La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto
En este escrito, resultado de la referida investigación, se presenta, desde una perspectiva diferente, el tratamiento de la conciliación como un proceso autocompositivo de resolución de conflictos, soportado su espíritu en el marco de sus fundamentos teóricos y el poder transformador de dicho mecani...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3578
- Palabra clave:
- Conciliation
Conflict resolution mechanisms
Transformational approach
Symbolic interaction
Conciliación
Mecanismos de resolución de conflictos
Enfoque transformativo
interaccionismo simbólico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_9865372de0ca88ab5f91c77a383fee79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3578 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto Conciliation as a Transformation Process of Conflictive Relations |
title |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto |
spellingShingle |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto Conciliation Conflict resolution mechanisms Transformational approach Symbolic interaction Conciliación Mecanismos de resolución de conflictos Enfoque transformativo interaccionismo simbólico |
title_short |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto |
title_full |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto |
title_fullStr |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto |
title_full_unstemmed |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto |
title_sort |
La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conciliation Conflict resolution mechanisms Transformational approach Symbolic interaction Conciliación Mecanismos de resolución de conflictos Enfoque transformativo interaccionismo simbólico |
topic |
Conciliation Conflict resolution mechanisms Transformational approach Symbolic interaction Conciliación Mecanismos de resolución de conflictos Enfoque transformativo interaccionismo simbólico |
description |
En este escrito, resultado de la referida investigación, se presenta, desde una perspectiva diferente, el tratamiento de la conciliación como un proceso autocompositivo de resolución de conflictos, soportado su espíritu en el marco de sus fundamentos teóricos y el poder transformador de dicho mecanismo y no meramente desde el valor de simple instrumento de descongestión de despachos judiciales de que fuera dotado por el legislador. De este potencial, según los hallazgos de la investigación, también se dará cuenta desde las experiencias de los usuarios y conciliadores del Centro de Conciliación objeto de la misma. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-29T22:22:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-29T22:22:39Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2530 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3578 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
DOI: http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v15n30a6 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4078 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-2530 DOI: http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v15n30a6 2248-4078 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3578 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2022 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 (2016) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 - Julio-Diciembre de 2016 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
127 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
144 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BELTRI, F., (2000). Aprender a negociar, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. BUSH, B. & FOLGER, J.P., (1994). La promesa de mediación. Barcelona: Granica. COLOMBIA, Consejo de Estado, 2014, Sentencia Nº 07001-23-31-000-2008-00090-01(37747) - Sección Tercera, de 24 de noviembre de 2014 [en línea], disponible en http://consejoestado.vlex.com.co/vid/569540426, consulta octubre 20 de 2016. COLOMBIA, Corte Constitucional, 2001, Sentencia C-1195, Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 35, 36, 37, 39 y 40 de la Ley 640 de 2001 “Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones”, Bogotá, 15 de noviembre, Centro de Arbitraje y Conciliación Cámara de Comercio de Bogotá [en línea], disponible en http://www.cacccb.org.co/documentos/94 _ sentencia _ 1195.pdf, consulta mayo 12 de 2005. Colombia, Ministerio de Justicia y del Derecho, Dirección de Conciliación, [en línea], disponible en: http://conciliacion.gov.co/portal/conciliacion/conciliacion-definicion, consultada octubre 20 de 2016. DEMICHELI, G., (2000). Comunicación y modelos de mediación: Epistemología, teoría y técnicas, en Revista de Estudios Sociales, 106/ Trimestre 4/ 2000, Santiago de Chile: Corporación de Promoción Universitaria. FISAS, V., (2004). Cultura de paz y gestión de conflictos. Ediciones UNESCO. Cuarta edición. España. FOLGER, J., & JONES, T., (1997). Nuevas direccionesen mediación. Barcelona. Paidós. GARCÍA, B., et al, (2002). Técnicas interactivas para la investigación social, Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó. LEDERACH, J. P., (1998). Un marco englobador en la transformación de los conflictos sociales crónicos, Ed. Guernica Gogoratuz, Documento N.