Impacto en el mercado de acciones colombiano con la implementación del MILA
Colombia en los últimos gobiernos ha generado una importante confianza en los inversionistas extranjeros, lo cual se ha vuelto casi una política de estado que ha incrementado de forma notoria e importante la participación de quienes realizan inversión extranjera directa como de quienes realizan inve...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/266
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/266
- Palabra clave:
- Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)
Producto Interno Bruto (PIB)
Mercado de valores
Mercado de capitales
Integración económica internacional
Bolsa de valores - Colombia
Inflación
Inflación - Colombia
Mercado de valores - Colombia
Ahorro e inversión
Análisis de mercadeo
Producto nacional bruto
Acciones (Bolsa)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Colombia en los últimos gobiernos ha generado una importante confianza en los inversionistas extranjeros, lo cual se ha vuelto casi una política de estado que ha incrementado de forma notoria e importante la participación de quienes realizan inversión extranjera directa como de quienes realizan inversiones de portafolio, siendo jugadores relevantes en el mercado financiero local. Estos cambios han llegado no solo a inversionistas institucionales sino que adicionalmente de forma acertada han contribuido al incremento de la participación de las personas naturales en el mercado. Estos avances hicieron posible facilitar la primera integración bursátil en Latinoamérica denominada Mercado Integrado Latinoamericano “MILA”, de esta forma la Bolsa de Valores de Colombia se convirtió en pionera en este aspecto junto con los mercados de Chile y Perú, buscando una mayor notoriedad en mercados internacionales tan importantes en la región como Brasil y México. Desde el año 2008, se inició este proceso con la firma de un acuerdo de entendimiento, logrando la integración de los tres mercados con sus respectivas Bolsas, reglamentaciones y operaciones, que en su desarrollo no sería nada fácil. Sin embargo, la buena voluntad de los gobiernos y la disposición de los entes regulatorios, permitieron la integración sin poner en riesgo los controles operativos y de supervisión de cada país, y así se pudo iniciar operaciones integradas en Mayo de 2011. Colombia dentro de la integración ha generado una mayor visibilidad internacional, logrando que los inversionistas extranjeros vean a nuestro país como una opción segura y con altas expectativas de crecimiento y desarrollo, adicionalmente ha sido el país con mayores ventajas y beneficios de cara a los inversionistas. |
---|