogotá, Universidad Externado de Colombia)Restrepo Yepes, J., Restrepo-Yepes, O., Naturaleza jurídica de los decretos de ley marco y su control judicial (2017) Opinión Jurídica, (32), pp. 127-154Rubio, M., (2011) Tutela: Entre la informalidad y el formalismo, , http://mrptrabajo.blogspot.com.co/2011_06_01_archive.html, [fecha de consulta: 24 de noviembre de 2016]. [Disponible enRubio Llorente, F., Bloque de constitucionalidad (1989) Revista Española de Derecho Constitucional, 9 (27), pp. 9-37Santofimio, G., Orlando, J., (2004) Tratado de Derecho Administrativo., , (Bogotá, Universidad Externado de Colombia)Tobón Tobón, M.L., Mendieta, D., Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano (2017) Opinión Jurídica, (31), pp. 67-88Tobón Tobón, M.L., La conmoción interior: El juicio de constitucionalidad a la luz de la Constitución Política de Colombia de 1991 (2016) Prolegómenos, 19 (38), pp. 145-160Uprimny, R., El bloque de Constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal (2003) Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional. Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional., , 3 a ed., Vol. I. (Bogotá, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos)Constitución Política de Colombia de 1991Convención Americana de Derechos HumanosDecreto N° 2067 de 1991 por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional. Diario Oficial N° 40012 de septiembre 4 de 1991Decreto N° 2591 por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Diario Oficial N° 40165 de noviembre 19 de 1991Ley N° 270 estatutaria de la administración de justicia, Diario Oficial N° 42745 de marzo 15 de 1996Decreto N° 1382 por el cual se establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Diario Oficial N° 44082 de julio 14 de 2000Acto Legislativo 03 por el cual se reforma la Constitución Nacional, Diario Oficial N° 45040 de diciembre 19 de 2002Ley N° 1437 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Diario Oficial N° 47956 de enero 18 de 2011Acuerdo 02 de 2015 por medio del cual se unifica y actualiza el reglamento de la Corte Constitucional de Colombia, 22 de julio de 2015Acto Legislativo 01 de 2016 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial N° 49.927 de julio 7 de 2016Acto Legislativo 01 de 2017 por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N° 50196 de abril 4 de 2017Acto Legislativo 02 por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera, Diario Oficial N° 50230 de mayo 11 de 2017Decreto N° 121 de 2017 por el cual se adiciona un capítulo transitorio al Decreto N° 2067 de 1991. Diario Oficial N° 50128 de enero 26 de 2017Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 674 de 2017, M.P. Luis Guillermo Guerrero PérezCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 630 de 2017, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez y Antonio José Lizarazo OcampoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T 174 de 2017. M.P. María Victoria Calle CorreaCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 699 de 2016. M.P. María Victoria Calle CorreaCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T 272 de 2014. M.P. María Victoria CalleCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 400 de 2013. M.P. Nilson PinillaCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 049 de 2012. M.P. Mauricio González CuervoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 415 de 2012. M.P. Mauricio González CuervoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 122 de 2011. M.P. Juan Carlos Henao PérezCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 539 de 2011. M.P. Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T 389 de 2009. M.P. Humberto Sierra PortoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T 808 de 2007. M.P. (E). Catalina Botero MarinoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 028 de 2006. M.P. Humberto Sierra PortoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 1300 de 2005. M.P. Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 426 de 2002. M.P. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T 203 de 2002. M.P. Manuel José CepedaCorte Constitucional de Colombia, Sentencia SU 1185 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional de Colombia, Sentencia SU 1023 de 2001. M.P. Manuel José CepedaCorte Constitucional de Colombia, Auto 071 de 2001. Magistrado Sustanciador:Manuel José Cepeda EspinosaCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 534 de 2000. M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 600 de 1998. M.P. José Gregorio Hernández GalindoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 191 de 1998. M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 037 de 1996. M.P. Vladimiro Naranjo MesaCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 666 de 1996. M.P. José Gregorio Hernández GalindoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 225 de 1995. M.P. Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 578 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional de Colombia, Sentencia T 117 de 1995. M.P. José Gregorio Hernández GalindoCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C 513 de 1994. M.P. Antonio Barrera CarbonellCorte Interamericana de Justicia, Sentencia Almonacid Arellano vs. Chile. Septiembre 26 de 2006, párrafo 124Estudios ConstitucionalesThe constitutional (de) control in Colombia [El (des) control de constitucionalidad en Colombia]Articleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1González, D.M., Universidad de Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia, ColombiaTobón, M.L.T., Universidad Autónoma Latinoamericana, Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGonzález D.M.Tobón M.L.T.11407/6167oai:repository.udem.edu.co:11407/61672021-02-05 10:00:21.412Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co