° 12, Biskaia, España. MONTOYA, M. Á. & SALINAS, N. A., (2008). La guerra de los valientes o el lugar de la conciliación. El escenario de los actores de la conciliación: construcción del lugar simbólico, en Revista Estudios de Derecho, Medellín: Universidad de Antioquia. MONTOYA, M. Á; SALINAS, N. A.; OSORIO, B. F.; & MARTÍNEZ, S. M., (2011). Teoría y práctica de la conciliación, Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. MULDOON, B., (1998). El corazón del conflicto. 1.ª edición Buenos Aires: Editorial Paidós. ORTUÑO, J. & HERNÁNDEZ, J., (2007). Sistemas alternativos a la resolución de conflictos (ADR): la mediación en las jurisdicciones civil y penal. Documento de trabajo 110/2007. (http://www.falternativas.org/index.php/content/view/440/68/; página consultada el 3 de abril de 2008). PARÍS, S., (2005). La transformación de los conflictos desde la filosofía para la paz. (http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10456/paris.pdf?sequence=1, página consultada el 18 de septiembre de 2008). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de La Lengua Española (http://www.rae.es/rae.html, página consultada el 18 de julio de 2016). REPÚBLICA DE COLOMBIA, Presidencia de la República, Ministerio de Justicia y del Derecho, 1997, Proyecto de Ley N.º 234 de 1996 (Cámara). Justicia alternativa para lograr la paz. Bogotá, marzo. RIPOL-MILLET, A., (2001). Familias, trabajo social y mediación, Barcelona: Paidós. RITZER, G., (2002). Teoría sociológica moderna, 5a ed., Madrid: Mc. Graw Hill. ROLDÁN, H., (febrero 26 al 28 de 2007). Teorías sobre las formas de tratamiento de conflictos, en ENCUENTRO NACIONAL. Las rutas académicas de los MARC en Colombia, Medellín: Universidad de Antioquia. SCHAEFER, R., (2006). Introducción a la sociología, Madrid: Mc Graw Hill. SUÁREZ, M., (2002). Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires: Paidós. VÁSQUEZ, R., (2010). La resolución de conflictos familiares, en Revista Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 6. N.º 13. Abril-diciembre, Pp. 40-48. VINYAMATA, E., (2000). Aprender mediación. Barcelona: Paidós Ibérica. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p. 127-144 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 (2016); 127-144 2248-4078 1692-2530 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3578/3/Opinion_Juridica_357.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3578/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3578/2/Opinion_Juridica_357.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33d4200e0d500a5a97ecc536faab0184 138aa35b786dff737261e6ab6616dbac 08c99d35e61461e19dbcb00e8edff35e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159112021213184 |
spelling |
2017-06-29T22:22:39Z2017-06-29T22:22:39Z2016-12-311692-2530http://hdl.handle.net/11407/3578DOI: http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v15n30a62248-4078reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínEn este escrito, resultado de la referida investigación, se presenta, desde una perspectiva diferente, el tratamiento de la conciliación como un proceso autocompositivo de resolución de conflictos, soportado su espíritu en el marco de sus fundamentos teóricos y el poder transformador de dicho mecanismo y no meramente desde el valor de simple instrumento de descongestión de despachos judiciales de que fuera dotado por el legislador. De este potencial, según los hallazgos de la investigación, también se dará cuenta desde las experiencias de los usuarios y conciliadores del Centro de Conciliación objeto de la misma.This article, result of a research, is presented from a perspective different from the treatment of conciliation as process comprising resolution of conflicts; its spirit is supported by its theoretical fundamentals and the transformation power of such mechanisms and not only as an ordinary instrument to relieve overcrowding of legal offices. From this potential, and according to the findings of the research, the article will also account for the experiences of users and conciliators from the Conciliation Center subject matter of such research.p. 127-144Electrónicoapplication/pdfPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Derechohttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2022Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 (2016)Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 - Julio-Diciembre de 20161530127144BELTRI, F., (2000). Aprender a negociar, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.BUSH, B. & FOLGER, J.P., (1994). La promesa de mediación. Barcelona: Granica.COLOMBIA, Consejo de Estado, 2014, Sentencia Nº 07001-23-31-000-2008-00090-01(37747) - Sección Tercera, de 24 de noviembre de 2014 [en línea], disponible en http://consejoestado.vlex.com.co/vid/569540426, consulta octubre 20 de 2016.COLOMBIA, Corte Constitucional, 2001, Sentencia C-1195, Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 35, 36, 37, 39 y 40 de la Ley 640 de 2001 “Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones”, Bogotá, 15 de noviembre, Centro de Arbitraje y Conciliación Cámara de Comercio de Bogotá [en línea], disponible en http://www.cacccb.org.co/documentos/94 _ sentencia _ 1195.pdf, consulta mayo 12 de 2005.Colombia, Ministerio de Justicia y del Derecho, Dirección de Conciliación, [en línea], disponible en: http://conciliacion.gov.co/portal/conciliacion/conciliacion-definicion, consultada octubre 20 de 2016.DEMICHELI, G., (2000). Comunicación y modelos de mediación: Epistemología, teoría y técnicas, en Revista de Estudios Sociales, 106/ Trimestre 4/ 2000, Santiago de Chile: Corporación de Promoción Universitaria.FISAS, V., (2004). Cultura de paz y gestión de conflictos. Ediciones UNESCO. Cuarta edición. España.FOLGER, J., & JONES, T., (1997). Nuevas direccionesen mediación. Barcelona. Paidós.GARCÍA, B., et al, (2002). Técnicas interactivas para la investigación social, Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.LEDERACH, J. P., (1998). Un marco englobador en la transformación de los conflictos sociales crónicos, Ed. Guernica Gogoratuz, Documento N.° 12, Biskaia, España.MONTOYA, M. Á. & SALINAS, N. A., (2008). La guerra de los valientes o el lugar de la conciliación. El escenario de los actores de la conciliación: construcción del lugar simbólico, en Revista Estudios de Derecho, Medellín: Universidad de Antioquia.MONTOYA, M. Á; SALINAS, N. A.; OSORIO, B. F.; & MARTÍNEZ, S. M., (2011). Teoría y práctica de la conciliación, Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.MULDOON, B., (1998). El corazón del conflicto. 1.ª edición Buenos Aires: Editorial Paidós.ORTUÑO, J. & HERNÁNDEZ, J., (2007). Sistemas alternativos a la resolución de conflictos (ADR): la mediación en las jurisdicciones civil y penal. Documento de trabajo 110/2007. (http://www.falternativas.org/index.php/content/view/440/68/; página consultada el 3 de abril de 2008).PARÍS, S., (2005). La transformación de los conflictos desde la filosofía para la paz. (http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10456/paris.pdf?sequence=1, página consultada el 18 de septiembre de 2008).REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de La Lengua Española (http://www.rae.es/rae.html, página consultada el 18 de julio de 2016).REPÚBLICA DE COLOMBIA, Presidencia de la República, Ministerio de Justicia y del Derecho, 1997, Proyecto de Ley N.º 234 de 1996 (Cámara). Justicia alternativa para lograr la paz. Bogotá, marzo.RIPOL-MILLET, A., (2001). Familias, trabajo social y mediación, Barcelona: Paidós.RITZER, G., (2002). Teoría sociológica moderna, 5a ed., Madrid: Mc. Graw Hill.ROLDÁN, H., (febrero 26 al 28 de 2007). Teorías sobre las formas de tratamiento de conflictos, en ENCUENTRO NACIONAL. Las rutas académicas de los MARC en Colombia, Medellín: Universidad de Antioquia.SCHAEFER, R., (2006). Introducción a la sociología, Madrid: Mc Graw Hill.SUÁREZ, M., (2002). Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires: Paidós.VÁSQUEZ, R., (2010). La resolución de conflictos familiares, en Revista Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 6. N.º 13. Abril-diciembre, Pp. 40-48.VINYAMATA, E., (2000). Aprender mediación. Barcelona: Paidós Ibérica.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Opinión Jurídica Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 30 (2016); 127-1442248-40781692-2530ConciliationConflict resolution mechanismsTransformational approachSymbolic interactionConciliaciónMecanismos de resolución de conflictosEnfoque transformativointeraccionismo simbólicoLa conciliación como proceso transformador de relaciones en conflictoConciliation as a Transformation Process of Conflictive RelationsArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínMontoya Sánchez, Miguel ÁngelSalinas Arango, Natalia AndreaMontoya Sánchez, Miguel Ángel; Universidad de AntioquiaSalinas Arango, Natalia Andrea; Universidad Pontificia BolivarianaTHUMBNAILOpinion_Juridica_357.pdf.jpgOpinion_Juridica_357.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7312http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3578/3/Opinion_Juridica_357.pdf.jpg33d4200e0d500a5a97ecc536faab0184MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3578/1/Articulo.html138aa35b786dff737261e6ab6616dbacMD51Opinion_Juridica_357.pdfOpinion_Juridica_357.pdfapplication/pdf738412http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3578/2/Opinion_Juridica_357.pdf08c99d35e61461e19dbcb00e8edff35eMD5211407/3578oai:repository.udem.edu.co:11407/35782020-05-27 15:50:24.38Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |