Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA

Colombia en los últimos gobiernos ha generado una importante confianza en los inversionistas extranjeros, lo cual se ha vuelto casi una política de estado que ha incrementado de forma notoria e importante la participación de quienes realizan inversión extranjera directa como de quienes realizan inve...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/266
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/266
Palabra clave:
Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)
Producto Interno Bruto (PIB)
Mercado de valores
Mercado de capitales
Integración económica internacional
Bolsa de valores - Colombia
Inflación
Inflación - Colombia
Mercado de valores - Colombia
Ahorro e inversión
Análisis de mercadeo
Producto nacional bruto
Acciones (Bolsa)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_cf85dd6996522bc961c6a8ccaa946540
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/266
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
title Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
spellingShingle Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)
Producto Interno Bruto (PIB)
Mercado de valores
Mercado de capitales
Integración económica internacional
Bolsa de valores - Colombia
Inflación
Inflación - Colombia
Mercado de valores - Colombia
Ahorro e inversión
Análisis de mercadeo
Producto nacional bruto
Acciones (Bolsa)
title_short Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
title_full Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
title_fullStr Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
title_full_unstemmed Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
title_sort Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López de Roll, Virginia
Muñoz Arbeláez, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)
Producto Interno Bruto (PIB)
topic Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)
Producto Interno Bruto (PIB)
Mercado de valores
Mercado de capitales
Integración económica internacional
Bolsa de valores - Colombia
Inflación
Inflación - Colombia
Mercado de valores - Colombia
Ahorro e inversión
Análisis de mercadeo
Producto nacional bruto
Acciones (Bolsa)
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Mercado de valores
Mercado de capitales
Integración económica internacional
Bolsa de valores - Colombia
Inflación
Inflación - Colombia
Mercado de valores - Colombia
Ahorro e inversión
Análisis de mercadeo
Producto nacional bruto
Acciones (Bolsa)
description Colombia en los últimos gobiernos ha generado una importante confianza en los inversionistas extranjeros, lo cual se ha vuelto casi una política de estado que ha incrementado de forma notoria e importante la participación de quienes realizan inversión extranjera directa como de quienes realizan inversiones de portafolio, siendo jugadores relevantes en el mercado financiero local. Estos cambios han llegado no solo a inversionistas institucionales sino que adicionalmente de forma acertada han contribuido al incremento de la participación de las personas naturales en el mercado. Estos avances hicieron posible facilitar la primera integración bursátil en Latinoamérica denominada Mercado Integrado Latinoamericano “MILA”, de esta forma la Bolsa de Valores de Colombia se convirtió en pionera en este aspecto junto con los mercados de Chile y Perú, buscando una mayor notoriedad en mercados internacionales tan importantes en la región como Brasil y México. Desde el año 2008, se inició este proceso con la firma de un acuerdo de entendimiento, logrando la integración de los tres mercados con sus respectivas Bolsas, reglamentaciones y operaciones, que en su desarrollo no sería nada fácil. Sin embargo, la buena voluntad de los gobiernos y la disposición de los entes regulatorios, permitieron la integración sin poner en riesgo los controles operativos y de supervisión de cada país, y así se pudo iniciar operaciones integradas en Mayo de 2011. Colombia dentro de la integración ha generado una mayor visibilidad internacional, logrando que los inversionistas extranjeros vean a nuestro país como una opción segura y con altas expectativas de crecimiento y desarrollo, adicionalmente ha sido el país con mayores ventajas y beneficios de cara a los inversionistas.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-09T14:42:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-09T14:42:00Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 6767 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/266
identifier_str_mv CD-ROM 6767 2012
url http://hdl.handle.net/11407/266
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/266/3/Impacto%20en%20el%20mercado%20de%20acciones%20colombiano%20con%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20MILA.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/266/1/Impacto%20en%20el%20mercado%20de%20acciones%20colombiano%20con%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20MILA.pdf
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/266/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f76724f35804bc10f0a1a3955dea6f32
370e102b4c6650957ef809bd90482296
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159115390287872
spelling López de Roll, VirginiaMuñoz Arbeláez, Andrés FelipeArboleda Martínez, Margarita MaríaValencia Bedoya, Mónica MaríaCadavid Hernández, Patricia2014-09-09T14:42:00Z2014-09-09T14:42:00Z2012CD-ROM 6767 2012http://hdl.handle.net/11407/266Colombia en los últimos gobiernos ha generado una importante confianza en los inversionistas extranjeros, lo cual se ha vuelto casi una política de estado que ha incrementado de forma notoria e importante la participación de quienes realizan inversión extranjera directa como de quienes realizan inversiones de portafolio, siendo jugadores relevantes en el mercado financiero local. Estos cambios han llegado no solo a inversionistas institucionales sino que adicionalmente de forma acertada han contribuido al incremento de la participación de las personas naturales en el mercado. Estos avances hicieron posible facilitar la primera integración bursátil en Latinoamérica denominada Mercado Integrado Latinoamericano “MILA”, de esta forma la Bolsa de Valores de Colombia se convirtió en pionera en este aspecto junto con los mercados de Chile y Perú, buscando una mayor notoriedad en mercados internacionales tan importantes en la región como Brasil y México. Desde el año 2008, se inició este proceso con la firma de un acuerdo de entendimiento, logrando la integración de los tres mercados con sus respectivas Bolsas, reglamentaciones y operaciones, que en su desarrollo no sería nada fácil. Sin embargo, la buena voluntad de los gobiernos y la disposición de los entes regulatorios, permitieron la integración sin poner en riesgo los controles operativos y de supervisión de cada país, y así se pudo iniciar operaciones integradas en Mayo de 2011. Colombia dentro de la integración ha generado una mayor visibilidad internacional, logrando que los inversionistas extranjeros vean a nuestro país como una opción segura y con altas expectativas de crecimiento y desarrollo, adicionalmente ha sido el país con mayores ventajas y beneficios de cara a los inversionistas.Colombia in recent Governments has generated an important confidence among foreign investors, which has become almost a State policy that has increased signnificantly and notoriously the participation of those people who make foreign direct investment and portfolio investment, being relevant players in the local financial market. These changes have come not only to institutional investors, but tadditionally has rightly contributed to increasethe participation of individuals in the market. These advances made it possible the integration of first stock market in Latin America called "The Latin America Integrated Market MILA", in this way the Bolsa de Valores de Colombia is became a pioneer in this aspect together with the markets of Chile and Peru, seeking a greater visibility in such important international markets in the region such as Brazil and Mexico. Since 2008, began this process with the signing of an understanding agreement, achieving the integration of the three markets with their respective bags, regulations and operations, that its development would be nothing easy. However, the goodwill of the Governments and the provision of regulatory authorities, allowed the integration without compromising the monitoring and operating controls of each country, and allowed to start operations in May 2011. Colombia within the integration has generated a greater international visibility, achieving that foreign investors see our country as a safe bet and with high expectations of growth and development, addition has been the country with greater advantages and benefits to investors.application/pdfspaUniversidad de MedellínEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesFacultad de IngenieríasMercado Integrado Latinoamericano (MILA)Producto Interno Bruto (PIB)Mercado de valoresMercado de capitalesIntegración económica internacionalBolsa de valores - ColombiaInflaciónInflación - ColombiaMercado de valores - ColombiaAhorro e inversiónAnálisis de mercadeoProducto nacional brutoAcciones (Bolsa)Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILAbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILImpacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA.pdf.jpgImpacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4237http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/266/3/Impacto%20en%20el%20mercado%20de%20acciones%20colombiano%20con%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20MILA.pdf.jpgf76724f35804bc10f0a1a3955dea6f32MD53ORIGINALImpacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA.pdfImpacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA.pdfTexto completoapplication/pdf1257636http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/266/1/Impacto%20en%20el%20mercado%20de%20acciones%20colombiano%20con%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20MILA.pdf370e102b4c6650957ef809bd90482296MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/266/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/266oai:repository.udem.edu.co:11407/2662020-05-27 15:54:21.584Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=