Metodología para el diseño de un sistema de competencias para la gestión del talento humano en una organización.

El enfoque por competencias introducido a la Gestión del Talento humano es una forma de administración productiva del talento humano, para ello es necesario que el modelo implementado en cada compañía se encuentre adaptado a la filosofía, valores, objetivos, retos y estrategia de la empresa y de est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1260
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/1260
Palabra clave:
Competencias
Selección
Gestión del desempeño
Cultura
Productividad
Administración de empresas por competencias
Cultura organizacional
Desarrollo humano
Rendimiento laboral
Cultura corporativa
Administración de personal
Motivación del empleado
Motivación para el rendimiento
Selección de personal
Evaluación del trabajo
Clima organizacional
Desarrollo humano
Calidad de vida en el trabajo
Productividad del trabajo
Ambiente de trabajo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El enfoque por competencias introducido a la Gestión del Talento humano es una forma de administración productiva del talento humano, para ello es necesario que el modelo implementado en cada compañía se encuentre adaptado a la filosofía, valores, objetivos, retos y estrategia de la empresa y de esta manera evidenciar resultados propios para cada organización. El presente trabajo plantea una metodología para el diseño de un sistema de competencias para la gestión del talento humano en una organización mediante las fases de estructuración, diseño, implementación y mantenimiento, respondiendo así a un modelo de Gestión por Competencias eficaz, pertinente y ajustado a las necesidades de cada empresa, a través del cual se podrá diagnosticar, evaluar, comparar, gestionar y desarrollar el talento humano de cada empresa. Los elementos críticos se hallan en la fase de diseño, a saber: identificación, definición y validación de las competencias, estas deben ser acordes a las necesidades organizacionales, atravesarán y guiarán los alcances de las personas que gestionan los procesos al interior de la empresa. El modelo de gestión propuesto aportará el desarrollo humano y organizacional necesario para abordar la estrategia del negocio; crecimiento que se verá reflejado en la productividad y la competitividad; así mismo, permitirá tener una visión de “administración del talento humano” como un proceso trasversal en toda la organización, dado que su gestión involucra al equipo directivo, jefes, líderes de procesos y todos los colaboradores de la empresa, con la finalidad de que todos los miembros de la empresa tengan conocimiento, y apropiación del modelo.