Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben?
El uso de blog por los periodistas ecuatorianos es un proceso relativamente nuevo; es utilizado como una alternativa de comunicación libre y vía de escape de las presiones internas y externas que existen en el sector de medios en el país desde la aprobación de la Ley de Comunicación. Este estudio ev...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/2362
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1704
http://hdl.handle.net/11407/2362
http://dx.doi.org/10.22395/angr.v14n28a7
- Palabra clave:
- Journalism
opinion
blogs
Ecuador
blogosphere
journalist
communication
periodismo
opinión
blogs
Ecuador
blogosfera
periodistas
comunicación.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_d449fc195863e18aab50f943c180dab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/2362 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? |
dc.title.alternativeen.eng.fl_str_mv |
Journalist blogosphere in Ecuador The deliberated opinion ¿Who are they and what do they write? |
title |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? |
spellingShingle |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? Journalism opinion blogs Ecuador blogosphere journalist communication periodismo opinión blogs Ecuador blogosfera periodistas comunicación. |
title_short |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? |
title_full |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? |
title_fullStr |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? |
title_full_unstemmed |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? |
title_sort |
Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben? |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Journalism opinion blogs Ecuador blogosphere journalist communication periodismo opinión blogs Ecuador blogosfera periodistas comunicación. |
topic |
Journalism opinion blogs Ecuador blogosphere journalist communication periodismo opinión blogs Ecuador blogosfera periodistas comunicación. |
description |
El uso de blog por los periodistas ecuatorianos es un proceso relativamente nuevo; es utilizado como una alternativa de comunicación libre y vía de escape de las presiones internas y externas que existen en el sector de medios en el país desde la aprobación de la Ley de Comunicación. Este estudio evidencia la existencia de 91 blogs divididos en tres categorías: 64 blogs personales alimentados por periodistas, 24 asociados a los grandes medios impresos en Ecuador y 3 blogs grupales dedicados a la distribución de noticias.Se analizan los lugares de procedencia de los blogs y su relación con los niveles de acceso a la Red, temas tratados, la difusión que tienen en Facebook y Twitter, los tipos de blogs (personales, adjuntos a medios y grupales) y, por último, su índice de abandono y mortandad, usando la técnica de rastreo digital de evidencias (Roger, 2009). En Ecuador los blogs no son monotemáticos; tratan varias ramas siendo el periodismo, la comunicación y la política los temas preferidos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-24T19:53:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-24T19:53:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-30 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articulo Article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1704 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2522 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/2362 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.22395/angr.v14n28a7 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4086 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1704 http://hdl.handle.net/11407/2362 http://dx.doi.org/10.22395/angr.v14n28a7 |
identifier_str_mv |
1692-2522 2248-4086 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1704/1650 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 14, núm. 27 (2015) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 14, núm. 27 - julio/diciembre de 2015 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
145 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
162 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Anagramas |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Albornoz, M. (2010, mayo). Blogs, artefactos y política. Íconos: Revista de ciencias sociales, 37, pp. 65-74.Recuperado el 9 de febrero de 2015. Disponible en http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/409/395 Alcázar Juan (27 de enero de 2015). Formación Gerencial: Ranking y Estadísticas Redes Sociales Ecuador.Recuperado el 10 de marzo de 2015. Disponible en http://blog.formaciongerencial.com/2014/05/16/ranking-redes-sociales-ecuador-mayo-2014/ Casciari Hernán (2005, octubre) El blog en la literatura: Un acercamiento estructural a la blog-novela en Telos, 65, 95-97.Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1342569 Diezhandino, M. (coord.) (2012) El periodista en la encrucijada. Barcelona: Ariel. Fogel, J., y Patiño, B. (2008). La prensa sin Gutenberg. El periodismo en la era digital. Recuperado el 22 de octubre de 2015. Disponible en http://www.editorialtaurus.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/200705/primeras-paginas-prensa-sin-gutenberg.pdf Franco, G. (2009). El impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia en América Latina y el Caribe. Recuperado el 27 de octubre de 2015. Disponible en http://www.scribd.com/fullscreen/115015252?access_key=keymp7qd6aqomu35ari906&allow_share=true&escape=false&view_mode=scroll. Freedom House (2015). Ecuador. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en https://freedomhouse.org/program/ecuador Freedom House (mayo de 2014). Freedom on the net: Ecuador 2014. Recuperado el 19 de febrero de 2015. Disponible en https://freedomhouse.org/report/freedom-net/2014/ecuador Frutos Torres, B., Sánchez Valle, M. y Vázquez Barrio, T. (2014): Perfiles de adolescentes on line y su comportamiento en el medio interactivo en Icono 14, 12, 374-397. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/208/461 Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios-FUNDAMEDIOS (2014). Carta de Fundamedios a Ares Rights por censurar opiniones críticas en Internet. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en http://www.fundamedios.org/defensa-y-promocion/articulos/carta-de-fundamedios-ares-rights-por-censurar-opiniones-criticas-en García Guardia, M.L., Núñez, P. (2009, enero) Los Bloggers y su influencia en la imagen de una marca en Icono 14, 12, 242-252. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/343 Howison, J., Crowston K., & Wiggins A. (2011). Validity issues in the use of social network analysis with digital trace data en Journal of the Association for Information Systems, 12 (12), 1-63. Recuperado el 15 de octubre de 2015. Disponible en http://crowston.syr.edu/content/validity-issues-use-social-network-analysis-digital-trace-data Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. (2014). Ecuador en cifras. Recuperado el 18 de marzo de 2015. Disponible en:http://www.ecuadorencifras.gob.ec/resultados/ López, Xosé; Rodríguez, Ana; Soengas, Xosé (2015). Estrategia de los diarios online de proximidad para las redes sociales: el caso de La Voz de Galicia. CISTI-Workshops. Llorente & Cuenca. (2014). Mapa de poder en la red: influyentes online en Ecuador. Recuperado el 29 de marzo de 2015. Disponible en http://www.mapadepoderecuador.com/ Morín, Edgar (2012). Qué es la transdisciplinariedad. Recuperado el 23 de marzo de 2015. Disponible en http://www.edgarmorin.org/que-es-transdisciplinariedad.html Ovadía S. MLIS (2006, enero) The Need to Archive Blog Contenten The Serials Librarian, 51 (1), 95-102. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://dx.doi.org/10.1300/J123v51n01_06 Ovelar, R., Benito, M., Romo, J. (2009, enero) Nativos digitales y aprendizaje: una aproximación a la evolución de este conceptoen Icono 14, 12, 31-53. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/332/209 Parra Valcarce, D. (2009, octubre) El uso de los blogs entre los profesores de periodismo en España en Icono 14, 14, 84-102. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/304/181 Plan V. (2015, 23 de febrero). La Ciberguerra de Correa. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en http://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/la-ciberguerra-correa Rogers, Curtis R. (2009). Social media, libraries and web 2.0. How American libraries are using new tools for public relations and to attract new users. Recuperado el 22 de octubre de 2015. Disponible en <http://www.slideshare.net/crr29061/social-media-libraries-and-web-20-how-american-libraries-are-using-new-tools-for-public-relations-and-to-attract-new-users> Sáez Vacas, F. (2005, julio). La blogosfera: un vigoroso subespacio de comunicación en Internet en TELOS, 64, 14-17. Recuperado el 28 de febrero 2015. Disponible en http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulotribuna.asp@idarticulo=3&rev=64.html Salaverría, R. (2005). Redacción periodística en Internet. Pamplona: EUNSA. Salaverría, R., García-Avilés, J. & Masip, P. (2010). Concepto de convergencia periodística. En López, X.; Pereira, X. (Coords.). Convergencia digital. Reconfiguración de los medios de comunicación en España (41-64). Santiago de Compostela: Servicio Editorial de la Universidad de Santiago de Compostela. Sandoval Romero, Y. y Aguaded Gómez, J.I. (2012, octubre) Nuevas audiencias, nuevas responsabilidades. La competencia mediática en la era de la convergencia digital en Icono 14, 10(3), 8-22. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/197/374 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.145-162 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 14, núm. 28 (2016); 115-134 2248-4086 1692-2522 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2362/3/Anagrmas_250.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2362/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2362/2/Anagrmas_250.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07e4fdc47c7b8f104f05f4bb674fb674 321855c35845c44982d8f507e01f5d6e 35f5667c25b0b06da1b2a1092b1c3bd2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159262619795456 |
