Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991
El proceso constitucional, bien sea su adopción o su reforma, es una constante en nuestra historia republicana. Durante el siglo XIX se expidieron como constituciones nacionales: la de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, la de Colombia de 1821 y 1830 (conocida como la Gran Colombia), la del Es...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/2725
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/2725
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUDEM2_ac1bda58ccc45cb25a6299909a30a834 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/2725 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-09-30T22:08:18Z2016-09-30T22:08:18Z20159789588922270http://hdl.handle.net/11407/2725El proceso constitucional, bien sea su adopción o su reforma, es una constante en nuestra historia republicana. Durante el siglo XIX se expidieron como constituciones nacionales: la de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, la de Colombia de 1821 y 1830 (conocida como la Gran Colombia), la del Estado de la Nueva Granada (1832 y 1843), la República de la Nueva Granada (1853), la Confederación Granadina (1858), los Estados Unidos de Colombia (1863) y la República de Colombia (1886). Las constituciones nacionales proferidas entre 1811 y 1886 fueron consecuencia de un pulso político en favor de unos intereses ideológicos claramente establecidos alrededor de la composición centralista o federalista de la naciente República. En el proceso constituyente de 1990/1991 se buscó la transformación política del Estado. Uno de sus elementos más significativos fue la convergencia de iniciativas para la búsqueda de la misma, y es así como la Constitución de 1991 representa una ruptura con el modo de proceder histórico de erección constitucional. Una de las premisas que se ha lanzado sobre el proceso del constituyente de 1990/1991 es que la participación ciudadana fue más una forma de democracia participativa que rompe la tradición representativa de la Carta Nacional vigente para el momento; esto debido, de un lado, a que el origen de la propuesta no estuvo vinculado exclusivamente a la iniciativa del ejecutivo, y del otro, a la urgencia por despertar el constituyente primario que había estado sosegado tanto por la normativa restrictiva como por los actores armados ilegales y la fuerza legítima e ilegítima del Estado. Justo sobre este debate se centra esta publicación, al derivar de un proyecto de investigación que tuvo como pregunta: ¿Cuáles fueron los alcances y las limitaciones de la participación ciudadana en la configuración de la Constitución colombiana de 1991?, Y hace un recorrido desde lo ocurrido desde la convocatoria para la votación a una Asamblea Nacional Constituyente y la participación ciudadana durante el funcionamiento de la misma.570ElectrónicoPDFspaSello Editorial de la Universidad de Medellínhttp://catalogo.udem.edu.co/participacion-ciudadana-en-el-proceso-constituyente-de-1991-derecho-constitucional.htmlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfParticipación ciudadana en el proceso constituyente de 1991Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesParte de libroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Bocanument Arbeláez, MauricioRojas Betancur, Miltón AndrésRestrepo Yepes, Olga CeciliaORIGINALArticulo_.htmlArticulo_.htmltext/html575http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2725/1/Articulo_.htmlf596c0e56e173d3f4279b34dc37da895MD51THUMBNAILportada_.JPGportada_.JPGimage/jpeg7328http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2725/2/portada_.JPG34620a7f7bf4720341fd3a1925217e18MD5211407/2725oai:repository.udem.edu.co:11407/27252020-05-27 16:22:39.959Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
title |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
spellingShingle |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
title_short |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
title_full |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
title_fullStr |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
title_full_unstemmed |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
title_sort |
Participación ciudadana en el proceso constituyente de 1991 |
description |
El proceso constitucional, bien sea su adopción o su reforma, es una constante en nuestra historia republicana. Durante el siglo XIX se expidieron como constituciones nacionales: la de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, la de Colombia de 1821 y 1830 (conocida como la Gran Colombia), la del Estado de la Nueva Granada (1832 y 1843), la República de la Nueva Granada (1853), la Confederación Granadina (1858), los Estados Unidos de Colombia (1863) y la República de Colombia (1886). Las constituciones nacionales proferidas entre 1811 y 1886 fueron consecuencia de un pulso político en favor de unos intereses ideológicos claramente establecidos alrededor de la composición centralista o federalista de la naciente República. En el proceso constituyente de 1990/1991 se buscó la transformación política del Estado. Uno de sus elementos más significativos fue la convergencia de iniciativas para la búsqueda de la misma, y es así como la Constitución de 1991 representa una ruptura con el modo de proceder histórico de erección constitucional. Una de las premisas que se ha lanzado sobre el proceso del constituyente de 1990/1991 es que la participación ciudadana fue más una forma de democracia participativa que rompe la tradición representativa de la Carta Nacional vigente para el momento; esto debido, de un lado, a que el origen de la propuesta no estuvo vinculado exclusivamente a la iniciativa del ejecutivo, y del otro, a la urgencia por despertar el constituyente primario que había estado sosegado tanto por la normativa restrictiva como por los actores armados ilegales y la fuerza legítima e ilegítima del Estado. Justo sobre este debate se centra esta publicación, al derivar de un proyecto de investigación que tuvo como pregunta: ¿Cuáles fueron los alcances y las limitaciones de la participación ciudadana en la configuración de la Constitución colombiana de 1991?, Y hace un recorrido desde lo ocurrido desde la convocatoria para la votación a una Asamblea Nacional Constituyente y la participación ciudadana durante el funcionamiento de la misma. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-30T22:08:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-30T22:08:18Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588922270 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/2725 |
identifier_str_mv |
9789588922270 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/2725 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://catalogo.udem.edu.co/participacion-ciudadana-en-el-proceso-constituyente-de-1991-derecho-constitucional.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
570 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sello Editorial de la Universidad de Medellín |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2725/1/Articulo_.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2725/2/portada_.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f596c0e56e173d3f4279b34dc37da895 34620a7f7bf4720341fd3a1925217e18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159136574668800 |