Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín
En este trabajo se presenta parte de los resultados del proyecto 'Patologías respiratorias en niños preescolares y su relación con la contaminación atmosférica de Medellín', realizado por la Universidad de Medellín y la Universidad CES para la Secretaria de Salud de Medellín dentro del con...
- Autores:
-
Echeverri Londoño, Carlos Alberto
Maya Vasco, Gabriel Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/966
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/966
- Palabra clave:
- Contaminación atmosférica
partículas finas (PM2.5)
partículas respirables (PM10) y relación (PM2.5/PM10)
contaminación del aire - medellin (Antioquia
Colombia)
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_da9b0d4a829ba93bf777667386a4b673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/966 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
Echeverri Londoño, Carlos AlbertoMaya Vasco, Gabriel Jaime2014-10-22T23:25:55Z2014-10-22T23:25:55Z2008-06-301692-3324http://hdl.handle.net/11407/9662248-4094reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de MedellínEn este trabajo se presenta parte de los resultados del proyecto 'Patologías respiratorias en niños preescolares y su relación con la contaminación atmosférica de Medellín', realizado por la Universidad de Medellín y la Universidad CES para la Secretaria de Salud de Medellín dentro del contrato 4700026668 de 2006. Se realizaron mediciones simultáneas de partículas finas (PM2.5) y respirables (PM10) durante el período de febrero a octubre de 2007 en varios sitios de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, habitada aproximadamente por 2’250.000 personas. Los resultados del análisis muestran, en la mayoría de los casos, una correlación positiva y lineal entre los dos parámetros. La relación (PM2.5/PM10) promedio para los sitios o zonas bajo consideración en este estudio fue de aproximadamente 0.67, valor bastante considerable que hace pensar que probablemente se puede cumplir con la norma anual para PM10, pero no para PM2.5. Los resultados obtenidos identifican las partículas finas como uno de los principales problemas de contaminación en la ciudad de Medellín.Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínFacultad de IngenieríasMedellínhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/198Revista Ingenierías Universidad de Medellínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 7, núm. 12 (2008); 23-422248-40941692-3324Contaminación atmosféricapartículas finas (PM2.5)partículas respirables (PM10) y relación (PM2.5/PM10)contaminación del aire - medellin (AntioquiaColombia)Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de MedellínArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínTHUMBNAILRevista_Ingenierias_UdeM_121.pdf.jpgRevista_Ingenierias_UdeM_121.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7241http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/966/3/Revista_Ingenierias_UdeM_121.pdf.jpg5d5e76dc3d58e7a8c498a56f7f210fe0MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html574http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/966/1/Articulo.htmla29cc53e0ac976ca36fa5ce2fd1ba8afMD51Revista_Ingenierias_UdeM_121.pdfRevista_Ingenierias_UdeM_121.pdfapplication/pdf458426http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/966/2/Revista_Ingenierias_UdeM_121.pdfbf1b38068e738681c49bd31a1a90cef5MD5211407/966oai:repository.udem.edu.co:11407/9662021-05-14 14:04:20.113Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín |
title |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín Contaminación atmosférica partículas finas (PM2.5) partículas respirables (PM10) y relación (PM2.5/PM10) contaminación del aire - medellin (Antioquia Colombia) |
title_short |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín |
title_full |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín |
title_sort |
Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverri Londoño, Carlos Alberto Maya Vasco, Gabriel Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Echeverri Londoño, Carlos Alberto Maya Vasco, Gabriel Jaime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contaminación atmosférica partículas finas (PM2.5) partículas respirables (PM10) y relación (PM2.5/PM10) contaminación del aire - medellin (Antioquia Colombia) |
topic |
Contaminación atmosférica partículas finas (PM2.5) partículas respirables (PM10) y relación (PM2.5/PM10) contaminación del aire - medellin (Antioquia Colombia) |
description |
En este trabajo se presenta parte de los resultados del proyecto 'Patologías respiratorias en niños preescolares y su relación con la contaminación atmosférica de Medellín', realizado por la Universidad de Medellín y la Universidad CES para la Secretaria de Salud de Medellín dentro del contrato 4700026668 de 2006. Se realizaron mediciones simultáneas de partículas finas (PM2.5) y respirables (PM10) durante el período de febrero a octubre de 2007 en varios sitios de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, habitada aproximadamente por 2’250.000 personas. Los resultados del análisis muestran, en la mayoría de los casos, una correlación positiva y lineal entre los dos parámetros. La relación (PM2.5/PM10) promedio para los sitios o zonas bajo consideración en este estudio fue de aproximadamente 0.67, valor bastante considerable que hace pensar que probablemente se puede cumplir con la norma anual para PM10, pero no para PM2.5. Los resultados obtenidos identifican las partículas finas como uno de los principales problemas de contaminación en la ciudad de Medellín. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008-06-30 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2014-10-22T23:25:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-10-22T23:25:55Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3324 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/966 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4094 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.udem.edu.co/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-3324 2248-4094 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín repourl:https://repository.udem.edu.co/ instname:Universidad de Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/11407/966 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/198 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Ingenierías Universidad de Medellín |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 7, núm. 12 (2008); 23-42 2248-4094 1692-3324 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/966/3/Revista_Ingenierias_UdeM_121.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/966/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/966/2/Revista_Ingenierias_UdeM_121.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d5e76dc3d58e7a8c498a56f7f210fe0 a29cc53e0ac976ca36fa5ce2fd1ba8af bf1b38068e738681c49bd31a1a90cef5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159178581671936 |