spelling |
2016-06-24T19:53:46Z2016-06-24T19:53:46Z2016-06-30http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/17041692-2522http://hdl.handle.net/11407/2362http://dx.doi.org/10.22395/angr.v14n28a72248-4086reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínEl uso de blog por los periodistas ecuatorianos es un proceso relativamente nuevo; es utilizado como una alternativa de comunicación libre y vía de escape de las presiones internas y externas que existen en el sector de medios en el país desde la aprobación de la Ley de Comunicación. Este estudio evidencia la existencia de 91 blogs divididos en tres categorías: 64 blogs personales alimentados por periodistas, 24 asociados a los grandes medios impresos en Ecuador y 3 blogs grupales dedicados a la distribución de noticias.Se analizan los lugares de procedencia de los blogs y su relación con los niveles de acceso a la Red, temas tratados, la difusión que tienen en Facebook y Twitter, los tipos de blogs (personales, adjuntos a medios y grupales) y, por último, su índice de abandono y mortandad, usando la técnica de rastreo digital de evidencias (Roger, 2009). En Ecuador los blogs no son monotemáticos; tratan varias ramas siendo el periodismo, la comunicación y la política los temas preferidos.The use of blogs by Ecuadorian journalist is a process relatively new, it’s used like an alternative of free communication; way of escape form internal and external pressures that exist in the media sector of the country since the approbation of Communications Law. This paper evidences the existence of 91 blogs divided in three categories: 64 personal blogs fed by journalist, 24 associated to the great print media in Ecuador, and 3 group ones dedicated to news feed. There have been analyzed the blog’s provenance places and it’s relation with Network access levels, treated themes, the diffusion that it have in Facebook and Twitter, the kind of blogs (personal, attached to media and group ones) and, for the last, its index of abandonment and mortality, using digital tracking technique (Roger, 2009). In Ecuador the blogs aren’t monothematic; treat some branches, being journalism, communication and politics the preferred themes.p.145-162Electrónicoapplication/pdfPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Comunicaciónhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1704/1650Anagramas; Vol. 14, núm. 27 (2015)Anagramas; Vol. 14, núm. 27 - julio/diciembre de 20151427145162AnagramasAlbornoz, M. (2010, mayo). Blogs, artefactos y política. Íconos: Revista de ciencias sociales, 37, pp. 65-74.Recuperado el 9 de febrero de 2015. Disponible en http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/409/395Alcázar Juan (27 de enero de 2015). Formación Gerencial: Ranking y Estadísticas Redes Sociales Ecuador.Recuperado el 10 de marzo de 2015. Disponible en http://blog.formaciongerencial.com/2014/05/16/ranking-redes-sociales-ecuador-mayo-2014/Casciari Hernán (2005, octubre) El blog en la literatura: Un acercamiento estructural a la blog-novela en Telos, 65, 95-97.Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1342569Diezhandino, M. (coord.) (2012) El periodista en la encrucijada. Barcelona: Ariel.Fogel, J., y Patiño, B. (2008). La prensa sin Gutenberg. El periodismo en la era digital. Recuperado el 22 de octubre de 2015. Disponible en http://www.editorialtaurus.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/200705/primeras-paginas-prensa-sin-gutenberg.pdfFranco, G. (2009). El impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia en América Latina y el Caribe. Recuperado el 27 de octubre de 2015. Disponible en http://www.scribd.com/fullscreen/115015252?access_key=keymp7qd6aqomu35ari906&allow_share=true&escape=false&view_mode=scroll.Freedom House (2015). Ecuador. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en https://freedomhouse.org/program/ecuadorFreedom House (mayo de 2014). Freedom on the net: Ecuador 2014. Recuperado el 19 de febrero de 2015. Disponible en https://freedomhouse.org/report/freedom-net/2014/ecuadorFrutos Torres, B., Sánchez Valle, M. y Vázquez Barrio, T. (2014): Perfiles de adolescentes on line y su comportamiento en el medio interactivo en Icono 14, 12, 374-397. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/208/461Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios-FUNDAMEDIOS (2014). Carta de Fundamedios a Ares Rights por censurar opiniones críticas en Internet. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en http://www.fundamedios.org/defensa-y-promocion/articulos/carta-de-fundamedios-ares-rights-por-censurar-opiniones-criticas-enGarcía Guardia, M.L., Núñez, P. (2009, enero) Los Bloggers y su influencia en la imagen de una marca en Icono 14, 12, 242-252. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/343Howison, J., Crowston K., & Wiggins A. (2011). Validity issues in the use of social network analysis with digital trace data en Journal of the Association for Information Systems, 12 (12), 1-63. Recuperado el 15 de octubre de 2015. Disponible en http://crowston.syr.edu/content/validity-issues-use-social-network-analysis-digital-trace-dataInstituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. (2014). Ecuador en cifras. Recuperado el 18 de marzo de 2015. Disponible en:http://www.ecuadorencifras.gob.ec/resultados/López, Xosé; Rodríguez, Ana; Soengas, Xosé (2015). Estrategia de los diarios online de proximidad para las redes sociales: el caso de La Voz de Galicia. CISTI-Workshops.Llorente & Cuenca. (2014). Mapa de poder en la red: influyentes online en Ecuador. Recuperado el 29 de marzo de 2015. Disponible en http://www.mapadepoderecuador.com/Morín, Edgar (2012). Qué es la transdisciplinariedad. Recuperado el 23 de marzo de 2015. Disponible en http://www.edgarmorin.org/que-es-transdisciplinariedad.htmlOvadía S. MLIS (2006, enero) The Need to Archive Blog Contenten The Serials Librarian, 51 (1), 95-102. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://dx.doi.org/10.1300/J123v51n01_06Ovelar, R., Benito, M., Romo, J. (2009, enero) Nativos digitales y aprendizaje: una aproximación a la evolución de este conceptoen Icono 14, 12, 31-53. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/332/209Parra Valcarce, D. (2009, octubre) El uso de los blogs entre los profesores de periodismo en España en Icono 14, 14, 84-102. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/304/181Plan V. (2015, 23 de febrero). La Ciberguerra de Correa. Recuperado el 22 de marzo de 2015. Disponible en http://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/la-ciberguerra-correaRogers, Curtis R. (2009). Social media, libraries and web 2.0. How American libraries are using new tools for public relations and to attract new users. Recuperado el 22 de octubre de 2015. Disponible en <http://www.slideshare.net/crr29061/social-media-libraries-and-web-20-how-american-libraries-are-using-new-tools-for-public-relations-and-to-attract-new-users>Sáez Vacas, F. (2005, julio). La blogosfera: un vigoroso subespacio de comunicación en Internet en TELOS, 64, 14-17. Recuperado el 28 de febrero 2015. Disponible en http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulotribuna.asp@idarticulo=3&rev=64.htmlSalaverría, R. (2005). Redacción periodística en Internet. Pamplona: EUNSA.Salaverría, R., García-Avilés, J. & Masip, P. (2010). Concepto de convergencia periodística. En López, X.; Pereira, X. (Coords.). Convergencia digital. Reconfiguración de los medios de comunicación en España (41-64). Santiago de Compostela: Servicio Editorial de la Universidad de Santiago de Compostela.Sandoval Romero, Y. y Aguaded Gómez, J.I. (2012, octubre) Nuevas audiencias, nuevas responsabilidades. La competencia mediática en la era de la convergencia digital en Icono 14, 10(3), 8-22. Recuperado el 28 de febrero de 2015. Disponible en http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/197/374http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anagramas; Vol. 14, núm. 28 (2016); 115-1342248-40861692-2522JournalismopinionblogsEcuadorblogospherejournalistcommunicationperiodismoopiniónblogsEcuadorblogosferaperiodistascomunicación.Blogósfera periodística en Ecuador La opinión deliberada ¿Quiénes son y qué escriben?Journalist blogosphere in Ecuador The deliberated opinion ¿Who are they and what do they write?ArticuloArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínPunin Ma, Isabel; Universidad Técnica Particular de LojaGutiérrez, Benazir; Universidad Técnica Particular de LojaTHUMBNAILAnagrmas_250.pdf.jpgAnagrmas_250.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8123http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2362/3/Anagrmas_250.pdf.jpg07e4fdc47c7b8f104f05f4bb674fb674MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html493http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2362/1/Articulo.html321855c35845c44982d8f507e01f5d6eMD51Anagrmas_250.pdfAnagrmas_250.pdfapplication/pdf408824http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2362/2/Anagrmas_250.pdf35f5667c25b0b06da1b2a1092b1c3bd2MD5211407/2362oai:repository.udem.edu.co:11407/23622020-10-14 14:04:44.4Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |