Temas de filosofía del derecho
Partiendo de la citación que de algunas tendencias o corrientes actuales de la Filosofía del Derecho hace de profesor Alberto Vélez Rodríguez en sus novela ORESTES, en el presente artículo se intenta hacer una primera aproximación, con algunas inquietudes, a la versión homogeneizante, acrítica, lige...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/2511
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/2511
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUDEM2_e4c2ba6c30553225029a4514e033b5ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/2511 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-09-30T20:18:47Z2016-09-30T20:18:47Z20039789589100554http://hdl.handle.net/11407/2511Partiendo de la citación que de algunas tendencias o corrientes actuales de la Filosofía del Derecho hace de profesor Alberto Vélez Rodríguez en sus novela ORESTES, en el presente artículo se intenta hacer una primera aproximación, con algunas inquietudes, a la versión homogeneizante, acrítica, ligera (Light) e inhumana que el capitalismo (con sus consecuencias en Derecho y en la Filosofía del Derecho) se nos está imponiendo en esta condición histórica llamada posmodernidad. El presente artículo pretende mostrar que las llamadas corrientes o teorías posmodernas (Rorty, Lyotard y otros) en el Derecho señalan, en realidad, una condición histórica, un momento del tiempo social humano, habitando por un sujeto débil (Vattimo). A la producción de este sujeto débil contribuyeron, prácticamente, todas las corrientes iusfilosófica, excepto aquellas que critican y desenmascaran las ideologías que servilmente apoyan el proyecto neoliberal y de economía de mercado como ideal de la sociedad. Se enfrenta, de este modo, en una primera instancia, el llamado capitalismo salvaje a cualquier otro proyecto alternativo por ejemplo el capitalismo con rostro humano que permitiese una defensa, aunque sea débil del interés humano (individual y social). El presente artículo pretende mostrar que las llamadas corrientes o teorías posmodernas (Rorty, Lyotard y otros) en el Derecho señalan, en realidad, una condición histórica, un momento del tiempo social humano, habitando por un sujeto débil (Vattimo). A la producción de este sujeto débil contribuyeron, prácticamente, todas las corrientes iusfilosófica, excepto aquellas que critican y desenmascaran las ideologías que servilmente apoyan el proyecto neoliberal y de economía de mercado como ideal de la sociedad. Se enfrenta, de este modo, en una primera instancia, el llamado capitalismo salvaje a cualquier otro proyecto alternativo por ejemplo el capitalismo con rostro humano que permitiese una defensa, aunque sea débil del interés humano (individual y social).428ElectrónicoPDFspaSello Editorial de la Universidad de Medellínhttp://catalogo.udem.edu.co/temas-de-filosofia-del-derecho-teoria-juridica.htmlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfTemas de filosofía del derechoComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesParte de libroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Botero Bernal, AndrésEstrada Vélez, Sergio IvánTHUMBNAILportada.JPGportada.JPGimage/jpeg29837http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2511/2/portada.JPG2708593a438596bbb99d1e325ca11e6aMD52ORIGINALArticulo.htmltext/html521http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2511/1/Articulo.html28d9f393049e1df4577ecb74c05f08e0MD5111407/2511oai:repository.udem.edu.co:11407/25112020-05-27 17:50:32.236Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Temas de filosofía del derecho |
title |
Temas de filosofía del derecho |
spellingShingle |
Temas de filosofía del derecho |
title_short |
Temas de filosofía del derecho |
title_full |
Temas de filosofía del derecho |
title_fullStr |
Temas de filosofía del derecho |
title_full_unstemmed |
Temas de filosofía del derecho |
title_sort |
Temas de filosofía del derecho |
description |
Partiendo de la citación que de algunas tendencias o corrientes actuales de la Filosofía del Derecho hace de profesor Alberto Vélez Rodríguez en sus novela ORESTES, en el presente artículo se intenta hacer una primera aproximación, con algunas inquietudes, a la versión homogeneizante, acrítica, ligera (Light) e inhumana que el capitalismo (con sus consecuencias en Derecho y en la Filosofía del Derecho) se nos está imponiendo en esta condición histórica llamada posmodernidad. El presente artículo pretende mostrar que las llamadas corrientes o teorías posmodernas (Rorty, Lyotard y otros) en el Derecho señalan, en realidad, una condición histórica, un momento del tiempo social humano, habitando por un sujeto débil (Vattimo). A la producción de este sujeto débil contribuyeron, prácticamente, todas las corrientes iusfilosófica, excepto aquellas que critican y desenmascaran las ideologías que servilmente apoyan el proyecto neoliberal y de economía de mercado como ideal de la sociedad. Se enfrenta, de este modo, en una primera instancia, el llamado capitalismo salvaje a cualquier otro proyecto alternativo por ejemplo el capitalismo con rostro humano que permitiese una defensa, aunque sea débil del interés humano (individual y social). El presente artículo pretende mostrar que las llamadas corrientes o teorías posmodernas (Rorty, Lyotard y otros) en el Derecho señalan, en realidad, una condición histórica, un momento del tiempo social humano, habitando por un sujeto débil (Vattimo). A la producción de este sujeto débil contribuyeron, prácticamente, todas las corrientes iusfilosófica, excepto aquellas que critican y desenmascaran las ideologías que servilmente apoyan el proyecto neoliberal y de economía de mercado como ideal de la sociedad. Se enfrenta, de este modo, en una primera instancia, el llamado capitalismo salvaje a cualquier otro proyecto alternativo por ejemplo el capitalismo con rostro humano que permitiese una defensa, aunque sea débil del interés humano (individual y social). |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-30T20:18:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-30T20:18:47Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789589100554 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/2511 |
identifier_str_mv |
9789589100554 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/2511 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://catalogo.udem.edu.co/temas-de-filosofia-del-derecho-teoria-juridica.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
428 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sello Editorial de la Universidad de Medellín |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2511/2/portada.JPG http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2511/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2708593a438596bbb99d1e325ca11e6a 28d9f393049e1df4577ecb74c05f08e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159188698333184 |