Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior
En este artículo se plantea al capitalismo como el marco económico y productivo global que está en el origen, la base y el horizonte de algunos enunciados que pesan sobre las actividades universitarias, entre ellos, que la educación superior es estratégica en la competitividad de las naciones, que l...
- Autores:
-
Peña Frade, Nayibe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/4715
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2339
http://hdl.handle.net/11407/4715
https://doi.org/10.22395/csye.v6n12a5
- Palabra clave:
- capitalism
knowledge management
government policy
intellectual property
state and education
higher education
capitalismo
gestión del conocimiento
política gubernamental
propiedad intelectual
Estado y educación
enseñanza superior
capitalismo
educação superior
Estado e educação
gestão do conhecimento
política governamental
propriedade intelectual
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_de2747c9ed5c31389910c0a32a49f6ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/4715 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior Dynamics of capital expansion and cognitive capitalism: some possible influences on higher education As dinâmicas de expansão do capital e o capitalismo cognitivo: algumas de suas possíveis influências no ensino superior |
title |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior |
spellingShingle |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior capitalism knowledge management government policy intellectual property state and education higher education capitalismo gestión del conocimiento política gubernamental propiedad intelectual Estado y educación enseñanza superior capitalismo educação superior Estado e educação gestão do conhecimento política governamental propriedade intelectual |
title_short |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior |
title_full |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior |
title_fullStr |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior |
title_full_unstemmed |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior |
title_sort |
Las dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superior |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Frade, Nayibe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña Frade, Nayibe |
dc.contributor.affiliation.none.fl_str_mv |
Peña Frade, Nayibe; Universidad Autónoma de Colombia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
capitalism knowledge management government policy intellectual property state and education higher education capitalismo gestión del conocimiento política gubernamental propiedad intelectual Estado y educación enseñanza superior capitalismo educação superior Estado e educação gestão do conhecimento política governamental propriedade intelectual |
topic |
capitalism knowledge management government policy intellectual property state and education higher education capitalismo gestión del conocimiento política gubernamental propiedad intelectual Estado y educación enseñanza superior capitalismo educação superior Estado e educação gestão do conhecimento política governamental propriedade intelectual |
description |
En este artículo se plantea al capitalismo como el marco económico y productivo global que está en el origen, la base y el horizonte de algunos enunciados que pesan sobre las actividades universitarias, entre ellos, que la educación superior es estratégica en la competitividad de las naciones, que las universidades deben producir conocimiento útil con respecto a las múltiples necesidades de la sociedad y que, para cumplir esos propósitos, las instituciones y programas deben ser de alta calidad. Para acometer esta temática compleja, se analizan tres tópicos: la dinámica de expansión de la ganancia, el uso intensivo de tecnología y el capitalismo cognitivo, resultado de los anteriores. El artículo es producto de la investigación doctoral “El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Saces) y las políticas públicas para la educación superior en Colombia (1970-2010): continuidades y rupturas”, que realiza la autora. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-13T21:18:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-13T21:18:24Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2339 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2256-5000 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/4715 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22395/csye.v6n12a5 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2590-7344 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.udem.edu.co/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2339 http://hdl.handle.net/11407/4715 https://doi.org/10.22395/csye.v6n12a5 |
identifier_str_mv |
2256-5000 2590-7344 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín repourl:https://repository.udem.edu.co/ instname:Universidad de Medellín |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Medellín; Vol. 6, Núm. 12 (2017) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 6, Núm. 12. Julio-Diciembre 2017 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
91 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
115 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amin, Samir (1999). Capitalismo en la era de la globalización. Buenos Aires: Paidós, Colección Estado y Sociedad. Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN (2007). Políticas y estrategias para la educación superior de Colombia 2006-2010. Bogotá: ASCUN. Recuperado de: http://www.ascun.org.co/publicaciones/detalle/-de-la-exclusion-a-la-equidad-ii-26a Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial (2003). La educación terciaria en Colombia. Preparar el terreno para su reforma. Washington: Banco Mundial. Blondeau, Olivier (2004). “Génesis y subversión del capitalismo informacional”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 31-48. Madrid: Traficantes de Sueños. Boltanski, Luc, y Ève Chiapello (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal. Calderón, José (2008). Capitalismo financiero y democracia: Modelos de distribución. Revista Ola Financiera, N°. 1, pp. 130-162. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Septiembre-diciembre. Casalet, Mónica (2006). Construcción internacional del mercado en la economía del conocimiento. En Enrique De la Garza. Teorías sociales y estudios del trabajo. Nuevos enfoques, coordinado, pp. 149-158. Barcelona: Anthropos. Chaparro, Adolfo (2007). La disputa teleológica entre marxismo y liberalismo en los límites de la periferia. En Guillermo Hoyos (Comp.). Filosofía y teorías políticas, entre la crítica y la utopía, por, pp. 257-291. Buenos Aires: CLACSO. Ciriza, Alejandra (2007). ¿En qué sentido se dice ciudadanía de mujeres? Sobre las paradojas de la abstracción del cuerpo real y el derecho a decidir. En Guillermo Hoyos (Comp.). Filosofía y teorías políticas, entre la crítica y la utopía, pp. 293-319. Buenos Aires: CLACSO. Corsani, Antonella (2004). “Hacia una renovación de la economía política. Antiguos conceptos e innovación teórica”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 89-98. Madrid: Traficantes de Sueños. Di Filippo, Armando (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica. Revista CEPAL, N.° 98, pp. 198-203. Dussel, Enrique (2014). 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XXI Editores. Etzkowiz, Henry (2009). La triple hélice: universidad, industria y gobierno. Implicaciones para las políticas y la evaluación. Disponible en htpp//:www.sivu.edu.mx/portal/noticias/2009/Vinculacion-Latriplehelice.pdf. (Consultado 23 de mayo de 2017). Evans, Peter (2007). Instituciones y desarrollo en la era de la globalización neoliberal. Bogotá: ILSA, Colección En Clave Sur. González, Pablo (2008). El capitalismo organizado. Entre el orden y el caos. Revista Desacatos, N.° 28, pp. 165-172. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México. Grueso, Delfín (2007). La globalización y la justicia hacia las identidades culturales. En Guillermo Hoyos (Comp.). Filosofía y teorías políticas, entre la crítica y la utopía, pp. 127-142. Buenos Aires: CLACSO. Guzmán, César (2008). El disfraz de la competitividad y la producción de conocimientos en el capitalismo cognitivo. Revista Colombiana de Sociología, N.° 31, pp. 43-60. Hayek, Friedrich (2008). Camino de la Servidumbre: textos y documentos. Biblioteca de La Libertad. Liberty Fund y ElCato.org. Disponible en htpp://biblioteca.libertyfund.org/sites/default/.../caminode-servidumbre-libro-electronico.pdf. (Consultado 23 de mayo de 2017). Jollivet, Pascal (2004). Los rendimientos crecientes. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 149-151. Madrid: Traficantes de Sueños. Kent, Rollin (2002). Los temas críticos de la educación superior en América Latina en los años noventa. México: Fondo de Cultura Económica. Kreimer, Pablo (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Propuesta Educativa. Vol. 2, N.° 36, pp. 59-77. Año 20. Lazzarato, Maurizio (2004). “Tradición cultural europea y nuevas formas de producción y transmisión del saber”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 129-144. Madrid: Traficantes de Sueños. Llonto, Yefferson (2015). Estado-Universidad-Empresa-Sociedad. Visión de desarrollo económico peruano. Instituto de Economía y Desarrollo –INEDES–Perú. Disponible en https://issuu.com/yeffersonllontocaicedo/docs/el _ modelo _ de _ la _ cuadruple _ hélice. (Consultado 23 de mayo de 2017). Maldonado, Carlos (2001). Cotidianidad y destino de la globalización. Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Filosofía. Serie Filosofía Política N.° 3. Martínez, Javier (2001). Globalización, elementos para el debate. Una revisión. En Javier Martínez y José Vidal. Crítica de la razón globalizada, pp. 9-44. Quito: Serie Plurimar. ABYA-YALA. Martínez Pérez, Leonardo Fabio (2012). Ciencia y tecnología en el contexto de la reforma a la Ley de educación superior. En Jornada Académica La medición de grupos de investigación, pp. 28-30. Bogotá: Universidad del Valle, Universidad Distrital, Universidad Pedagógica Nacional. Marx, Karl. Fragmento sobre las máquinas (2006). Disponible en https://textos.wordpress. com/2006/05/23/fragmento-sobre-las-maquinas. (Consultado 23 de mayo de 2017). Mejía Montes de Oca, Pablo (2011). Las políticas de aseguramiento de la calidad en la educación superior: una directriz de los organismos internacionales. En Políticas y Educación. La construcción de un destino, coordinadora Sara Rosa Medina, pp. 65-87. México: Posgrados UNAM. CONACYT. Mignolo, Walter. Sin dato de fecha. Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Disponible en www.ram-wan.net/.../decolonial/20-mignolo-geopolitica%20del%20conocimiento. (Consultado 23 de mayo de 2017). Misas, Gabriel (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Moncayo, Víctor Manuel (2010). Por una nueva gramática sobre el Estado. Crítica y Emancipación Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. CLACSO, N.° 4, pp. 47 a 79. Moulier-Boutang, Yann (2004). “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 107-128. Madrid: Traficantes de Sueños. Múnera, Leopoldo (2008). “Normalidad y Excepcionalidad en la Política”. Disponible en http://www.biopolitica.org/pags/nuestra _ red.html. (Consultado 23 de mayo de 2017). Ordorika, Imanol (2006). Educación superior y globalización: las universidades públicas frente a una nueva hegemonía. Andamios, Vol. 3, N.° 5, diciembre, pp. 31-47. Ordorika, Imanol (2001). Aproximaciones teóricas para un análisis del conflicto y el poder en la educación superior. Perfiles Educativos, Vol. XXIII, N.° 91, pp. 77-96. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México. Ordorika, Imanol, y Lloyd, Marion (2014). Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de la globalización. Perfiles Educativos, Vol. XXXVI, N.° 145, pp. 122-139. IISUE-UNAM. Ossa, Carlos (2012). Conferencia Cultura y Capitalismo Cognitivo (Consejo de la Cultura – Chile) Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Xa4TPFP6-QQ (Consultado 23 de mayo de 2017). Peluffo, Martha y Edith Catalán (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Santiago de Chile: Manuales de la CEPAL N.° 22. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social–ILPES. Peña Frade, Nayibe (2015). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Una política pública que merece otra reflexión. Revista Criterio Jurídico Garantista, Vol. 7, N.° 12, pp. 114 a 145. Universidad Autónoma de Colombia, Facultad de Derecho. Peña Frade, Nayibe (2014). Intelectuales y universidad: ¿yuxtapuestos, siameses o simbiontes?, Revista Tendencias y Retos, Vol. 19, N°. 2, pp. 91-106. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad de La Salle. Peña Frade, Nayibe (2013). Colombia 1958-1978: veinte años de políticas para la educación superior. Boletín Observatorio de Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma. Primera parte, N.° 45, pp. 1-8. Segunda parte, N°. 46, pp. 1-6. Tercera parte, N°. 47, pp. 8-11. Perafán Echeverri, Gerardo Andrés (2012). Dos apuntes con miras a una lectura de los criterios para la medición de grupos de investigación por parte de Colciencias. En Jornada Académica La medición de grupos de investigación, pp. 31-36. Bogotá: Universidad del Valle, Universidad Distrital, Universidad Pedagógica Nacional. Piedrahíta, Claudia (2015). Subjetivaciones, subjetividades blanqueadas y nuevas lógicas de la alteridad. En Claudia Piedrahita. Subjetivaciones políticas y pensamiento de la diferencia, pp. 67-78. Bogotá: Biblioteca en Estudios Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Restrepo, Carlos Enrique (2012). La reapropiación social del conocimiento: tareas de la universidad por venir. Conferencia en Universidad de Antioquia. Disponible en https://filoficciones.wordpress.com/2012/06/12/la-reapropiacion-social-del-conocimiento-tareas-de-la-universidad-porvenir/ (Consultado 23 de mayo de 2017). Rodríguez, Emmanuel y Sánchez, Raúl (2004). Entre el capitalismo cognitivo y el Commonfare. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 13-28. Madrid: Traficantes de Sueños. Rullani, Enzo (2004). “El capitalismo cognitivo ¿un déjà-vu?” En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 99-106. Madrid: Traficantes de Sueños. UNESCO-CRESALC, ASCUN (1998). Políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Hacia una agenda de la educación superior en Colombia. Bogotá: Memorias. Vega, Renán (2015). La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. Bogotá: Océano Sur. Vercellone, Carlo (2004). “Las políticas de desarrollo en tiempos del capitalismo cognitivo”. En Olivier Blondeau, et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 63-74. Madrid: Traficantes de Sueños. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p. 91-115 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 6, Núm. 12 (2017): (julio-diciembre); 91-115 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4715/2/portada.JPG http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4715/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29d85a861ce746b6351735e59ddd1283 aaebd88114f6b934918ad7df9f9d09da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159269134598144 |
spelling |
Peña Frade, NayibePeña Frade, Nayibe; Universidad Autónoma de Colombia2018-04-13T21:18:24Z2018-04-13T21:18:24Z2017-12-31http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/23392256-5000http://hdl.handle.net/11407/4715https://doi.org/10.22395/csye.v6n12a52590-7344reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de MedellínEn este artículo se plantea al capitalismo como el marco económico y productivo global que está en el origen, la base y el horizonte de algunos enunciados que pesan sobre las actividades universitarias, entre ellos, que la educación superior es estratégica en la competitividad de las naciones, que las universidades deben producir conocimiento útil con respecto a las múltiples necesidades de la sociedad y que, para cumplir esos propósitos, las instituciones y programas deben ser de alta calidad. Para acometer esta temática compleja, se analizan tres tópicos: la dinámica de expansión de la ganancia, el uso intensivo de tecnología y el capitalismo cognitivo, resultado de los anteriores. El artículo es producto de la investigación doctoral “El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Saces) y las políticas públicas para la educación superior en Colombia (1970-2010): continuidades y rupturas”, que realiza la autora.In this article, capitalism is posed as the economic and productive global framework that is at the origin, base and horizon of some statements influencing university activities, among them, that higher education is strategic in nations competitiveness, that universities should produce useful knowledge regarding the multiple needs of society and that, in order to fulfill these purposes, institutions and programs must be of high quality. In order to tackle this complex subject, three topics are analyzed: the dynamics of profit expansion, the intensive use of technology and cognitive capitalism. The paper is the product of the author’s PhD. research “Higher Education Quality Assurance System –HEQAS- and Public Policies for Higher Education in Colombia 1970-2010; Continuities and Ruptures” (El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -Saces- y las políticas públicas para la educación superior en Colombia (1970-2010): continuidades y rupturas).Neste artigo, apresenta-se o capitalismo como o referencial econômico e produtivo global que está na origem, base e horizonte de alguns enunciados que tratam das atividades universitárias, entre eles, que o ensino superior é estratégico na competitividade das nações, que as universidades devem produzir conhecimento útil a respeito das múltiplas necessidades da sociedade e que, para cumprir com esses propósitos, as instituições e os programas devem ser de alta qualidade. Para empreender essa temática complexa, analisam-se três tópicos: a dinâmica de expansão do lucro, o uso intensivo de tecnologia e o capitalismo cognitivo, resultado dos anteriores. O artigo é produto da pesquisa de doutoramento “O sistema de garantia da qualidade do ensino superior (Saces) e as políticas públicas para o ensino superior na Colômbia (1970-2010): continuidades e rupturas”, que a autora realiza.p. 91-115Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínFacultad de Ciencias Sociales y HumanasCiencias Sociales y Educación, Universidad de Medellín; Vol. 6, Núm. 12 (2017)Ciencias Sociales y Educación; Vol. 6, Núm. 12. Julio-Diciembre 201761291115Amin, Samir (1999). Capitalismo en la era de la globalización. Buenos Aires: Paidós, Colección Estado y Sociedad.Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN (2007). Políticas y estrategias para la educación superior de Colombia 2006-2010. Bogotá: ASCUN. Recuperado de: http://www.ascun.org.co/publicaciones/detalle/-de-la-exclusion-a-la-equidad-ii-26aBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial (2003). La educación terciaria en Colombia. Preparar el terreno para su reforma. Washington: Banco Mundial.Blondeau, Olivier (2004). “Génesis y subversión del capitalismo informacional”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 31-48. Madrid: Traficantes de Sueños.Boltanski, Luc, y Ève Chiapello (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.Calderón, José (2008). Capitalismo financiero y democracia: Modelos de distribución. Revista Ola Financiera, N°. 1, pp. 130-162. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Septiembre-diciembre.Casalet, Mónica (2006). Construcción internacional del mercado en la economía del conocimiento. En Enrique De la Garza. Teorías sociales y estudios del trabajo. Nuevos enfoques, coordinado, pp. 149-158. Barcelona: Anthropos.Chaparro, Adolfo (2007). La disputa teleológica entre marxismo y liberalismo en los límites de la periferia. En Guillermo Hoyos (Comp.). Filosofía y teorías políticas, entre la crítica y la utopía, por, pp. 257-291. Buenos Aires: CLACSO.Ciriza, Alejandra (2007). ¿En qué sentido se dice ciudadanía de mujeres? Sobre las paradojas de la abstracción del cuerpo real y el derecho a decidir. En Guillermo Hoyos (Comp.). Filosofía y teorías políticas, entre la crítica y la utopía, pp. 293-319. Buenos Aires: CLACSO.Corsani, Antonella (2004). “Hacia una renovación de la economía política. Antiguos conceptos e innovación teórica”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 89-98. Madrid: Traficantes de Sueños.Di Filippo, Armando (2009). Estructuralismo latinoamericano y teoría económica. Revista CEPAL, N.° 98, pp. 198-203.Dussel, Enrique (2014). 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XXI Editores.Etzkowiz, Henry (2009). La triple hélice: universidad, industria y gobierno. Implicaciones para las políticas y la evaluación. Disponible en htpp//:www.sivu.edu.mx/portal/noticias/2009/Vinculacion-Latriplehelice.pdf. (Consultado 23 de mayo de 2017).Evans, Peter (2007). Instituciones y desarrollo en la era de la globalización neoliberal. Bogotá: ILSA, Colección En Clave Sur.González, Pablo (2008). El capitalismo organizado. Entre el orden y el caos. Revista Desacatos, N.° 28, pp. 165-172. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.Grueso, Delfín (2007). La globalización y la justicia hacia las identidades culturales. En Guillermo Hoyos (Comp.). Filosofía y teorías políticas, entre la crítica y la utopía, pp. 127-142. Buenos Aires: CLACSO.Guzmán, César (2008). El disfraz de la competitividad y la producción de conocimientos en el capitalismo cognitivo. Revista Colombiana de Sociología, N.° 31, pp. 43-60.Hayek, Friedrich (2008). Camino de la Servidumbre: textos y documentos. Biblioteca de La Libertad. Liberty Fund y ElCato.org. Disponible en htpp://biblioteca.libertyfund.org/sites/default/.../caminode-servidumbre-libro-electronico.pdf. (Consultado 23 de mayo de 2017).Jollivet, Pascal (2004). Los rendimientos crecientes. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 149-151. Madrid: Traficantes de Sueños.Kent, Rollin (2002). Los temas críticos de la educación superior en América Latina en los años noventa. México: Fondo de Cultura Económica.Kreimer, Pablo (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Propuesta Educativa. Vol. 2, N.° 36, pp. 59-77. Año 20.Lazzarato, Maurizio (2004). “Tradición cultural europea y nuevas formas de producción y transmisión del saber”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 129-144. Madrid: Traficantes de Sueños.Llonto, Yefferson (2015). Estado-Universidad-Empresa-Sociedad. Visión de desarrollo económico peruano. Instituto de Economía y Desarrollo –INEDES–Perú. Disponible en https://issuu.com/yeffersonllontocaicedo/docs/el _ modelo _ de _ la _ cuadruple _ hélice. (Consultado 23 de mayo de 2017).Maldonado, Carlos (2001). Cotidianidad y destino de la globalización. Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Filosofía. Serie Filosofía Política N.° 3.Martínez, Javier (2001). Globalización, elementos para el debate. Una revisión. En Javier Martínez y José Vidal. Crítica de la razón globalizada, pp. 9-44. Quito: Serie Plurimar. ABYA-YALA.Martínez Pérez, Leonardo Fabio (2012). Ciencia y tecnología en el contexto de la reforma a la Ley de educación superior. En Jornada Académica La medición de grupos de investigación, pp. 28-30. Bogotá: Universidad del Valle, Universidad Distrital, Universidad Pedagógica Nacional.Marx, Karl. Fragmento sobre las máquinas (2006). Disponible en https://textos.wordpress. com/2006/05/23/fragmento-sobre-las-maquinas. (Consultado 23 de mayo de 2017).Mejía Montes de Oca, Pablo (2011). Las políticas de aseguramiento de la calidad en la educación superior: una directriz de los organismos internacionales. En Políticas y Educación. La construcción de un destino, coordinadora Sara Rosa Medina, pp. 65-87. México: Posgrados UNAM. CONACYT.Mignolo, Walter. Sin dato de fecha. Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Disponible en www.ram-wan.net/.../decolonial/20-mignolo-geopolitica%20del%20conocimiento. (Consultado 23 de mayo de 2017).Misas, Gabriel (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Moncayo, Víctor Manuel (2010). Por una nueva gramática sobre el Estado. Crítica y Emancipación Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. CLACSO, N.° 4, pp. 47 a 79.Moulier-Boutang, Yann (2004). “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo”. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 107-128. Madrid: Traficantes de Sueños.Múnera, Leopoldo (2008). “Normalidad y Excepcionalidad en la Política”. Disponible en http://www.biopolitica.org/pags/nuestra _ red.html. (Consultado 23 de mayo de 2017).Ordorika, Imanol (2006). Educación superior y globalización: las universidades públicas frente a una nueva hegemonía. Andamios, Vol. 3, N.° 5, diciembre, pp. 31-47.Ordorika, Imanol (2001). Aproximaciones teóricas para un análisis del conflicto y el poder en la educación superior. Perfiles Educativos, Vol. XXIII, N.° 91, pp. 77-96. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México.Ordorika, Imanol, y Lloyd, Marion (2014). Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de la globalización. Perfiles Educativos, Vol. XXXVI, N.° 145, pp. 122-139. IISUE-UNAM.Ossa, Carlos (2012). Conferencia Cultura y Capitalismo Cognitivo (Consejo de la Cultura – Chile) Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Xa4TPFP6-QQ (Consultado 23 de mayo de 2017).Peluffo, Martha y Edith Catalán (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Santiago de Chile: Manuales de la CEPAL N.° 22. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social–ILPES.Peña Frade, Nayibe (2015). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Una política pública que merece otra reflexión. Revista Criterio Jurídico Garantista, Vol. 7, N.° 12, pp. 114 a 145. Universidad Autónoma de Colombia, Facultad de Derecho.Peña Frade, Nayibe (2014). Intelectuales y universidad: ¿yuxtapuestos, siameses o simbiontes?, Revista Tendencias y Retos, Vol. 19, N°. 2, pp. 91-106. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad de La Salle.Peña Frade, Nayibe (2013). Colombia 1958-1978: veinte años de políticas para la educación superior. Boletín Observatorio de Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma. Primera parte, N.° 45, pp. 1-8. Segunda parte, N°. 46, pp. 1-6. Tercera parte, N°. 47, pp. 8-11.Perafán Echeverri, Gerardo Andrés (2012). Dos apuntes con miras a una lectura de los criterios para la medición de grupos de investigación por parte de Colciencias. En Jornada Académica La medición de grupos de investigación, pp. 31-36. Bogotá: Universidad del Valle, Universidad Distrital, Universidad Pedagógica Nacional.Piedrahíta, Claudia (2015). Subjetivaciones, subjetividades blanqueadas y nuevas lógicas de la alteridad. En Claudia Piedrahita. Subjetivaciones políticas y pensamiento de la diferencia, pp. 67-78. Bogotá: Biblioteca en Estudios Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Restrepo, Carlos Enrique (2012). La reapropiación social del conocimiento: tareas de la universidad por venir. Conferencia en Universidad de Antioquia. Disponible en https://filoficciones.wordpress.com/2012/06/12/la-reapropiacion-social-del-conocimiento-tareas-de-la-universidad-porvenir/ (Consultado 23 de mayo de 2017).Rodríguez, Emmanuel y Sánchez, Raúl (2004). Entre el capitalismo cognitivo y el Commonfare. En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 13-28. Madrid: Traficantes de Sueños.Rullani, Enzo (2004). “El capitalismo cognitivo ¿un déjà-vu?” En Olivier Blondeau et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 99-106. Madrid: Traficantes de Sueños.UNESCO-CRESALC, ASCUN (1998). Políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Hacia una agenda de la educación superior en Colombia. Bogotá: Memorias.Vega, Renán (2015). La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior. Bogotá: Océano Sur.Vercellone, Carlo (2004). “Las políticas de desarrollo en tiempos del capitalismo cognitivo”. En Olivier Blondeau, et al. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 63-74. Madrid: Traficantes de Sueños.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencias Sociales y Educación; Vol. 6, Núm. 12 (2017): (julio-diciembre); 91-115capitalismknowledge managementgovernment policyintellectual propertystate and educationhigher educationcapitalismogestión del conocimientopolítica gubernamentalpropiedad intelectualEstado y educaciónenseñanza superiorcapitalismoeducação superiorEstado e educaçãogestão do conhecimentopolítica governamentalpropriedade intelectualLas dinámicas de expansión del capital y el capitalismo cognitivo: algunos de sus posibles influencias en la educación superiorDynamics of capital expansion and cognitive capitalism: some possible influences on higher educationAs dinâmicas de expansão do capital e o capitalismo cognitivo: algumas de suas possíveis influências no ensino superiorArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínTHUMBNAILportada.JPGportada.JPGimage/jpeg14292http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4715/2/portada.JPG29d85a861ce746b6351735e59ddd1283MD52ORIGINALArticulo.htmltext/html509http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4715/1/Articulo.htmlaaebd88114f6b934918ad7df9f9d09daMD5111407/4715oai:repository.udem.edu.co:11407/47152020-12-15 15:13:29.523Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |