Propuesta para la implementación de un modelo integrado de gestión basado en la norma ISO 9001 y la guía 34 en guarderías infantiles

La implementación de sistemas de gestión de la calidad como la ISO 9001 y la guía 34 hace que las instituciones especialmente las de educación preescolar desarrollen acciones de mejoramiento en su labor diaria, en su comunidad y en las expectativas de la sociedad, creando elementos diferenciadores c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1149
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/1149
Palabra clave:
Norma ISO 9001:2008
Norma ISO 19011
Calidad de la educación
Educación preescolar - Control de calidad
Control de calidad - Normas técnicas - Colombia
Aseguramiento de la calidad
Educación preescolar - Aseguramiento de la calidad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La implementación de sistemas de gestión de la calidad como la ISO 9001 y la guía 34 hace que las instituciones especialmente las de educación preescolar desarrollen acciones de mejoramiento en su labor diaria, en su comunidad y en las expectativas de la sociedad, creando elementos diferenciadores con respecto a las demás, fortaleciéndose y transformándose en instituciones más competitivas y sostenibles. Para la Guardería Huellitas una institución privada de educación prescolar que atiene niños desde los 6 meses hasta los 4 años, es de gran importancia proveer a las nuevas generaciones del departamento del Chocó especialmente a la ciudad de Quibdó una mejor calidad de la educación. A nivel social siendo reconocida y confiable en el mejoramiento del servicio prestado y la satisfacción de la comunidad educativa (Estudiantes, padres de familia). A nivel laboral en el mejoramiento del clima institucional facilitando la realización de actividades y la competitividad dentro de la institución. A nivel académico mejorar el proceso educativo mediante la estandarización de actividades con el fin de que los estudiantes aprendan lo necesario ya que se encuentran en edades donde recibir una buena educación primaria influye en su desarrollo psicológico, físico, intelectual, emocional y sensorial. Para gestionar y mejorar continuamente la calidad del servicio educativo en los estudiantes, las instituciones necesitan de herramientas y/o instrumentos que los orienten sobre como estructurar el sistema de gestión de la calidad, que permita crear espacio de trabajo en equipo, espacios de mejoramiento continuo, ambientes de trabajo cooperativo y armónico, espacios para mejorar la autoestima, el respeto y valores humanos, tanto en docente, como en estudiantes, directivas, padres de familia y comunidad escolar en general.