Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos
Los artículos científicos como objeto de estudio constituyen una forma de acercarse a la práctica de los docentes investigadores y, a su vez, permiten identificar las características y el potencial epistémico-didáctico de artículos de investigación, para la enseñanza basada en la investigación, en e...
- Autores:
-
Gutiérrez Avendaño, Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1629
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/821
http://hdl.handle.net/11407/1629
- Palabra clave:
- artículo científico
epistemografía
didáctica de las disciplinas
producción pedagógica
didáctica
enseñanza basada en la investigación.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_bc3978860529df7a5f753455dfdce1fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1629 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos |
title |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos |
spellingShingle |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos artículo científico epistemografía didáctica de las disciplinas producción pedagógica didáctica enseñanza basada en la investigación. |
title_short |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos |
title_full |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos |
title_fullStr |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos |
title_full_unstemmed |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos |
title_sort |
Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Avendaño, Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Avendaño, Jairo |
dc.contributor.affiliation.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Avendaño, Jairo; Institución Universitaria de Envigado |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
artículo científico epistemografía didáctica de las disciplinas producción pedagógica didáctica enseñanza basada en la investigación. |
topic |
artículo científico epistemografía didáctica de las disciplinas producción pedagógica didáctica enseñanza basada en la investigación. |
description |
Los artículos científicos como objeto de estudio constituyen una forma de acercarse a la práctica de los docentes investigadores y, a su vez, permiten identificar las características y el potencial epistémico-didáctico de artículos de investigación, para la enseñanza basada en la investigación, en este caso los publicados por docentes en las revistas de alto nivel A1 y A2 de Antioquia. Asimismo, se encontraron las tendencias discursivas relacionadas con el campo de la pedagogía y la didáctica, en artículos de diversas disciplinas publicados en la muestra seleccionada de revistas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-18T15:50:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-18T15:50:52Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/821 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2256-5000 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/1629 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2590-7344 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.udem.edu.co/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/821 http://hdl.handle.net/11407/1629 |
identifier_str_mv |
2256-5000 2590-7344 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín repourl:https://repository.udem.edu.co/ instname:Universidad de Medellín |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 1, núm. 2 (2012) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 2004 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bajtín, Mijaíl (1998). La estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI. Ben-David, Joseph (1977). Centres of learning. Carnegie Commission on Higher Education. McGraw Hill. En: Stenhouse, Lawrence (1996). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. Bolívar, Adriana; Beke, Rebecca; Martha, Shiro (2010). Las marcas lingüísticas del posicionamiento en las disciplinas: Estructuras, voces y perspectivas discursivas. En: Parodi, Giovanni (ed.). La alfabetización académica y profesional en el Siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Barcelona: Ariel. Boquera, María (2005). Las metáforas en textos de ingeniería civil: estudio contrastivo españolinglés. Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Departamento de Teoría de los Lenguajes. España. En: Sánchez, Alexander (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Universidad Católica de Oriente. Bourdieu, Pierre (2008). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI. Carvajal, Diógenes (2005). Sistematización y análisis cualitativo con el Atlas.ti 5.0.®. Scientific Software Development. Cuarta versión, diciembre de 2005. Cassany, Daniel (1999). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Charum, Jorge; Murcia, Carlos; et al (2002). La búsqueda de la visibilidad a través de la calidad: el reto del editor. En: Serie Calidad de la Educación Superior, N.° 9, Ministerio de Educación Nacional – Icfes. Curiel, María (1999). Contribución al estudio de algunos elementos de la bibliometría: una aplicación. Caracas: Fondo editorial Universidad Central de Venezuela. Chevallard, Yves (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique. Dear, Peter (2001). Science Studies as Epistemography. In: Labinger, Jay & Collins, Harry. 2001. The One culture? A conversation about science. EUA: University of Chicago Press. Echeverri, Juan C. y Echeverri, Guillermo (2005). Investigar para publicar: una pregunta y una propuesta para la escritura de los docentes en la universidad. En: Revista Uni-pluri/versidad, Universidad de Antioquia, Vol. 5, N.° 2, pp. 11-27. Escofet, Anna, Rubio, José y Tolchinsky, Liliana (1999). Escribir en la Universidad. En: Revista española de pedagogía, LVII, N.° 214, pp. 547-565, septiembre-diciembre. En: Echeverri, Juan C. y Echeverri, Guillermo (2005). Faundez, Antonio; Mugrabi, Edivanda; Sánchez, Antonio (2006). Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral. Contribuciones desde la Pedagogía del Texto. Medellín: Cleba – Idea (Suiza) – Universidad de Medellín. García, Jesús; Rodríguez, Celestino, y González, Lorena (2005). Valoración de la difusión en doce revistas de educación en español: Análisis del factor de impacto y otros índices bibliométricos. En: Revista Aula Abierta, Universidad de Oviedo, N.° 85, pp. 3-44. Garfield, E. (2001). Impact factors, and why they won’t go away. Nature, 411. En: García, Jesús, Rodríguez, Celestino, y González Lorena (2005). Gutiérrez, Jairo (2011a). La escritura de la ciencia en cuatro conceptos: código, género, epistemografía y paradigma. En: Revista Katharsis, N.° 10, pp. 27-50, Envigado, IUE, enero-junio. __________ (2011b). Una mirada a la enseñanza – aprendizaje de las ingenierías a través de artículos científicos. En: Revista Dyna, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, año 78, N.° 169, pp. 258-265, Medellín, octubre. ___________ Kuhn, Thomas (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Lozano, Gustavo (2006). La articulación entre investigación y docencia en la Universidad de Antioquia. En: Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia, Vol. 18, N.° 46. Ong, Walter (2009). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica. Oyarzun, Roberto (2007). Ciencia, revistas científicas y el Science Citation Index: o cómo volvernos locos a golpe de números. Recuperado: 10/10/2010 en: www.aulados.net Pozo, Juan y Gómez, Miguel (2006). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Ediciones Morata. Restrepo, Bernardo (2004). Formación Investigativa e investigación Formativa. Acepciones y Operacionalización de esta última. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación. Sánchez, Alexánder (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Universidad Católica de Oriente. Stenhouse, Lawrence (1996). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. Wolcott, Harry (2006). Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 1, núm. 2 (2012) |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1629/3/Ciencias_Sociales_22.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1629/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1629/2/Ciencias_Sociales_22.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4a5e5037b75d860f5f86180b27451c0 d29efb78f47aaaab29f35f7b8603229b 44397ebaa39b0b9c3912d9b1a4048c79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159166915215360 |
spelling |
Gutiérrez Avendaño, JairoGutiérrez Avendaño, Jairo; Institución Universitaria de Envigado2015-12-18T15:50:52Z2015-12-18T15:50:52Z2012-12-31http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/8212256-5000http://hdl.handle.net/11407/16292590-7344reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de MedellínLos artículos científicos como objeto de estudio constituyen una forma de acercarse a la práctica de los docentes investigadores y, a su vez, permiten identificar las características y el potencial epistémico-didáctico de artículos de investigación, para la enseñanza basada en la investigación, en este caso los publicados por docentes en las revistas de alto nivel A1 y A2 de Antioquia. Asimismo, se encontraron las tendencias discursivas relacionadas con el campo de la pedagogía y la didáctica, en artículos de diversas disciplinas publicados en la muestra seleccionada de revistas.Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínDepartamento de Ciencias Sociales y HumanasCiencias Sociales y Educación; Vol. 1, núm. 2 (2012)Ciencias Sociales y Educación; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 200412Bajtín, Mijaíl (1998). La estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.Ben-David, Joseph (1977). Centres of learning. Carnegie Commission on Higher Education. McGraw Hill. En: Stenhouse, Lawrence (1996). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.Bolívar, Adriana; Beke, Rebecca; Martha, Shiro (2010). Las marcas lingüísticas del posicionamiento en las disciplinas: Estructuras, voces y perspectivas discursivas. En: Parodi, Giovanni (ed.). La alfabetización académica y profesional en el Siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Barcelona: Ariel.Boquera, María (2005). Las metáforas en textos de ingeniería civil: estudio contrastivo españolinglés. Tesis doctoral. Universidad de Valencia, Departamento de Teoría de los Lenguajes. España. En: Sánchez, Alexander (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Universidad Católica de Oriente.Bourdieu, Pierre (2008). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.Carvajal, Diógenes (2005). Sistematización y análisis cualitativo con el Atlas.ti 5.0.®. Scientific Software Development. Cuarta versión, diciembre de 2005.Cassany, Daniel (1999). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.Charum, Jorge; Murcia, Carlos; et al (2002). La búsqueda de la visibilidad a través de la calidad: el reto del editor. En: Serie Calidad de la Educación Superior, N.° 9, Ministerio de Educación Nacional – Icfes.Curiel, María (1999). Contribución al estudio de algunos elementos de la bibliometría: una aplicación. Caracas: Fondo editorial Universidad Central de Venezuela.Chevallard, Yves (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.Dear, Peter (2001). Science Studies as Epistemography. In: Labinger, Jay & Collins, Harry. 2001. The One culture? A conversation about science. EUA: University of Chicago Press.Echeverri, Juan C. y Echeverri, Guillermo (2005). Investigar para publicar: una pregunta y una propuesta para la escritura de los docentes en la universidad. En: Revista Uni-pluri/versidad, Universidad de Antioquia, Vol. 5, N.° 2, pp. 11-27.Escofet, Anna, Rubio, José y Tolchinsky, Liliana (1999). Escribir en la Universidad. En: Revista española de pedagogía, LVII, N.° 214, pp. 547-565, septiembre-diciembre. En: Echeverri, Juan C. y Echeverri, Guillermo (2005).Faundez, Antonio; Mugrabi, Edivanda; Sánchez, Antonio (2006). Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral. Contribuciones desde la Pedagogía del Texto. Medellín: Cleba – Idea (Suiza) – Universidad de Medellín.García, Jesús; Rodríguez, Celestino, y González, Lorena (2005). Valoración de la difusión en doce revistas de educación en español: Análisis del factor de impacto y otros índices bibliométricos. En: Revista Aula Abierta, Universidad de Oviedo, N.° 85, pp. 3-44.Garfield, E. (2001). Impact factors, and why they won’t go away. Nature, 411. En: García, Jesús, Rodríguez, Celestino, y González Lorena (2005).Gutiérrez, Jairo (2011a). La escritura de la ciencia en cuatro conceptos: código, género, epistemografía y paradigma. En: Revista Katharsis, N.° 10, pp. 27-50, Envigado, IUE, enero-junio.__________ (2011b). Una mirada a la enseñanza – aprendizaje de las ingenierías a través de artículos científicos. En: Revista Dyna, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, año 78, N.° 169, pp. 258-265, Medellín, octubre.___________ Kuhn, Thomas (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Lozano, Gustavo (2006). La articulación entre investigación y docencia en la Universidad de Antioquia. En: Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia, Vol. 18, N.° 46.Ong, Walter (2009). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.Oyarzun, Roberto (2007). Ciencia, revistas científicas y el Science Citation Index: o cómo volvernos locos a golpe de números. Recuperado: 10/10/2010 en: www.aulados.netPozo, Juan y Gómez, Miguel (2006). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Ediciones Morata.Restrepo, Bernardo (2004). Formación Investigativa e investigación Formativa. Acepciones y Operacionalización de esta última. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.Sánchez, Alexánder (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Universidad Católica de Oriente.Stenhouse, Lawrence (1996). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.Wolcott, Harry (2006). Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencias Sociales y Educación; Vol. 1, núm. 2 (2012)artículo científicoepistemografíadidáctica de las disciplinasproducción pedagógicadidácticaenseñanza basada en la investigación.Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicosArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínTHUMBNAILCiencias_Sociales_22.pdf.jpgCiencias_Sociales_22.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6911http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1629/3/Ciencias_Sociales_22.pdf.jpga4a5e5037b75d860f5f86180b27451c0MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html507http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1629/1/Articulo.htmld29efb78f47aaaab29f35f7b8603229bMD51Ciencias_Sociales_22.pdfCiencias_Sociales_22.pdfapplication/pdf345134http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1629/2/Ciencias_Sociales_22.pdf44397ebaa39b0b9c3912d9b1a4048c79MD5211407/1629oai:repository.udem.edu.co:11407/16292020-12-15 15:11:45.737Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |