Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones

En nuestro país una de las actividades de mayor actividad económica, generadora de empleo directo e indirecto y de alta dinámica e inversión en la industria de la construcción, se hace necesario la implementación de un control durante cada una de las etapas del proyecto, donde las personas que integ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/2162
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/2162
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_e4b0f029b72e61c5a6bea3fdbd9e1c3d
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/2162
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling Cardona Tirado, Neftis del SocorroRamírez Echavarría, José LeonardoadvisorGarcía Betancur, Miguel JaimeHincapié Gómez, Víctor OswaldoPérez Ochoa, Laura Carlina2016-06-03T20:53:33Z2016-06-03T20:53:33Z2015-06-01CD-ROM 8007 2015http://hdl.handle.net/11407/2162En nuestro país una de las actividades de mayor actividad económica, generadora de empleo directo e indirecto y de alta dinámica e inversión en la industria de la construcción, se hace necesario la implementación de un control durante cada una de las etapas del proyecto, donde las personas que integran el equipo de trabajo (Administración-Construcción-Interventoría) tengan definidos sus alcances y responsabilidades durante la ejecución de los proyectos y en sus diferentes etapas. Es un estudio para 20 edificaciones en diferentes sectores del Valle de Aburrá, con el fin de implementar una metodología que ayude a minimizar los errores en cualquier etapa del proyecto, en otras palabras se basa en detectar de manera inmediata o a corto plazo cualquier error o anomalía que se presente y como consecuencia pueda generar resultados nefastos en pérdidas humanas y económicas. Finalmente se concluye que la aplicación e implementación de esta metodología deja abierta las puertas para continuar con estos estudios y lograr en un futuro la optimización para minimizar y mitigar al máximo los diferentes errores constructivos.In our country, Construction provides a huge amount of economic activity generating direct and indirect employment with high and dynamic investment into the industry. Therefore, it is necessary to implement a control during each of the stages of the project where the people involved (Administrators, Constructors, and Auditors) have their goals and responsibilities defined during each of the different stages of the project execution. The idea of implementing a methodology that helps to minimize the errors in any of the stages of the project execution, is based on the immediate or short term detection of any anomalies that could arise and could generate negative results such as economic, social or the extreme case of losing any human lives. Finally, the implementation and application of this methodology opens up opportunities to continue focusing and studying future projects. The main goal would be optimize, minimize, and mitigate the most amount of problems and construction errors.p.1-41Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de Medellín. Facultad de IngenieríasEspecialización en Interventoría de Obras CivilespublishedVersion141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificacionesComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesMedellínTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILTG_EIOC_1.pdf.jpgTG_EIOC_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4321http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2162/2/TG_EIOC_1.pdf.jpg542b6b2876f0f238e4ea670a823b5b0cMD52ORIGINALTG_EIOC_1.pdfTG_EIOC_1.pdfapplication/pdf359745http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2162/1/TG_EIOC_1.pdfc9ac892b05607bb6d215f985447c9fbfMD5111407/2162oai:repository.udem.edu.co:11407/21622020-05-27 15:44:58.1Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
title Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
spellingShingle Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
title_short Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
title_full Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
title_fullStr Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
title_full_unstemmed Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
title_sort Metodología para la mitigación de los errores en los procesos de construcción de proyectos de edificaciones
dc.contributor.role.eng.fl_str_mv advisor
dc.contributor.spa.fl_str_mv Cardona Tirado, Neftis del Socorro
Ramírez Echavarría, José Leonardo
description En nuestro país una de las actividades de mayor actividad económica, generadora de empleo directo e indirecto y de alta dinámica e inversión en la industria de la construcción, se hace necesario la implementación de un control durante cada una de las etapas del proyecto, donde las personas que integran el equipo de trabajo (Administración-Construcción-Interventoría) tengan definidos sus alcances y responsabilidades durante la ejecución de los proyectos y en sus diferentes etapas. Es un estudio para 20 edificaciones en diferentes sectores del Valle de Aburrá, con el fin de implementar una metodología que ayude a minimizar los errores en cualquier etapa del proyecto, en otras palabras se basa en detectar de manera inmediata o a corto plazo cualquier error o anomalía que se presente y como consecuencia pueda generar resultados nefastos en pérdidas humanas y económicas. Finalmente se concluye que la aplicación e implementación de esta metodología deja abierta las puertas para continuar con estos estudios y lograr en un futuro la optimización para minimizar y mitigar al máximo los diferentes errores constructivos.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:33Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 8007 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/2162
identifier_str_mv CD-ROM 8007 2015
url http://hdl.handle.net/11407/2162
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 41
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p.1-41
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín. Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Interventoría de Obras Civiles
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2162/2/TG_EIOC_1.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2162/1/TG_EIOC_1.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 542b6b2876f0f238e4ea670a823b5b0c
c9ac892b05607bb6d215f985447c9fbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159103275040768