Efecto del punto de precloración sobre la formación de trihalometanos en procesos convencionales de potabilización de agua
En las plantas de potabilización es muy común el uso de cloro como desinfectante para controlar el riesgo microbiológico que presentan las aguas superficiales; sin embargo, este producto puede reaccionar con la materia orgánica natural (MON) favoreciendo la formación de subproductos orgánicos no des...
- Autores:
-
Arjona-Rodríguez, Sindy
Torres-Lozada, Patricia
Cruz-Vélez, Camilo
Loaiza-Cadavid, Diana
Escobar-Rivera, Juan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/911
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/911
- Palabra clave:
- Precloración
materia orgánica natural
trihalometanos
potabilización de agua
riesgo sanitario.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | En las plantas de potabilización es muy común el uso de cloro como desinfectante para controlar el riesgo microbiológico que presentan las aguas superficiales; sin embargo, este producto puede reaccionar con la materia orgánica natural (MON) favoreciendo la formación de subproductos orgánicos no deseados. En la plantaPuerto Mallarino de la ciudad de Cali (Colombia), se evaluó a escala real el efecto del punto de precloración sobre la formación de trihalometanos (THM) analizando dossecuencias de tratamiento: 1. Precloración - Coagulación - Clarificación y 2. Coagulación- Clarificación - Precloración. En promedio, los resultados evidenciaron menor formación de THM en la secuencia 2 (0,71 μg/L) comparado con la secuencia 1 (12,88μg/L), representando una reducción del 94,5%. En ambas condiciones se redujo el riesgo químico sin comprometer la calidad microbiológica del agua clarificada. |
---|