Precisiones constitucionales sobre los poderes de instrucción que tiene el juez
Las reformas procesales del último siglo se fundamentaron en una nueva perspectiva: la tendencia publicista del proceso –incluido el proceso civil, que por tradición se había estudiado como privado–, lo cual lleva a un Juez director del proceso. Un vértice interesante por abordar a partir de estas n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3318
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3318
- Palabra clave:
- Poderes de instrucción
Debido proceso probatorio
Powers of instruction
Due process of evidence
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las reformas procesales del último siglo se fundamentaron en una nueva perspectiva: la tendencia publicista del proceso –incluido el proceso civil, que por tradición se había estudiado como privado–, lo cual lleva a un Juez director del proceso. Un vértice interesante por abordar a partir de estas nuevas tendencias, corresponde a los límites que tiene el Juez en el desarrollo de los poderes de oficio que puede desplegarsobre la prueba. Esta es la idea que se presenta en este trabajo: de dónde surgen los límites a los poderes de oficio y cómo se sustentan estos límites en el derecho contemporáneo. |
---|