Modelo de direccionamiento estratégico en salud para la Zona Franca del Valle de Aburrá
Existe un problema aparente, expresado en que hoy muchas de las Empresas Prestadoras de Salud se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital, sum...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/312
- Palabra clave:
- Zonas francas - Administración - Colombia
Administración de servicios de salud
Planificación de la salud
Planificación estratégica
Administración de servicios de salud - Colombia
Puertos Francos - Colombia
Seguridad social - Colombia
Competitividad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Existe un problema aparente, expresado en que hoy muchas de las Empresas Prestadoras de Salud se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos cambios, no sólo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas regularizaciones y legislaciones, recursos de capital, sumado a esto adolecen de un Direccionamiento Estratégico adecuado que les permita vislumbrar a las Zonas Francas como un mecanismo para estimular la inversión, ampliar la cobertura y lograr la internacionalización de los servicios en salud. Para tratar de subsanar esta problemática se requiere pues, tomar decisiones dentro del ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este proceso recibe la denominación de dirección estratégica. Aplicando el Modelo de direccionamiento estratégico propuesto en este trabajo aspiramos generar mayor competitividad ofreciendo un excelente servicio con calidad, y optimización de los beneficios que ofrece la normatividad tributaria existente en cuanto a las zonas francas. Todos estos beneficios que obtienen las entidades de salud ubicadas en las zonas francas es posible trasladarlos en parte al usuario final, logrando asi masificar el servicio con las exportaciones de estos y pudiendo obtener ganancias adicionales si se logra empaquetar las servicios de salud con el turismo, no solo para los pacientes sino también para sus acompañantes. |
---|