Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales

El Derecho Penal Internacional como conjunto de normas que regulan la responsabilidad penal individual por violaciones graves al derecho internacional, implica, en el ámbito de la CPI, el juicio y la condena, en caso de proceder, por la comisión de crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra y agr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3320
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3320
Palabra clave:
Derecho Penal Internacional
Masividad
Prueba
Cooperación Judicial Internacional
Duda razonable
International criminal law
Massiveness
Prove
International judicial cooperation
Reasonable doubt
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_8b855fb083ce2f3e7edbff5afdc73d53
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3320
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
Limitation of the Contemporaneous Probative Law in massive crimes known by the international criminal court
title Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
spellingShingle Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
Derecho Penal Internacional
Masividad
Prueba
Cooperación Judicial Internacional
Duda razonable
International criminal law
Massiveness
Prove
International judicial cooperation
Reasonable doubt
title_short Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
title_full Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
title_fullStr Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
title_full_unstemmed Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
title_sort Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho Penal Internacional
Masividad
Prueba
Cooperación Judicial Internacional
Duda razonable
International criminal law
Massiveness
Prove
International judicial cooperation
Reasonable doubt
topic Derecho Penal Internacional
Masividad
Prueba
Cooperación Judicial Internacional
Duda razonable
International criminal law
Massiveness
Prove
International judicial cooperation
Reasonable doubt
description El Derecho Penal Internacional como conjunto de normas que regulan la responsabilidad penal individual por violaciones graves al derecho internacional, implica, en el ámbito de la CPI, el juicio y la condena, en caso de proceder, por la comisión de crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión. La práctica del referido tribunal, establecido para juzgar las situaciones más graves y trascendentes, implica en algunos casos la investigación y juicio de delitos de carácter masivo, es decir, que involucran una gran cantidad de víctimas o de delitos cometidos. En esta medida, las dificultades que se presentan en el área probatoria son importantes, especialmente en los campos de la cooperación judicial internacional y en la barrera que impone el estándar de la duda razonable y su relación con el principio de presunción de inocencia; algo que no ha obstado para que la CPI haya emitido su primera condena en la historia en el caso “the Prosecutor vs. Thomas Lubanga Dyilo”, de especial relevancia para el presente artículo.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:49:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:49:37Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Jiménez Ospina, A. (2016). Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales. AdvocatuS, (18), pp. 181-198
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 01240102
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3320
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 23900202
identifier_str_mv Jiménez Ospina, A. (2016). Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales. AdvocatuS, (18), pp. 181-198
01240102
23900202
url http://hdl.handle.net/11407/3320
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/197/190
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Advocatus, edición especial No. 18: 181 - 198, 2012
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, Alexandra & Del Río, Nader. Derecho Penal Internacional. Ciudad de Panamá, Panamá: Universidad Latina de Panamá.
Ambos, Kai. Los fundamentos del iuspuniendi nacional, en particular su aplicación extraterritorial. Münchner Kommentar StGB (1ª edición). Munich, Alemania: Editorial Buch.
---------------. La parte general del Derecho Penal Internacional (1ª edición). Montevideo, Uruguay: Editorial Temis.
---------------. El test de complementariedad de la CPI (Artículo 17 ER). In Dret Revista para el análisis del Derecho, Nº 2, 2010.
Ambos, Kai; Malarino, Ezequiel & Elsner, Gisela. Cooperación y asistencia judicial con la Corte Penal Internacional (1ª edición). Montevideo, Uruguay: Fundación Konrad Adenauer.
|Armenta Deu, Teresa. La comunicación entre la Corte Penal Internacional y los Estados. Foro internacional: La soberanía de los Estados y la Corte Penal Internacional (1ª edición). México D.F., México: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Beltrán Montoliu, Ana. Tendencias probatorias en los tribunales penales internacionales. Temas dogmáticos y probatorios de relevancia en el proceso penal del siglo XXI (1ª edición). Buenos Aires, Argentina: RubinzalCulzoni Editores.
Bustamante Rúa, Mónica. La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el proceso penal colombiano. Opinión jurídica, Vol. 9, Nº 17, enero-junio 2010.
Caianiello, Michel. First decisions on the admission of evidence at ICC trials. Journal of International Criminal Justice, Nº 9, 2011.
Cassese, Antonio. International criminal law (2ª edición). Oxford, Reino Unido: Editorial Oxford University Press.
Corzo Aceves, Víctor & Corzo Aceves, Ernesto. El sistema penal internacional. Revista Mexicana de Justicia, Nº 13.
Drumbl, Mark. Atrocity, punishment and international law. Cambridge University Press, 2007.
Heller, Kevin Jon. Deconstructing international criminal law. Michigan Law Review, Vol. 106:975, april, 2008.
López Moreno, Santiago. La prueba de indicios (2ª edición). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ediciones Lex Ltda.
Medellín Urquiaga, Ximena; Arjona Estévez, Juan Carlos & Guevara, José. Manual básico sobre la CPI (1ª edición). México D.F., México: Editorial Fundación Konrad Adenauer, A.C.
Olásolo Alonso, Héctor. Ensayos de Derecho Penal y Procesal Internacional (2ª edición). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Biblioteca Jurídica Diké. ISBN: 978-958-731- 077-1.
Ramelli Artea g a, Alejandro. Jurisprudencia penal internacional aplicable en Colombia (1ª edición). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ediciones Uniandes.
Schabas, William. An introduction to the International Criminal Court (2ª edición). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
Werle, Gerhard. Tratado de Derecho Penal Internacional (1ª edición). Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Barranquilla
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Derecho Procesal
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.source.spa.fl_str_mv Advocatus
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3320/1/Articulo.html
bitstream.checksum.fl_str_mv baeda6a0f7f574a8bbcf87615fb68125
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159105973026816
spelling 2017-06-15T21:49:37Z2017-06-15T21:49:37Z2012Jiménez Ospina, A. (2016). Limitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionales. AdvocatuS, (18), pp. 181-19801240102http://hdl.handle.net/11407/332023900202El Derecho Penal Internacional como conjunto de normas que regulan la responsabilidad penal individual por violaciones graves al derecho internacional, implica, en el ámbito de la CPI, el juicio y la condena, en caso de proceder, por la comisión de crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión. La práctica del referido tribunal, establecido para juzgar las situaciones más graves y trascendentes, implica en algunos casos la investigación y juicio de delitos de carácter masivo, es decir, que involucran una gran cantidad de víctimas o de delitos cometidos. En esta medida, las dificultades que se presentan en el área probatoria son importantes, especialmente en los campos de la cooperación judicial internacional y en la barrera que impone el estándar de la duda razonable y su relación con el principio de presunción de inocencia; algo que no ha obstado para que la CPI haya emitido su primera condena en la historia en el caso “the Prosecutor vs. Thomas Lubanga Dyilo”, de especial relevancia para el presente artículo.The International Criminal Law as a compendium of laws that regulate the individual criminal responsibility for severe violations to the international law, it is responsible in the jurisdiction of the International Criminal Court, the trial and sentence, in case to proceed, due to committing crimes of genocide, crimes against humanity, war and aggression. The practice of the mentioned court, established to judge the most severe and transcendent situations, implies that in some cases the investigation and trial of crimes of massive nature, in other words, that involve a vast amount of victims or crimes committed. In this order of ideas, the difficulties regarding the probative area are significant, especially in the areas of international judicial cooperation and the barrier that the standard of the reasonable doubt imposes and its relationship with the principle of presumption of innocence; something that has not prevent the International Criminal Court to deliver its first sentence in history in the case “The Prosecutor vs. Thomas Lubanga Dyilo”, of special relevance for the present article.spaUniversidad Libre Seccional BarranquillaMaestría en Derecho ProcesalFacultad de Derechohttp://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/197/190Advocatus, edición especial No. 18: 181 - 198, 2012Álvarez, Alexandra & Del Río, Nader. Derecho Penal Internacional. Ciudad de Panamá, Panamá: Universidad Latina de Panamá.Ambos, Kai. Los fundamentos del iuspuniendi nacional, en particular su aplicación extraterritorial. Münchner Kommentar StGB (1ª edición). Munich, Alemania: Editorial Buch.---------------. La parte general del Derecho Penal Internacional (1ª edición). Montevideo, Uruguay: Editorial Temis.---------------. El test de complementariedad de la CPI (Artículo 17 ER). In Dret Revista para el análisis del Derecho, Nº 2, 2010.Ambos, Kai; Malarino, Ezequiel & Elsner, Gisela. Cooperación y asistencia judicial con la Corte Penal Internacional (1ª edición). Montevideo, Uruguay: Fundación Konrad Adenauer.|Armenta Deu, Teresa. La comunicación entre la Corte Penal Internacional y los Estados. Foro internacional: La soberanía de los Estados y la Corte Penal Internacional (1ª edición). México D.F., México: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.Beltrán Montoliu, Ana. Tendencias probatorias en los tribunales penales internacionales. Temas dogmáticos y probatorios de relevancia en el proceso penal del siglo XXI (1ª edición). Buenos Aires, Argentina: RubinzalCulzoni Editores.Bustamante Rúa, Mónica. La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el proceso penal colombiano. Opinión jurídica, Vol. 9, Nº 17, enero-junio 2010.Caianiello, Michel. First decisions on the admission of evidence at ICC trials. Journal of International Criminal Justice, Nº 9, 2011.Cassese, Antonio. International criminal law (2ª edición). Oxford, Reino Unido: Editorial Oxford University Press.Corzo Aceves, Víctor & Corzo Aceves, Ernesto. El sistema penal internacional. Revista Mexicana de Justicia, Nº 13.Drumbl, Mark. Atrocity, punishment and international law. Cambridge University Press, 2007.Heller, Kevin Jon. Deconstructing international criminal law. Michigan Law Review, Vol. 106:975, april, 2008.López Moreno, Santiago. La prueba de indicios (2ª edición). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ediciones Lex Ltda.Medellín Urquiaga, Ximena; Arjona Estévez, Juan Carlos & Guevara, José. Manual básico sobre la CPI (1ª edición). México D.F., México: Editorial Fundación Konrad Adenauer, A.C.Olásolo Alonso, Héctor. Ensayos de Derecho Penal y Procesal Internacional (2ª edición). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Biblioteca Jurídica Diké. ISBN: 978-958-731- 077-1.Ramelli Artea g a, Alejandro. Jurisprudencia penal internacional aplicable en Colombia (1ª edición). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ediciones Uniandes.Schabas, William. An introduction to the International Criminal Court (2ª edición). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.Werle, Gerhard. Tratado de Derecho Penal Internacional (1ª edición). Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch.AdvocatusDerecho Penal InternacionalMasividadPruebaCooperación Judicial InternacionalDuda razonableInternational criminal lawMassivenessProveInternational judicial cooperationReasonable doubtLimitaciones del Derecho Probatorio contemporáneo en los delitos masivos de conocimiento de los tribunales penales internacionalesLimitation of the Contemporaneous Probative Law in massive crimes known by the international criminal courtArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Ospina, AlejandroJiménez Ospina, Alejandro; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmltext/html537http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3320/1/Articulo.htmlbaeda6a0f7f574a8bbcf87615fb68125MD5111407/3320oai:repository.udem.edu.co:11407/33202020-05-27 15:48:03.575Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co