La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010
A partir de la década de los noventa, la política colombiana evidenció una crisis institucional y partidista generada por la corrupción, el conflicto armado, la falta de legitimidad de las instituciones del Estado y el estancamiento de los partidos políticos tradicionales, lo que obligó a los candid...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3427
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3427
- Palabra clave:
- Profesionalización
Elecciones presidenciales
Campañas electorales
Colombia
Professionalization,
Presidential elections
Election campaign
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_865208f0e8193d4c7d97e906e1f282f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3427 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 Professionalization of election campaigns: Colombian presidential elections 2010 |
title |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 |
spellingShingle |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 Profesionalización Elecciones presidenciales Campañas electorales Colombia Professionalization, Presidential elections Election campaign |
title_short |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 |
title_full |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 |
title_fullStr |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 |
title_full_unstemmed |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 |
title_sort |
La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010 |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Profesionalización Elecciones presidenciales Campañas electorales Colombia Professionalization, Presidential elections Election campaign |
topic |
Profesionalización Elecciones presidenciales Campañas electorales Colombia Professionalization, Presidential elections Election campaign |
description |
A partir de la década de los noventa, la política colombiana evidenció una crisis institucional y partidista generada por la corrupción, el conflicto armado, la falta de legitimidad de las instituciones del Estado y el estancamiento de los partidos políticos tradicionales, lo que obligó a los candidatos y partidos a emplear técnicas y estrategias profesionales basadas en el modelo norteamericano para atraer a los votantes. Por lo anterior, en este artículo, se pretende evidenciar empíricamente el nivel de profesionalización de la campaña presidencial de 2010 en Colombia, que es importante en la escena política pues sucede después de un periodo de gobierno de ocho años que se dio por la reelección del presidente con mayor popularidad en la historia del país y la consolidación de movimientos y partidos políticos sin vínculos ideológicos: Partido de la U y Partido Verde. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T22:05:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T22:05:20Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Restrepo Echavarría, N. J. (2015). La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010. Revista Española de Ciencia Política, (38), 85-114 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
15756548 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3427 |
identifier_str_mv |
Restrepo Echavarría, N. J. (2015). La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010. Revista Española de Ciencia Política, (38), 85-114 15756548 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3427 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Revista Española de Ciencia Política. Núm. 38. Julio 2015, pp. 85-114 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, Gladys y Luis Ramírez. 2005. Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Uni- versidad de Medellín. Arterton, Christopher. 1987. Las estrategias informativas de las campañas presidenciales. La política de los medios de información. México: Ed. Publigrafics. Barreto, Omar. 2007. Derecho electoral colombiano: la actuación administrativa. Bogotá: Universidad del Rosario/ Grupo Editorial Ibáñez. Beccassino, Ángel. 2003. El precio del poder. Cómo se vende la imagen de un político. Argen- tina: Editorial Aguilar. Beccassino, Ángel. 2008. La nueva política El entorno y la comunicación electoral. Argentina: Editorial Grijalbo. Bermeo, William. 2008. “Ideología y argumentación: Análisis crítico del discurso”, Revista Praxis Filosófica, 27: 147-171. Canel, María José. 2006. Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Segunda edición. Madrid: Tecnos. Carvajal, Alejandro. 2007. “El discurso, el poder y el arte de gobernar: consideraciones teórico - prácticas para el análisis del discurso jurídico-político”, Revista Criterio Jurídi- co, 7: 107-124. Castells, Manuel. 2009. Comunicación y Poder. Madrid: Ed Alianza. Consejo Nacional Electoral. 2010. Resolución 1190. Colombia. Resultados de la primera vuelta de la elección de presidente y vicepresidente 2010-2014. Cotarelo, Ramón. 2010. La política en la era de internet. Valencia: Tirant lo Blanch. Cotteret, Jean Marie. 1997. La comunicación política. Gobernantes y Gobernados. Buenos Aires: Librería el Ateneo. Crespo, Ismael, Antonio Garrido y Mario Riorda. 2008. La conquista del Poder. Elecciones y Campañas presidenciales en América Latina. Buenos Aires: La Crujia. Dahdah, Said. 2004. “Mirando al mundo desde las ventanas de un edificio: la comunicación política y sus propuestas teóricas”, Revista Politeia, 32-33: 3-40. Deas, Malcolm. 1973. “Algunas notas sobre la historia del caciquismo en Colombia”. Revista de Occidente. Tomo XLIII. Duarte, Jesús. 2003. Educación pública y clientelismo en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Farrell, David. 1996. “Campaign Strategies and Tactics”. En: Lawrence LeDuc, Richard Niemi y Pippa Norris (eds.), Comparing Democracies: Elections and Voting in Global Perspective. Thousand Oaks, CA: Sage. Ferrari, Gustavo. 1997. Las campañas electorales en América Latina: nuevas tecnologías y viejas tradiciones. Contribuciones XIV. Buenos Aires: CIEDLA. Freidenberg, Flavia. 2010. “Campañas Electorales y Democracia”. Documento en elaboración. Universidad de Salamanca. Gibson, Rachel y Andrea Römmele, 2001. “Changing Campaign Communication. A party- centered theory of professionalized campaigning”, The Harvard International Journal of Press/Politics, 6 (4): 31-43. Gibson, Rachel y Andrea Römmele, 2009. “Measuring the professionalization of political cam- paigning”, Party Politics, 15 (3): 265-293. Gosselin, André. 1998. “La comunicación Política”, en Goselin Gauthier y Mouchon (comp.), Comunicación y política. Barcelona: Editorial Gedisa. Guarín, Rafael. 2010. “¿Por qué ganó Juan M. Santos?”. Periódico El Espectador. Disponible en web: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-209549-gano-juan-m-san- tos (consultado 10 de noviembre de 2011). Holtz-Bacha, Christina. 2002. “Professionalization of Political Communication: The Case of the 1998 SPD Campaign”, Journal of Political Marketing, 1 (4): 23-37. Ipsos Napoleón, Franco. 2010. “Mockus 38% - Santos 29%, según encuestas de Ipsos - Napo- león Franco y Mockus irían a segunda vuelta”, Revista Semana. 26 de abril de 2010. Dispo- nible en web: http://www .semana.com/actividad-olitica/mockus-38-santos-29-segun- encuesta-ipsos-napoleon-franco (consultado 10 de noviembre de 2011). Ipsos Napoleón, Franco. 2010. “Santos y Mockus irían a segunda vuelta”, Revista Semana. 15 de abril de 2010. Disponible en web: http://www.semana.com/politica/santos-mockus-irian- segunda-vuelta-según-gran-encuesta/137632-3.aspx. (Consultado 10 de noviembre de 2011). Kavanagh, Dennis. 1995. Election Campaigning: The New Marketing of Politics. Oxford: Blac- kwell. Lazarsfeld, Paul, Bernard Berelson y Hazel Gaudet. 1944. The People ́s Choice. New York: Columbia University Press. Maarek, Philippe. 1997. Marketing político y comunicación. Claves para una buena informa- ción política. Barcelona: Editorial Paidos Comunicaciones. Mancini, Paolo. 1999. “New frontiers in political professionalism”, Political communication, 16 (3): 231-245. Mccombs, Maxwell y Dixie Evatt. 1995. “Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting”, Revista Comunicación y sociedad, 8:7-32. Norris, Pippa. 2001. “¿Un círculo virtuoso? El impacto de las comunicaciones políticas en las democracias post-industriales”, Revista Española de Ciencia Política, 4: 7-33. Ochoa, María. 2011. Análisis de la estrategia de campaña presidencia del Juan Manuel Santos, desde mayo de 2009 hasta junio de 2010. Bogotá: Universidad del Rosario. Orosa José. 2009. El marketing de partidos políticos. La lucha por el poder. Barcelona: Ed Erasmus. Ortiguera, Manuel y Jesús Ortigueira. 2002. “Evolución e Investigación en Marketing Político”. Universidad Hispalense (Sevilla). Disponible en web: http://www.ti.usc.es/lugo-xiii-hispanolusas/pdf/06_COMERCIALIZACION/21_ortigueira_ortigueira.pdf (Consultado 17 de noviembre de 2014). Pasquino, Gianfranco. 1990. “Liderazgo político y comunicación política”, Revista Psicología Política, 1-3: 65-84. Pérez, Carlos. 2008. Comunicación y marketing político. Guía práctica para ser elegido y gobernar con excelente reputación. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer. Pinilla, Laura. 2009. Americanización de campañas electorales en Bogotá. Monografía. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Plasser, Fritz y Gunda Plasser. 2002. La campaña global. Los nuevos gurúes del marketing político en acción. Buenos Aires: Temas. Priess, Frank. 2000. El marketing político y su incidencia en el éxito electoral. Argentina: Ed Ciedla- Konrad Adenauer. Priess, Frank y Fernando Tuesta. 1999. Campañas electorales y medios de comunicación en América Latina. Argentina: Ed Ciedla- Konrad Adenauer. Restrepo, Bibiana, Rodolfo Restrepo y Héctor Moreno, 2005. Incidencia de la reforma política en el sistema electoral y partidos en Colombia (Acto legislativo 01 2003). Medellín: Edito- rial Universidad Cooperativa de Colombia. Rincón, Omar. 2008. Los tele-presidentes: Cerca del pueblo lejos de la democracia. Bogotá: Centro de competencia en comunicación para América Latina Friedrich Ebert Stiftung. Rocha, Fenelon. 2007. La profesionalización de las campañas electorales en Brasil (1989- 2006). Tesis doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca. Roll, David. 2002. Rojo difuso, azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia. Entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Roll, David. 2010. ¿Democracias prepago?: el control de la financiación política, un reto para Colombia y Latinoamérica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Sánchez, Carlos. 2000. “Derecho electoral en Colombia”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2 (2): 68-119. Swanson, David y Paolo Manzini. 1996. Politics, Media, and Modern Democracy: An Interna- tional study of Innovations in Electoral Campaigning and their Consequences. London/ Conneticut: Praeger series in Political Communication. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación y Relaciones Corporativas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Española de Ciencia Política |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3427/1/portada.png http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3427/2/Articulo_.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56e789b5c6b143c0fc31f24a2738e4e2 3ffa0ae66570fdd2893d6ab36e2e385b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159113236512768 |
spelling |
2017-06-15T22:05:20Z2017-06-15T22:05:20Z2015Restrepo Echavarría, N. J. (2015). La profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010. Revista Española de Ciencia Política, (38), 85-11415756548http://hdl.handle.net/11407/3427A partir de la década de los noventa, la política colombiana evidenció una crisis institucional y partidista generada por la corrupción, el conflicto armado, la falta de legitimidad de las instituciones del Estado y el estancamiento de los partidos políticos tradicionales, lo que obligó a los candidatos y partidos a emplear técnicas y estrategias profesionales basadas en el modelo norteamericano para atraer a los votantes. Por lo anterior, en este artículo, se pretende evidenciar empíricamente el nivel de profesionalización de la campaña presidencial de 2010 en Colombia, que es importante en la escena política pues sucede después de un periodo de gobierno de ocho años que se dio por la reelección del presidente con mayor popularidad en la historia del país y la consolidación de movimientos y partidos políticos sin vínculos ideológicos: Partido de la U y Partido Verde.In the 90´s, the Colombian politics showed an institutional and party crisis as a consequence of the corruption, the armed conflict, the lack of legitimation of the State institutions and the standstill of the traditional political parties. This situation forced both the political candidates and the parties, to use professional techniques and strategies commonly used in the United States to attract electors. In this study, we intend to empirically demonstrate the level of professionalization of the presidential campaign of 2010 in Colombia, which is important in the political scene because it comes after an eight years period of government, due to the re-election of the President with the highest popularity in the history of the country. Moreover, at that time tool place the consolidation of political parties and movements, without ideological links: U Party and Green Party.spaAsociación Española de Ciencia Política y de la AdministraciónComunicación y Relaciones CorporativasFacultad de ComunicaciónRevista Española de Ciencia PolíticaProfesionalizaciónElecciones presidencialesCampañas electoralesColombiaProfessionalization,Presidential electionsElection campaignLa profesionalización de las campañas electorales: las elecciones presidenciales de Colombia 2010Professionalization of election campaigns: Colombian presidential elections 2010Articleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Española de Ciencia Política. Núm. 38. Julio 2015, pp. 85-114Acosta, Gladys y Luis Ramírez. 2005. Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Uni- versidad de Medellín.Arterton, Christopher. 1987. Las estrategias informativas de las campañas presidenciales. La política de los medios de información. México: Ed. Publigrafics.Barreto, Omar. 2007. Derecho electoral colombiano: la actuación administrativa. Bogotá: Universidad del Rosario/ Grupo Editorial Ibáñez.Beccassino, Ángel. 2003. El precio del poder. Cómo se vende la imagen de un político. Argen- tina: Editorial Aguilar.Beccassino, Ángel. 2008. La nueva política El entorno y la comunicación electoral. Argentina: Editorial Grijalbo.Bermeo, William. 2008. “Ideología y argumentación: Análisis crítico del discurso”, Revista Praxis Filosófica, 27: 147-171.Canel, María José. 2006. Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Segunda edición. Madrid: Tecnos.Carvajal, Alejandro. 2007. “El discurso, el poder y el arte de gobernar: consideraciones teórico - prácticas para el análisis del discurso jurídico-político”, Revista Criterio Jurídi- co, 7: 107-124.Castells, Manuel. 2009. Comunicación y Poder. Madrid: Ed Alianza.Consejo Nacional Electoral. 2010. Resolución 1190. Colombia. Resultados de la primera vuelta de la elección de presidente y vicepresidente 2010-2014.Cotarelo, Ramón. 2010. La política en la era de internet. Valencia: Tirant lo Blanch.Cotteret, Jean Marie. 1997. La comunicación política. Gobernantes y Gobernados. Buenos Aires: Librería el Ateneo.Crespo, Ismael, Antonio Garrido y Mario Riorda. 2008. La conquista del Poder. Elecciones y Campañas presidenciales en América Latina. Buenos Aires: La Crujia.Dahdah, Said. 2004. “Mirando al mundo desde las ventanas de un edificio: la comunicación política y sus propuestas teóricas”, Revista Politeia, 32-33: 3-40.Deas, Malcolm. 1973. “Algunas notas sobre la historia del caciquismo en Colombia”. Revista de Occidente. Tomo XLIII.Duarte, Jesús. 2003. Educación pública y clientelismo en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.Farrell, David. 1996. “Campaign Strategies and Tactics”. En: Lawrence LeDuc, Richard Niemi y Pippa Norris (eds.), Comparing Democracies: Elections and Voting in Global Perspective. Thousand Oaks, CA: Sage.Ferrari, Gustavo. 1997. Las campañas electorales en América Latina: nuevas tecnologías y viejas tradiciones. Contribuciones XIV. Buenos Aires: CIEDLA.Freidenberg, Flavia. 2010. “Campañas Electorales y Democracia”. Documento en elaboración. Universidad de Salamanca.Gibson, Rachel y Andrea Römmele, 2001. “Changing Campaign Communication. A party- centered theory of professionalized campaigning”, The Harvard International Journal of Press/Politics, 6 (4): 31-43.Gibson, Rachel y Andrea Römmele, 2009. “Measuring the professionalization of political cam- paigning”, Party Politics, 15 (3): 265-293.Gosselin, André. 1998. “La comunicación Política”, en Goselin Gauthier y Mouchon (comp.), Comunicación y política. Barcelona: Editorial Gedisa.Guarín, Rafael. 2010. “¿Por qué ganó Juan M. Santos?”. Periódico El Espectador. Disponible en web: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-209549-gano-juan-m-san- tos (consultado 10 de noviembre de 2011).Holtz-Bacha, Christina. 2002. “Professionalization of Political Communication: The Case of the 1998 SPD Campaign”, Journal of Political Marketing, 1 (4): 23-37.Ipsos Napoleón, Franco. 2010. “Mockus 38% - Santos 29%, según encuestas de Ipsos - Napo- león Franco y Mockus irían a segunda vuelta”, Revista Semana. 26 de abril de 2010. Dispo- nible en web: http://www .semana.com/actividad-olitica/mockus-38-santos-29-segun- encuesta-ipsos-napoleon-franco (consultado 10 de noviembre de 2011).Ipsos Napoleón, Franco. 2010. “Santos y Mockus irían a segunda vuelta”, Revista Semana. 15 de abril de 2010. Disponible en web: http://www.semana.com/politica/santos-mockus-irian- segunda-vuelta-según-gran-encuesta/137632-3.aspx. (Consultado 10 de noviembre de 2011).Kavanagh, Dennis. 1995. Election Campaigning: The New Marketing of Politics. Oxford: Blac- kwell.Lazarsfeld, Paul, Bernard Berelson y Hazel Gaudet. 1944. The People ́s Choice. New York: Columbia University Press.Maarek, Philippe. 1997. Marketing político y comunicación. Claves para una buena informa- ción política. Barcelona: Editorial Paidos Comunicaciones.Mancini, Paolo. 1999. “New frontiers in political professionalism”, Political communication, 16 (3): 231-245.Mccombs, Maxwell y Dixie Evatt. 1995. “Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting”, Revista Comunicación y sociedad, 8:7-32.Norris, Pippa. 2001. “¿Un círculo virtuoso? El impacto de las comunicaciones políticas en las democracias post-industriales”, Revista Española de Ciencia Política, 4: 7-33.Ochoa, María. 2011. Análisis de la estrategia de campaña presidencia del Juan Manuel Santos, desde mayo de 2009 hasta junio de 2010. Bogotá: Universidad del Rosario.Orosa José. 2009. El marketing de partidos políticos. La lucha por el poder. Barcelona: Ed Erasmus.Ortiguera, Manuel y Jesús Ortigueira. 2002. “Evolución e Investigación en Marketing Político”. Universidad Hispalense (Sevilla). Disponible en web: http://www.ti.usc.es/lugo-xiii-hispanolusas/pdf/06_COMERCIALIZACION/21_ortigueira_ortigueira.pdf (Consultado 17 de noviembre de 2014).Pasquino, Gianfranco. 1990. “Liderazgo político y comunicación política”, Revista Psicología Política, 1-3: 65-84.Pérez, Carlos. 2008. Comunicación y marketing político. Guía práctica para ser elegido y gobernar con excelente reputación. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.Pinilla, Laura. 2009. Americanización de campañas electorales en Bogotá. Monografía. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Plasser, Fritz y Gunda Plasser. 2002. La campaña global. Los nuevos gurúes del marketing político en acción. Buenos Aires: Temas.Priess, Frank. 2000. El marketing político y su incidencia en el éxito electoral. Argentina: Ed Ciedla- Konrad Adenauer.Priess, Frank y Fernando Tuesta. 1999. Campañas electorales y medios de comunicación en América Latina. Argentina: Ed Ciedla- Konrad Adenauer.Restrepo, Bibiana, Rodolfo Restrepo y Héctor Moreno, 2005. Incidencia de la reforma política en el sistema electoral y partidos en Colombia (Acto legislativo 01 2003). Medellín: Edito- rial Universidad Cooperativa de Colombia.Rincón, Omar. 2008. Los tele-presidentes: Cerca del pueblo lejos de la democracia. Bogotá: Centro de competencia en comunicación para América Latina Friedrich Ebert Stiftung.Rocha, Fenelon. 2007. La profesionalización de las campañas electorales en Brasil (1989- 2006). Tesis doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca.Roll, David. 2002. Rojo difuso, azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia. Entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Roll, David. 2010. ¿Democracias prepago?: el control de la financiación política, un reto para Colombia y Latinoamérica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Sánchez, Carlos. 2000. “Derecho electoral en Colombia”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2 (2): 68-119.Swanson, David y Paolo Manzini. 1996. Politics, Media, and Modern Democracy: An Interna- tional study of Innovations in Electoral Campaigning and their Consequences. London/ Conneticut: Praeger series in Political Communication.Restrepo Echavarría, Néstor J.Restrepo Echavarría, Néstor J.; Universidad de MedellínTHUMBNAILportada.pngportada.pngimage/png17105http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3427/1/portada.png56e789b5c6b143c0fc31f24a2738e4e2MD51ORIGINALArticulo_.htmlArticulo_.htmlVer PDF en página del publicadortext/html475http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3427/2/Articulo_.html3ffa0ae66570fdd2893d6ab36e2e385bMD5211407/3427oai:repository.udem.edu.co:11407/34272020-05-27 15:51:46.031Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |