Efecto contagio entre los spread de los bonos soberanos de Brasil y de Colombia para el período 2001–2006

La globalización ha ocasionado un proceso continuo de cambio en los mercados financieros que permiten incluso hablar de globalización financiera, fruto de las políticas de liberalización y desregulación en dicha materia y de la incorporación de nuevos productos financieros. Adicionalmente, la invest...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/4224
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/4224
Palabra clave:
Bonos del Estado-Colombia
Bonos del Estado-Brasil
Mercado financiero-Colombia
Mercado financiero-Brasil
Globalización
Crisis financiera
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La globalización ha ocasionado un proceso continuo de cambio en los mercados financieros que permiten incluso hablar de globalización financiera, fruto de las políticas de liberalización y desregulación en dicha materia y de la incorporación de nuevos productos financieros. Adicionalmente, la investigación permite identificar la relación que existe entre el spread de los bonos soberanos de Colombia respecto al Spread de los bonos soberanos de Brasil, con lo cual se puede aseverar que la globalización y particularmente la financiera conducen a que las problemáticas de esta índole originadas en un país se extiendan a otras regiones del mundo, mediante lo que los académicos han denominado efectos contagio y spillover. Las manifestaciones de dichos efectos se analizan a través de la evaluación del comportamiento mensual de las tasas de los bonos soberanos de Colombia y Brasil en el período 2001 – 2006. Para ello se utilizaron los modelos ADL o de rezagos distribuidos autorregresivos para los EMBI+ de ambos países, así como para los spreads de los bonos con vencimiento en Dic. 2008 y 2027.