Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales
Actualmente las empresas son más complejas y requieren procesos de negocio flexibles que sean soportados efectivamente en toda la empresa por sistemas de tecnologías de la información (TI). La implantación de una arquitectura empresarial parte del establecimiento de un conjunto de directrices arquit...
- Autores:
-
Zapata Jaramillo, Carlos Mario
González Calderón, Guillermo
Orozco, Gabriel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/846
- Palabra clave:
- aspectos
ciclo de vida del software
representación
esquemas preconceptuales
diagramas de clases y de secuencias de UML
desarrollo de software
UML (Lenguaje de Modelado Unificado)
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_e83c07067476415fc22fcde49fb82781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/846 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
Zapata Jaramillo, Carlos MarioGonzález Calderón, GuillermoOrozco, Gabriel Eduardo2014-10-22T23:26:06Z2014-10-22T23:26:06Z2010-06-301692-3324http://hdl.handle.net/11407/8462248-4094reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de MedellínActualmente las empresas son más complejas y requieren procesos de negocio flexibles que sean soportados efectivamente en toda la empresa por sistemas de tecnologías de la información (TI). La implantación de una arquitectura empresarial parte del establecimiento de un conjunto de directrices arquitectónicas que permitan asegurar un desarrollo armónico entre los modelos y necesidades de la empresa, con los procesos de negocio y las tecnologías de información. Este conjunto de directrices estratégicas de TI debe partir de la misión de la empresa y del reconocimiento de las estrategias y actividades de negocio que soportan dicha misión, y derivan en la información necesaria para la operación de la organización, las tecnologías requeridas para soportar la operación y los procesos para implementar nuevas tecnologías como respuesta a los cambios y necesidades de la empresa, en la medida en que las prioridades cambian. En este artículo se hace referencia a los orígenes del concepto de arquitectura empresarial, a los dominios de arquitectura que representan las vistas del negocio y a los beneficios que representa la arquitectura empresarial para una organización.Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínFacultad de IngenieríasMedellínhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/48Revista Ingenierías Universidad de Medellínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 9, núm. 16 (2010); 123-1312248-40941692-3324aspectosciclo de vida del softwarerepresentaciónesquemas preconceptualesdiagramas de clases y de secuencias de UMLdesarrollo de softwareUML (Lenguaje de Modelado Unificado)Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptualesArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínTHUMBNAILRepresentación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales.pdf.jpgRepresentación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6859http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/846/3/Representaci%c3%b3n%20de%20aspectos%20candidato%20en%20esquemas%20preconceptuales.pdf.jpg72e87cd3869749d5186fb6af99eb6b2eMD53ORIGINALArticulo.htmltext/html572http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/846/1/Articulo.html01301c40933b6f85c43b07b2da421db1MD51Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales.pdfRepresentación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales.pdfTexto completoapplication/pdf792104http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/846/2/Representaci%c3%b3n%20de%20aspectos%20candidato%20en%20esquemas%20preconceptuales.pdf50692e0b94794f4730a4d00990f48ff1MD5211407/846oai:repository.udem.edu.co:11407/8462021-05-14 14:12:11.864Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales |
title |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales |
spellingShingle |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales aspectos ciclo de vida del software representación esquemas preconceptuales diagramas de clases y de secuencias de UML desarrollo de software UML (Lenguaje de Modelado Unificado) |
title_short |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales |
title_full |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales |
title_fullStr |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales |
title_full_unstemmed |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales |
title_sort |
Representación de aspectos candidato en esquemas preconceptuales |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Carlos Mario González Calderón, Guillermo Orozco, Gabriel Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Jaramillo, Carlos Mario González Calderón, Guillermo Orozco, Gabriel Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
aspectos ciclo de vida del software representación esquemas preconceptuales diagramas de clases y de secuencias de UML desarrollo de software UML (Lenguaje de Modelado Unificado) |
topic |
aspectos ciclo de vida del software representación esquemas preconceptuales diagramas de clases y de secuencias de UML desarrollo de software UML (Lenguaje de Modelado Unificado) |
description |
Actualmente las empresas son más complejas y requieren procesos de negocio flexibles que sean soportados efectivamente en toda la empresa por sistemas de tecnologías de la información (TI). La implantación de una arquitectura empresarial parte del establecimiento de un conjunto de directrices arquitectónicas que permitan asegurar un desarrollo armónico entre los modelos y necesidades de la empresa, con los procesos de negocio y las tecnologías de información. Este conjunto de directrices estratégicas de TI debe partir de la misión de la empresa y del reconocimiento de las estrategias y actividades de negocio que soportan dicha misión, y derivan en la información necesaria para la operación de la organización, las tecnologías requeridas para soportar la operación y los procesos para implementar nuevas tecnologías como respuesta a los cambios y necesidades de la empresa, en la medida en que las prioridades cambian. En este artículo se hace referencia a los orígenes del concepto de arquitectura empresarial, a los dominios de arquitectura que representan las vistas del negocio y a los beneficios que representa la arquitectura empresarial para una organización. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-06-30 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2014-10-22T23:26:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-10-22T23:26:06Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3324 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/846 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4094 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.udem.edu.co/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-3324 2248-4094 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín repourl:https://repository.udem.edu.co/ instname:Universidad de Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/11407/846 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/48 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Ingenierías Universidad de Medellín |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 9, núm. 16 (2010); 123-131 2248-4094 1692-3324 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/846/3/Representaci%c3%b3n%20de%20aspectos%20candidato%20en%20esquemas%20preconceptuales.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/846/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/846/2/Representaci%c3%b3n%20de%20aspectos%20candidato%20en%20esquemas%20preconceptuales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72e87cd3869749d5186fb6af99eb6b2e 01301c40933b6f85c43b07b2da421db1 50692e0b94794f4730a4d00990f48ff1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159235336896512 |