Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano]
The purpose was to analyze the concept of human dignity from the Colombian case and how this is one of the foundations of modern democracy. Emphasis is placed on two essential guarantees of dignity: the principle of equality and the prohibition of non-discrimination. The methodology used is descript...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/6141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/6141
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUDEM2_ba0f8fed28c696701747967921b455ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/6141 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
title |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
spellingShingle |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
title_short |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
title_full |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
title_fullStr |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
title_full_unstemmed |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
title_sort |
Human dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano] |
description |
The purpose was to analyze the concept of human dignity from the Colombian case and how this is one of the foundations of modern democracy. Emphasis is placed on two essential guarantees of dignity: the principle of equality and the prohibition of non-discrimination. The methodology used is descriptive-analytical doctrine and jurisprudence with emphasis on the Colombian context. It is concluded that there cannot be a Democratic State that does not sustain itself in Human Dignity. © 2018 Universidade do Vale do Rio dos Sinos.El propósito fue realizar un análisis en torno al concepto de dignidad humana a partir del caso colombiano y como ésta es una de las bases de la democracia moderna. Se enfatiza en dos garantías esenciales de dignidad: el principio de igualdad y la prohibición de la no discriminación. La metodología utilizada es descriptiva- analítica de doctrina y jurisprudencia con énfasis en el contexto colombiano. Se concluye que no puede existir un Estado Democrático que no se sustente en la Dignidad Humana. © 2018 Universidade do Vale do Rio dos Sinos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-05T14:59:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-05T14:59:58Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
21752168 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/6141 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.4013/rechtd.2018.103.05 |
identifier_str_mv |
21752168 10.4013/rechtd.2018.103.05 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/6141 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85064492085&doi=10.4013%2frechtd.2018.103.05&partnerID=40&md5=251cb2733e0ab335127ab039493a5bf5 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
278 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
289 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cruz, L.M., La Constitución como orden de valores Reflexiones en torno al neoconstitucionalismo (2010) Díkaion, 18, pp. 11-31 De Sousa Santos, B., (2007) La reinvención del Estado y el Estado plurinacional, p. 66. , Santa, Cruz de la Sierra, Alianza Interinstitucional Cenda-Cejis-Cedib De Sousa Santos, B., (2009) Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el derecho, p. 708. , Madrid, Trotta Diaz, E., Análisis y reflexiones sobre el control de constitucionalidad de las leyes (2016) Opinión Jurídica, 15 (30), pp. 25-46. , https://doi.org/10.22395/ojum.v15n30a1 Diez Picazo, L.M., (2008) Sistema de Derechos Fundamentales, p. 597. , 3a, ed., Madrid, Thomson-Civitas Durango Alvarez, G., Las acciones afirmativas como mecanismos reivindicadores de la paridad de género en la participación política inclusiva: Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Colombia (2016) Revista de Derecho, 45, pp. 137-168 Dürig, G., Maunz, T., Herzog, R., Kommentar zum Grundgesetzt Artículo 1° (1976) Grundgesetz Kommentar, 1, pp. 1-11 Fernández Segado, F., La dignidad de la persona como valor supremo del ordenamiento jurídico español y como fuente de todos los derechos (2003) Jus, 2, pp. 1000-1033 García De Enterría, E., (1991) La Constitución como norma y el tribunal constitucional, p. 264. , Madrid, Civitas Gallego García, G., Sobre el concepto y fundamento de la dignidad Humana (2005) Bogotá, Temis, pp. 245-272. , In: F. VELáSQUEZ (coord.), Derecho penal liberal y dignidad humana: libro homenaje al Doctor Hernando Londoño Jiménez González Pérez, J., (1986) La dignidad de la persona, p. 202. , Madrid, Civitas Gutiérrez, I., (2005) Dignidad de la persona y derechos fundamentales, p. 239. , Madrid, Marcial Pons Habermas, J., El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos (2010) Diánoia, 55 (64), pp. 3-25. , https://doi.org/10.21898/dia.v55i64.218 Kant, I., (2007) La fundamentación de la metafísica de las costumbres, p. 290. , San, Juan de Puerto Rico, Edición de Pedro M. Rosario Barbosa Mendieta, D., Tobon, M.L., La separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos en Estados Unidos: del sueño de Hamilton, Madison y Marshall a la amenaza de la presidencia imperial (2018) Revista Jurídicas, 15 (2), pp. 36-52 Nogueira Alcalá, H., (2003) Teoría y dogmática de los derechos fundamentales, p. 409. , México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas Nogueira Alcalá, H., El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno en el período 2006-2010 (2012) Revista chilena de derecho, 39 (1), pp. 149-197. , https://doi.org/10.4067/S0718-34372012000100007 Oehling De Los Reyes, A., (2010) La dignidad de la persona: Evolución histórico-filosófica, concepto, recepción constitucional y relación con los valores y derechos fundamentales, p. 534. , Madrid, Editorial Dykinson Oehling De Los Reyes, A., El concepto constitucional de dignidad de la persona: forma de comprensión y modelos predominantes de recepción en la Europa continental (2011) Revista Española de Derecho Constitucional, 91, pp. 135-178 Pérez Luño, A., (1984) Derechos humanos, estado de derechos y Constitución, p. 712. , Madrid, Tecnos Restrepo, J.D., (2018) Expresión de la diferencia en un canal regional de televisión: la defensa de la pluralidad, diversidad étnica y cultural a través de la figura del defensor del tele-vidente, pp. 77-112. , In: J.D. RESTREPO, Auditorio constitucional: resultados y avances en investigación jurídica. Colombia, Ed. Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado Rolla, G., El valor normativo del principio de la dignidad humana Consideraciones en torno a las Constituciones iberoamericanas (2002) Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 6, pp. 463-489 Ruíz Miguel, A., La discriminación inversa y el caso Kalanke Doxa (1996) Cuadernos de Filosofía del Derecho, 19, pp. 123-140. , https://doi.org/10.14198/DOXA1996.19.07 Savater, F., (1991) ética como amor propio, p. 330. , México, Mondadori Schiller, F., (1990) Kallias Cartas sobre la educación estética del hombre, p. 397. , Barcelona, Anthropos Editorial Sotomayor Acosta, J.O., Dignidad humana y derecho penal: una difícil convergencia Aproximación al contenido constitucional de la norma rectora del artículo 1° del Código Penal colombiano (2017) Revista de Derecho, 48, pp. 21-53. , https://doi.org/10.14482/dere.48.10140 Tamayo, F., Sotomayor, J., ¿Penas sin humillaciones? Límites al derecho penal derivados del respeto a la dignidad humana (2018) Revista Opinión Jurídica, 17 (33), pp. 19-41. , https://doi.org/10.22395/ojum.v17n33a1 Tobón Tobón, M.L., (2015) La imposibilidad de suspensión de los derechos humanos y las libertades fundamentales durante los estados de excepción en Colombia: análisis desde el derecho constitucional e internacional de los derechos humanos, , Madrid, España. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid Tobón Tobón, M.L., Mendieta, D., Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano (2017) Opinión Jurídica, 16 (31), pp. 67-88. , https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Estudos Constitucionais, Hermeneutica e Teoria do Direito |
institution |
Universidad de Medellín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159124152188928 |
spelling |
20182021-02-05T14:59:58Z2021-02-05T14:59:58Z21752168http://hdl.handle.net/11407/614110.4013/rechtd.2018.103.05The purpose was to analyze the concept of human dignity from the Colombian case and how this is one of the foundations of modern democracy. Emphasis is placed on two essential guarantees of dignity: the principle of equality and the prohibition of non-discrimination. The methodology used is descriptive-analytical doctrine and jurisprudence with emphasis on the Colombian context. It is concluded that there cannot be a Democratic State that does not sustain itself in Human Dignity. © 2018 Universidade do Vale do Rio dos Sinos.El propósito fue realizar un análisis en torno al concepto de dignidad humana a partir del caso colombiano y como ésta es una de las bases de la democracia moderna. Se enfatiza en dos garantías esenciales de dignidad: el principio de igualdad y la prohibición de la no discriminación. La metodología utilizada es descriptiva- analítica de doctrina y jurisprudencia con énfasis en el contexto colombiano. Se concluye que no puede existir un Estado Democrático que no se sustente en la Dignidad Humana. © 2018 Universidade do Vale do Rio dos Sinos.spaUniversidade do Vale do Rio dos SinosDerechoFacultad de Derechohttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85064492085&doi=10.4013%2frechtd.2018.103.05&partnerID=40&md5=251cb2733e0ab335127ab039493a5bf5103278289Cruz, L.M., La Constitución como orden de valores Reflexiones en torno al neoconstitucionalismo (2010) Díkaion, 18, pp. 11-31De Sousa Santos, B., (2007) La reinvención del Estado y el Estado plurinacional, p. 66. , Santa, Cruz de la Sierra, Alianza Interinstitucional Cenda-Cejis-CedibDe Sousa Santos, B., (2009) Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el derecho, p. 708. , Madrid, TrottaDiaz, E., Análisis y reflexiones sobre el control de constitucionalidad de las leyes (2016) Opinión Jurídica, 15 (30), pp. 25-46. , https://doi.org/10.22395/ojum.v15n30a1Diez Picazo, L.M., (2008) Sistema de Derechos Fundamentales, p. 597. , 3a, ed., Madrid, Thomson-CivitasDurango Alvarez, G., Las acciones afirmativas como mecanismos reivindicadores de la paridad de género en la participación política inclusiva: Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Colombia (2016) Revista de Derecho, 45, pp. 137-168Dürig, G., Maunz, T., Herzog, R., Kommentar zum Grundgesetzt Artículo 1° (1976) Grundgesetz Kommentar, 1, pp. 1-11Fernández Segado, F., La dignidad de la persona como valor supremo del ordenamiento jurídico español y como fuente de todos los derechos (2003) Jus, 2, pp. 1000-1033García De Enterría, E., (1991) La Constitución como norma y el tribunal constitucional, p. 264. , Madrid, CivitasGallego García, G., Sobre el concepto y fundamento de la dignidad Humana (2005) Bogotá, Temis, pp. 245-272. , In: F. VELáSQUEZ (coord.), Derecho penal liberal y dignidad humana: libro homenaje al Doctor Hernando Londoño JiménezGonzález Pérez, J., (1986) La dignidad de la persona, p. 202. , Madrid, CivitasGutiérrez, I., (2005) Dignidad de la persona y derechos fundamentales, p. 239. , Madrid, Marcial PonsHabermas, J., El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos (2010) Diánoia, 55 (64), pp. 3-25. , https://doi.org/10.21898/dia.v55i64.218Kant, I., (2007) La fundamentación de la metafísica de las costumbres, p. 290. , San, Juan de Puerto Rico, Edición de Pedro M. Rosario BarbosaMendieta, D., Tobon, M.L., La separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos en Estados Unidos: del sueño de Hamilton, Madison y Marshall a la amenaza de la presidencia imperial (2018) Revista Jurídicas, 15 (2), pp. 36-52Nogueira Alcalá, H., (2003) Teoría y dogmática de los derechos fundamentales, p. 409. , México, UNAM, Instituto de Investigaciones JurídicasNogueira Alcalá, H., El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno en el período 2006-2010 (2012) Revista chilena de derecho, 39 (1), pp. 149-197. , https://doi.org/10.4067/S0718-34372012000100007Oehling De Los Reyes, A., (2010) La dignidad de la persona: Evolución histórico-filosófica, concepto, recepción constitucional y relación con los valores y derechos fundamentales, p. 534. , Madrid, Editorial DykinsonOehling De Los Reyes, A., El concepto constitucional de dignidad de la persona: forma de comprensión y modelos predominantes de recepción en la Europa continental (2011) Revista Española de Derecho Constitucional, 91, pp. 135-178Pérez Luño, A., (1984) Derechos humanos, estado de derechos y Constitución, p. 712. , Madrid, TecnosRestrepo, J.D., (2018) Expresión de la diferencia en un canal regional de televisión: la defensa de la pluralidad, diversidad étnica y cultural a través de la figura del defensor del tele-vidente, pp. 77-112. , In: J.D. RESTREPO, Auditorio constitucional: resultados y avances en investigación jurídica. Colombia, Ed. Fondo Editorial Institución Universitaria de EnvigadoRolla, G., El valor normativo del principio de la dignidad humana Consideraciones en torno a las Constituciones iberoamericanas (2002) Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 6, pp. 463-489Ruíz Miguel, A., La discriminación inversa y el caso Kalanke Doxa (1996) Cuadernos de Filosofía del Derecho, 19, pp. 123-140. , https://doi.org/10.14198/DOXA1996.19.07Savater, F., (1991) ética como amor propio, p. 330. , México, MondadoriSchiller, F., (1990) KalliasCartas sobre la educación estética del hombre, p. 397. , Barcelona, Anthropos EditorialSotomayor Acosta, J.O., Dignidad humana y derecho penal: una difícil convergencia Aproximación al contenido constitucional de la norma rectora del artículo 1° del Código Penal colombiano (2017) Revista de Derecho, 48, pp. 21-53. , https://doi.org/10.14482/dere.48.10140Tamayo, F., Sotomayor, J., ¿Penas sin humillaciones? Límites al derecho penal derivados del respeto a la dignidad humana (2018) Revista Opinión Jurídica, 17 (33), pp. 19-41. , https://doi.org/10.22395/ojum.v17n33a1Tobón Tobón, M.L., (2015) La imposibilidad de suspensión de los derechos humanos y las libertades fundamentales durante los estados de excepción en Colombia: análisis desde el derecho constitucional e internacional de los derechos humanos, , Madrid, España. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de MadridTobón Tobón, M.L., Mendieta, D., Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano (2017) Opinión Jurídica, 16 (31), pp. 67-88. , https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3Revista de Estudos Constitucionais, Hermeneutica e Teoria do DireitoHuman dignity and Social and Democratic State of Law: The Colombian case [La dignidad humana y el Estado Social y Democrático de Derecho: El caso colombiano]Articleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Mendieta, D., Universidad de Medellín, Carrera 87 No. 30-65, Medellín, ColombiaTobón, M.L., Universidad Libre, Sede Candelaria Calle 8 No. 5-80, Bogotá, Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMendieta D.Tobón M.L.11407/6141oai:repository.udem.edu.co:11407/61412021-02-05 09:59:58.816Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |