El derecho desde una actitud humanista
Frente a una tradición de idolatría a la ley, los abogados tienen como desafío nutrirse de unas herramientas humanistas que les permitan comprometerse con el hombre mismo, en la defensa de su dignidad y su libertad. Sobre esta temática se centra este trabajo, confrontando en la cultura del derecho h...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1678
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293
http://hdl.handle.net/11407/1678
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_c2744372694b4b4d4412cf991604e64f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1678 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho desde una actitud humanista |
title |
El derecho desde una actitud humanista |
spellingShingle |
El derecho desde una actitud humanista |
title_short |
El derecho desde una actitud humanista |
title_full |
El derecho desde una actitud humanista |
title_fullStr |
El derecho desde una actitud humanista |
title_full_unstemmed |
El derecho desde una actitud humanista |
title_sort |
El derecho desde una actitud humanista |
description |
Frente a una tradición de idolatría a la ley, los abogados tienen como desafío nutrirse de unas herramientas humanistas que les permitan comprometerse con el hombre mismo, en la defensa de su dignidad y su libertad. Sobre esta temática se centra este trabajo, confrontando en la cultura del derecho humano, el medio básico para la formación de abogados humanistas, que tanta falta hacen. El humanismo jurídico reclama de una vocación clara de los abogados por la hermenéutica, teniendo en cuenta que el Derecho ha de dirigirse por una orientación radicalmente hermenéutica, lo que permite superar la concepción decimonónica que se tenía sobre el mismo. El hombre encuentra en el Derecho la posibilidad de hallar una sociedad justa; por esto ha de procurar que el texto normativo no se fije y frene el dinamismo de la sociedad. La fundamentación humanista del Derecho positivo no es fácil, dado lo problemático que resulta comprender la realidad humana. No pueden desconocerse la individualidad ni la particularidad, aunque resulta importante descubrir el lugar peculiar que el hombre ocupa en el universo y para esto debe explorarse lo plural y la variedad cultural en la que se circunscribe el ser humano, sin que pueda abdicarse frente a una reverencia ciega por una "razón totalizadora". |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-27T22:17:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-27T22:17:15Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2530 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293 http://hdl.handle.net/11407/1678 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4078 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-2530 2248-4078 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293 http://hdl.handle.net/11407/1678 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293/1259 http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293/1268 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 2002 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AGUDELO RAMÍREZ, Martín. Humanismo jurídico; el Derecho desde la actitud humanista. Bogotá: Leyer, 2001. 196p. ALEXY, Robert. Teoría del discurso y derechos humanos. Tr. de Luis Villar Borda. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995. 136p. ANDRÉS IBAÑEZ, Perfecto et al. Corrupción y Estado de Derecho; el papel de la jurisdicción. Madrid: Trotta, 1996. 171p. ARENDT, Hannah. Entre el Pasado y el Futuro; ocho ejercicios sobre la reflexión politica. Tr. de Ana Poljak. Barcelona: Península, 1996. 315p. ARENDT, Hannah. La Condición Humana. Tr. de Ramón Gil Novales. BarceloNa: Paidós, 1993. 366p. BOBBIO, Norberto. Los derechos humanos hoy en dia. En: Norberto Bobbio: el filósofo y la política (Antología). Tr. de José Fernández San tillan y Ariella Aureli. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1996. p. 193-202. BUBER, Martin. ¿Qué es el hombre? Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1949. 151p. BUBNER, Rüdiger. Acerca del fundamento del comprender. Tr. de Rosario Grimaldi y Juan Vásquez. En: Isegoria. Madrid: No. 5 (Mayo 1992). p. 5-16 CHINCHILLA HERREA Tulio Eli. ¿Qué son y cuáles son derechos fundamentales? Bogotá: Temis, 1999. 163p. DEL VECCHIO, Jorge. Persona, Estado y Derecho. Madrid: Instituto de Estudios Politicos. 582p. ESTRADA ARAQUE, Ernesto. ¿Quién es el hombre en Occidente? Literario Dominical, El Colombiano, Medellín. (15, agosto, 1999); p. 12-13. FERNANDEZ, Eusebio. Estudios de Etica Jurídica. Madrid: Debate, 1990. 154p. FERRAJOLI, Luigi. Derechos y garantías; la ley del más débil. Tr. de Perfecto Andrés Ibañez y Andrea Greppi. Madrid: Trotta, 1999. 180p. FOUCAULT, Michel. Saber y verdad. Tr. de Julia Várela y de Fernando Alvarez-Uria. Madrid: La Piqueta, 1991. FRIEDRICH, C. J. La Filosofía del Derecho. Ciudad de México: Fondo de Cultura Ecoómica, 1964. 443p. GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método; fundamentos de una hermenéutica filosófica. 5ed. Salamanca: Sigúeme, 1993. Vol. 1, 697p. GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método; fundamentos de una hermenéutica filosófica. 5ed. Salamanca: Sigúeme, 1993. Vol. 2, 429p. HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez. Tr. de Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Trotta, 1998. 689p. HEGEL, G. W. Friedrich. Principios de Filosofía del Derecho o Derecho Natural y Ciencia Política. Tr. de Juan Luis Bermal. 2ed. Barcelona: Edhasa, 1999. 500p. HEIDEGGER, Martin. Arte y Poesía. Tr. y prólogo de Samuel Ramos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1958. p. 148. KANT, Inmanuel. La metafísica de las costumbres. Barcelona: Alfaya, 1993. 374p. KAUFMANN, Arthur. Filosofía del Derecho. Tr. de Luis Villar Borda y Ana María Montoya. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999. 347-355. 655p. KAUFMANN, Arthur. La filosofía del derecho en la posmodernidad. Bogotá: Temis, 1998. 90p. KAUFMANN, Arthur et al. El Pensamiento Jurídico Contemporáneo. Madrid: Debate, 1992. 449p. LARENZ, Karl. Derecho Justo; fundamentos de ética jurídica. Trad. de Luis Diez-Picazo. Madrid: Civitas, 1985. 202p. LUHES, Steven et al. De los derechos humanos. Tr. de Hernando Valencia Villa. Madrid: Trotta, 1998. 205p. MASSINI CORREAS, Carlos I. Filosofía del Derecho; el Derecho y los derechos humanos. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1994. 286 p. MOREY, Miguel. El hombre como argumento. Barcelona: Anthropos, 1987. 244p. OSUNA FERNÁNDEZ-LARGO, Antonio. Hermenéutica jurídica: En torno a la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Vallado-lid: Secretariado de Publicaciones, Universidad, 1992.138p. PECES BARBA, Gregorio. Introducción a la Filosofia del Derecho. Madrid: Debate, 1984. 370p. PLATÓN. Banquete. Madrid: Guadarrama, 1973. PLATÓN. Critón o del Deber. Madrid: Gredos, 1981. RADBRUCH, Gustav. El Hombre en el Derecho. Buenos Aires: Depalma, 1980. 147p. RECASENS SICHES, Luis. Nueva Filosofía de la Interpretación del Derecho. 3de. Ciudad de México: Porrúa, 1980. 320p. RICOEUR, Paul. Lo Justo. Tr. de Carlos Cardini. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1997. 221p. ROBLES, Gregorio. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid: Debate, 1988. 177p. RUIZ GIMÉNEZ, Joaquín. Derecho y vida humana. 2ed. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1957. 238p. SQUELLA, Agustín. Positivismo Jurídico, Democracia y Derechos Humanos. 2ed. Ciudad de México: Fontamara, 1998. 108p. VATOMO, Gianni. Ética de la interpretación. Trad. de Teresa Oftate. Barcelona: Paidós, 1991. 224p. VATOMO, Gianni. Mas allá de la interpretación. Trad. de Pedro Aragón Rincón. Barcelona: Paidós, 1995. lólp. VIEHWEG, Theodor. Tópica y jurisprudencia. Tr. de Luis Die&Picazo. Madrid: Taurus, 1964. 157p. ZAGREBELSKY, Gustavo. El Derecho Dúctil. Madrid: Trotta, 1995. 173p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.9-28 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002) 2248-4078 1692-2530 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1678/3/Opinion_Juridica_209.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1678/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1678/2/Opinion_Juridica_209.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9dbe224094983a6a463e87f0279d59f 1b000d54cd2afa7e62fd1fa998af61a6 2ecddb6d0edf309d2017099df92e6d09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159252530397184 |
spelling |
2016-01-27T22:17:15Z2016-01-27T22:17:15Z2002-12-311692-2530http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293http://hdl.handle.net/11407/16782248-4078reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínFrente a una tradición de idolatría a la ley, los abogados tienen como desafío nutrirse de unas herramientas humanistas que les permitan comprometerse con el hombre mismo, en la defensa de su dignidad y su libertad. Sobre esta temática se centra este trabajo, confrontando en la cultura del derecho humano, el medio básico para la formación de abogados humanistas, que tanta falta hacen. El humanismo jurídico reclama de una vocación clara de los abogados por la hermenéutica, teniendo en cuenta que el Derecho ha de dirigirse por una orientación radicalmente hermenéutica, lo que permite superar la concepción decimonónica que se tenía sobre el mismo. El hombre encuentra en el Derecho la posibilidad de hallar una sociedad justa; por esto ha de procurar que el texto normativo no se fije y frene el dinamismo de la sociedad. La fundamentación humanista del Derecho positivo no es fácil, dado lo problemático que resulta comprender la realidad humana. No pueden desconocerse la individualidad ni la particularidad, aunque resulta importante descubrir el lugar peculiar que el hombre ocupa en el universo y para esto debe explorarse lo plural y la variedad cultural en la que se circunscribe el ser humano, sin que pueda abdicarse frente a una reverencia ciega por una "razón totalizadora".p.9-28Electrónicoapplication/pdftext/htmlPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Derechohttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293/1259http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1293/1268Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 200212928Opinión JurídicaAGUDELO RAMÍREZ, Martín. Humanismo jurídico; el Derecho desde la actitud humanista. Bogotá: Leyer, 2001. 196p.ALEXY, Robert. Teoría del discurso y derechos humanos. Tr. de Luis Villar Borda. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995. 136p.ANDRÉS IBAÑEZ, Perfecto et al. Corrupción y Estado de Derecho; el papel de la jurisdicción. Madrid: Trotta, 1996. 171p.ARENDT, Hannah. Entre el Pasado y el Futuro; ocho ejercicios sobre la reflexión politica. Tr. de Ana Poljak. Barcelona: Península, 1996. 315p.ARENDT, Hannah. La Condición Humana. Tr. de Ramón Gil Novales. BarceloNa: Paidós, 1993. 366p.BOBBIO, Norberto. Los derechos humanos hoy en dia. En: Norberto Bobbio: el filósofo y la política (Antología). Tr. de José Fernández San tillan y Ariella Aureli. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1996. p. 193-202.BUBER, Martin. ¿Qué es el hombre? Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1949. 151p.BUBNER, Rüdiger. Acerca del fundamento del comprender. Tr. de Rosario Grimaldi y Juan Vásquez. En: Isegoria. Madrid: No. 5 (Mayo 1992). p. 5-16CHINCHILLA HERREA Tulio Eli. ¿Qué son y cuáles son derechos fundamentales? Bogotá: Temis, 1999. 163p.DEL VECCHIO, Jorge. Persona, Estado y Derecho. Madrid: Instituto de Estudios Politicos. 582p.ESTRADA ARAQUE, Ernesto. ¿Quién es el hombre en Occidente? Literario Dominical, El Colombiano, Medellín. (15, agosto, 1999); p. 12-13.FERNANDEZ, Eusebio. Estudios de Etica Jurídica. Madrid: Debate, 1990. 154p.FERRAJOLI, Luigi. Derechos y garantías; la ley del más débil. Tr. de Perfecto Andrés Ibañez y Andrea Greppi. Madrid: Trotta, 1999. 180p.FOUCAULT, Michel. Saber y verdad. Tr. de Julia Várela y de Fernando Alvarez-Uria. Madrid: La Piqueta, 1991.FRIEDRICH, C. J. La Filosofía del Derecho. Ciudad de México: Fondo de Cultura Ecoómica, 1964. 443p.GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método; fundamentos de una hermenéutica filosófica. 5ed. Salamanca: Sigúeme, 1993. Vol. 1, 697p.GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método; fundamentos de una hermenéutica filosófica. 5ed. Salamanca: Sigúeme, 1993. Vol. 2, 429p.HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez. Tr. de Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Trotta, 1998. 689p.HEGEL, G. W. Friedrich. Principios de Filosofía del Derecho o Derecho Natural y Ciencia Política. Tr. de Juan Luis Bermal. 2ed. Barcelona: Edhasa, 1999. 500p.HEIDEGGER, Martin. Arte y Poesía. Tr. y prólogo de Samuel Ramos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1958. p. 148.KANT, Inmanuel. La metafísica de las costumbres. Barcelona: Alfaya, 1993. 374p.KAUFMANN, Arthur. Filosofía del Derecho. Tr. de Luis Villar Borda y Ana María Montoya. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999. 347-355. 655p.KAUFMANN, Arthur. La filosofía del derecho en la posmodernidad. Bogotá: Temis, 1998. 90p.KAUFMANN, Arthur et al. El Pensamiento Jurídico Contemporáneo. Madrid: Debate, 1992. 449p.LARENZ, Karl. Derecho Justo; fundamentos de ética jurídica. Trad. de Luis Diez-Picazo. Madrid: Civitas, 1985. 202p.LUHES, Steven et al. De los derechos humanos. Tr. de Hernando Valencia Villa. Madrid: Trotta, 1998. 205p.MASSINI CORREAS, Carlos I. Filosofía del Derecho; el Derecho y los derechos humanos. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1994. 286 p.MOREY, Miguel. El hombre como argumento. Barcelona: Anthropos, 1987. 244p.OSUNA FERNÁNDEZ-LARGO, Antonio. Hermenéutica jurídica: En torno a la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer. Vallado-lid: Secretariado de Publicaciones, Universidad, 1992.138p.PECES BARBA, Gregorio. Introducción a la Filosofia del Derecho. Madrid: Debate, 1984. 370p.PLATÓN. Banquete. Madrid: Guadarrama, 1973.PLATÓN. Critón o del Deber. Madrid: Gredos, 1981.RADBRUCH, Gustav. El Hombre en el Derecho. Buenos Aires: Depalma, 1980. 147p.RECASENS SICHES, Luis. Nueva Filosofía de la Interpretación del Derecho. 3de. Ciudad de México: Porrúa, 1980. 320p.RICOEUR, Paul. Lo Justo. Tr. de Carlos Cardini. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 1997. 221p.ROBLES, Gregorio. Introducción a la Teoría del Derecho. Madrid: Debate, 1988. 177p.RUIZ GIMÉNEZ, Joaquín. Derecho y vida humana. 2ed. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1957. 238p.SQUELLA, Agustín. Positivismo Jurídico, Democracia y Derechos Humanos. 2ed. Ciudad de México: Fontamara, 1998. 108p.VATOMO, Gianni. Ética de la interpretación. Trad. de Teresa Oftate. Barcelona: Paidós, 1991. 224p.VATOMO, Gianni. Mas allá de la interpretación. Trad. de Pedro Aragón Rincón. Barcelona: Paidós, 1995. lólp.VIEHWEG, Theodor. Tópica y jurisprudencia. Tr. de Luis Die&Picazo. Madrid: Taurus, 1964. 157p.ZAGREBELSKY, Gustavo. El Derecho Dúctil. Madrid: Trotta, 1995. 173p.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)2248-40781692-2530El derecho desde una actitud humanistaComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellíninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Agudelo Ramírez, Martín; Centro hispanoamericano de Estudios jurídicosTHUMBNAILOpinion_Juridica_209.pdf.jpgOpinion_Juridica_209.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7977http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1678/3/Opinion_Juridica_209.pdf.jpgc9dbe224094983a6a463e87f0279d59fMD53ORIGINALArticulo.htmltext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1678/1/Articulo.html1b000d54cd2afa7e62fd1fa998af61a6MD51Opinion_Juridica_209.pdfOpinion_Juridica_209.pdfapplication/pdf189668http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1678/2/Opinion_Juridica_209.pdf2ecddb6d0edf309d2017099df92e6d09MD5211407/1678oai:repository.udem.edu.co:11407/16782021-02-08 16:51:52.198Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |