Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia

Teniendo en cuenta que el aumento en los diferentes procesos de industrialización y globalización de la economía exigen unos estándares más altos de calidad, la Seguridad y Salud en el trabajo se han convertido en un valor agregado o una pieza clave para alcanzar certificaciones, abrir mercados, tra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/2194
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/2194
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_b500210405342f8dbf4951b452b4f606
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/2194
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling Botero López, Álvaro de JesúsadvisorGómez Botero, María del Pilar2016-06-03T20:53:35Z2016-06-03T20:53:35Z2015-06-01CD-ROM 8086 2015http://hdl.handle.net/11407/2194Teniendo en cuenta que el aumento en los diferentes procesos de industrialización y globalización de la economía exigen unos estándares más altos de calidad, la Seguridad y Salud en el trabajo se han convertido en un valor agregado o una pieza clave para alcanzar certificaciones, abrir mercados, trabajar con estándares internacionales y cumplir con la normatividad tanto nacional como internacional. Con base a lo anterior, al exigir mayor productividad se ha incrementado el nivel de estrés en los trabajadores, tomando fuerza el estudio, valoración y prevención de los Riesgos Psicosociales a nivel laboral. Para ello, es necesario entender que el estar en un entorno laboral genera vulnerabilidad del trabajador ante los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo. Estos se pueden ver en la presencia de factores ambientales, familiares y personales, que aunque son inherentes a los seres humanos en el proceso de desarrollo, de no ser controlados, afectan directamente la salud de los empleados. En Colombia, la observación sistemática de los procesos de interacción de un trabajador con su puesto de trabajo, han llevado a reconocer la presencia de los riesgos psicosociales y, cómo éstos afectan los niveles de producción. Para beneficio tanto del trabajador como de las empresas, el Ministerio de la Protección Social, expide la Resolución 2646 de 2008, “por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional”. Por lo tanto, se considera pertinente el desarrollo de nuevos estudios sobre la cronología de la normatividad colombiana en cuanto a los riesgos psicosociales, cómo esta ha incidido en el mejoramiento de la salud mental de los trabajadores y en la generación de ambientes de trabajo saludables.p.1-36Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Gestión del Talento Humano y la ProductividadpublishedVersion136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en ColombiaComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesMedellínTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f11407/2194oai:repository.udem.edu.co:11407/21942020-05-27 16:36:45.224Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
title Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
spellingShingle Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
title_short Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
title_full Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
title_fullStr Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
title_full_unstemmed Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
title_sort Cronología de la normatividad de los factores de riesgo psicosocial laboral en Colombia
dc.contributor.role.eng.fl_str_mv advisor
dc.contributor.spa.fl_str_mv Botero López, Álvaro de Jesús
description Teniendo en cuenta que el aumento en los diferentes procesos de industrialización y globalización de la economía exigen unos estándares más altos de calidad, la Seguridad y Salud en el trabajo se han convertido en un valor agregado o una pieza clave para alcanzar certificaciones, abrir mercados, trabajar con estándares internacionales y cumplir con la normatividad tanto nacional como internacional. Con base a lo anterior, al exigir mayor productividad se ha incrementado el nivel de estrés en los trabajadores, tomando fuerza el estudio, valoración y prevención de los Riesgos Psicosociales a nivel laboral. Para ello, es necesario entender que el estar en un entorno laboral genera vulnerabilidad del trabajador ante los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo. Estos se pueden ver en la presencia de factores ambientales, familiares y personales, que aunque son inherentes a los seres humanos en el proceso de desarrollo, de no ser controlados, afectan directamente la salud de los empleados. En Colombia, la observación sistemática de los procesos de interacción de un trabajador con su puesto de trabajo, han llevado a reconocer la presencia de los riesgos psicosociales y, cómo éstos afectan los niveles de producción. Para beneficio tanto del trabajador como de las empresas, el Ministerio de la Protección Social, expide la Resolución 2646 de 2008, “por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional”. Por lo tanto, se considera pertinente el desarrollo de nuevos estudios sobre la cronología de la normatividad colombiana en cuanto a los riesgos psicosociales, cómo esta ha incidido en el mejoramiento de la salud mental de los trabajadores y en la generación de ambientes de trabajo saludables.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:35Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 8086 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/2194
identifier_str_mv CD-ROM 8086 2015
url http://hdl.handle.net/11407/2194
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 36
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p.1-36
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad
institution Universidad de Medellín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159157181284352