Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos
¿Cómo se configura la identidad ideológica de los partidos políticos en Colombia? ¿Cómo se transita de los espacios vacíos e indefinidos hacia la configuración de escenarios simbólicos y prácticos que den cuenta de la existencia de un lugar que funde discursos desde los cuales nombrarse y que permit...
- Autores:
-
Molina Merchán, William
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1570
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/950
http://hdl.handle.net/11407/1570
- Palabra clave:
- Derecha
izquierda
Colombia
imaginarios políticos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_b2be237791925deb2a920b02d3c01491 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1570 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
Molina Merchán, WilliamMolina Merchán, William; Fundación Universitaria Claretiana –FUCLA2015-12-18T15:50:45Z2015-12-18T15:50:45Z2014-06-30http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/9502256-5000http://hdl.handle.net/11407/15702590-7344reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de Medellín¿Cómo se configura la identidad ideológica de los partidos políticos en Colombia? ¿Cómo se transita de los espacios vacíos e indefinidos hacia la configuración de escenarios simbólicos y prácticos que den cuenta de la existencia de un lugar que funde discursos desde los cuales nombrarse y que permitan ser identificados? ¿Cómo se construyen y pierden efectividad las redes, identidades, y diferencias que definen las formas de acción, las ideas y propuestas que se presentan como plataforma, escudo y posibilidad de acceso al poder?El trabajo del historiador, Carlos Flórez, Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936: Estudio de los imaginarios políticos, publicado por la Universidad e Medellín y que resulta del juicioso trabajo de doctorado en Historia, se mueve en el propósito general de intentar respuestas desde escenarios que, bien fundamentados, actúan en los espacios que comprometen la historias de las ideas, la historia política, la historia social y de la cultura.Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínDepartamento de Ciencias Sociales y HumanasCiencias Sociales y Educación; Vol. 3, núm. 5 (2014)Ciencias Sociales y Educación; Vol. 3, núm. 5 - enero/junio 201435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencias Sociales y Educación; Vol. 3, núm. 5 (2014)DerechaizquierdaColombiaimaginarios políticosDerecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticosArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínTHUMBNAILCiencias_Sociales_56.pdf.jpgCiencias_Sociales_56.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8435http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1570/3/Ciencias_Sociales_56.pdf.jpg59824dd0fb3f52cf3e776975a1dafe56MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html507http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1570/1/Articulo.htmlf5aecf5e63653cbdabf18b6f0fd5eba5MD51Ciencias_Sociales_56.pdfCiencias_Sociales_56.pdfapplication/pdf243415http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1570/2/Ciencias_Sociales_56.pdf75e01f46e962effd39dd8f3038063855MD5211407/1570oai:repository.udem.edu.co:11407/15702020-12-15 15:12:26.245Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos |
title |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos |
spellingShingle |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos Derecha izquierda Colombia imaginarios políticos |
title_short |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos |
title_full |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos |
title_fullStr |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos |
title_full_unstemmed |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos |
title_sort |
Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936 Estudio de los imaginarios políticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Merchán, William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Merchán, William |
dc.contributor.affiliation.none.fl_str_mv |
Molina Merchán, William; Fundación Universitaria Claretiana –FUCLA |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecha izquierda Colombia imaginarios políticos |
topic |
Derecha izquierda Colombia imaginarios políticos |
description |
¿Cómo se configura la identidad ideológica de los partidos políticos en Colombia? ¿Cómo se transita de los espacios vacíos e indefinidos hacia la configuración de escenarios simbólicos y prácticos que den cuenta de la existencia de un lugar que funde discursos desde los cuales nombrarse y que permitan ser identificados? ¿Cómo se construyen y pierden efectividad las redes, identidades, y diferencias que definen las formas de acción, las ideas y propuestas que se presentan como plataforma, escudo y posibilidad de acceso al poder?El trabajo del historiador, Carlos Flórez, Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936: Estudio de los imaginarios políticos, publicado por la Universidad e Medellín y que resulta del juicioso trabajo de doctorado en Historia, se mueve en el propósito general de intentar respuestas desde escenarios que, bien fundamentados, actúan en los espacios que comprometen la historias de las ideas, la historia política, la historia social y de la cultura. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-18T15:50:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-18T15:50:45Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/950 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2256-5000 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/1570 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2590-7344 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.udem.edu.co/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/950 http://hdl.handle.net/11407/1570 |
identifier_str_mv |
2256-5000 2590-7344 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín repourl:https://repository.udem.edu.co/ instname:Universidad de Medellín |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 3, núm. 5 (2014) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 3, núm. 5 - enero/junio 2014 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
5 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Ciencias Sociales y Educación; Vol. 3, núm. 5 (2014) |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1570/3/Ciencias_Sociales_56.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1570/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1570/2/Ciencias_Sociales_56.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59824dd0fb3f52cf3e776975a1dafe56 f5aecf5e63653cbdabf18b6f0fd5eba5 75e01f46e962effd39dd8f3038063855 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159148447694848 |