El derecho laboral en Colombia: surgimiento de una perspectiva socialista local (1930-1945)
Este artículo controvierte la tesis generalizada sobre el origen del derecho laboral en Colombia, que lo explica como una concesión del presidente Alfonso López al movimiento obrero por su apoyo durante el intento de golpe de 1944. Mediante un análisis histórico basado en la revisión de fuentes prim...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3568
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3568
- Palabra clave:
- Labor law
Social law
Colombia
History
Workers
Intellectuals
Social legislation
Socialism
20th century
Derecho laboral
Derecho social
Colombia
Historia
Trabajadores
Intelectuales
Legislación social
Socialismo
Siglo XX
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Este artículo controvierte la tesis generalizada sobre el origen del derecho laboral en Colombia, que lo explica como una concesión del presidente Alfonso López al movimiento obrero por su apoyo durante el intento de golpe de 1944. Mediante un análisis histórico basado en la revisión de fuentes primarias, se argumenta que desde comienzos de la década de 1930 existieron diversas corrientes académicas y políticas que proponían desarrollar esta rama del derecho. Se profundiza en la apropiación crítica de teorías jurídicas transnacionales por los socialistas locales para poner en cuestión la supuesta insularidad y aislamiento intelectuales de la academia en Colombia y de este grupo en particular. Se concluye que el derecho laboral, entendido como derecho social por los socialistas, se nutrió de, al menos, cuatro fuentes: las corrientes antiformalistas, el materialismo dialectico y su expresión en el derecho soviético, el constitucionalismo social francés y el laboralismo inglés. |
---|