The adoption of the IFRS/IFRS in Colombia more than a process accounting a theme of governance corporate [La adopción de las NIIF/IFRS en Colombia más que un proceso contable un tema de gobernabilidad corporativa]

Como es bien sabido en el mundo se viene promocionando la globalización, desde los años 70 (Huntington, 1975), venía hablando de los grandes movimientos políticos y culturales de la Historia Universal por medio de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones (por contr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/4546
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/4546
Palabra clave:
Accounting and economic entity; Civilizations; Globalization; International standards of financial reporting
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Como es bien sabido en el mundo se viene promocionando la globalización, desde los años 70 (Huntington, 1975), venía hablando de los grandes movimientos políticos y culturales de la Historia Universal por medio de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones (por contraposición a los enfrentamientos entre estados-nación o ideologías). Por su parte en 1973 en Londres nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), y en cuya constitución participaron organizaciones profesionales de Alemania, Australia, Canadá, USA, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Japón y México; y producto de esta primera asociación de países en octubre de 1975 el IASC publicó la primera Norma Internacional de Contabilidad, denominada "Exposición de Políticas Contables", dando origen así a la globalización contable. Esta globalización de la contabilidad es un hecho cierto en todo el mundo y parte de la necesidad de tener unas reglas y unos principios contables claros y transparentes, que pudieran ser comprendidos por los diferentes usuarios de la información económica, financiera y contable, también pretende entre otras cosas facilitar la comparación de la información en los diferentes mercados internacionales para incrementar así la posibilidad de nuevos y mejores negocios entre los diversos entes económicos de los países enmarcados en estas nuevas civilizaciones.