Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX

Intelectuales y Vida pública reúne once ensayos sobre autores, temas y problemas de la tradición hispanoamericana, desde la Carta de Jamaica de Simón Bolívar a la obra crítica de Rafael Gutiérrez Girardot. Por estas páginas circulan los nombres representativos de Andrés Bello, José Joaquín Fernández...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/2774
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/2774
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUDEM2_83b85be296f809ff257f498300bad01f
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/2774
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling 2016-09-30T22:08:22Z2016-09-30T22:08:22Z20119789588692128http://hdl.handle.net/11407/2774Intelectuales y Vida pública reúne once ensayos sobre autores, temas y problemas de la tradición hispanoamericana, desde la Carta de Jamaica de Simón Bolívar a la obra crítica de Rafael Gutiérrez Girardot. Por estas páginas circulan los nombres representativos de Andrés Bello, José Joaquín Fernández de Lizardi, Domingo F. Sarmiento, Juan García del Río, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel González Prada, Tomás Carrasquilla, José Luis Romero y Octavio Paz, entre otros. La unidad del libro descansa en la discusión de la herencia hispánica en los debates intelectuales de Hispanoamérica en el curso de los siglos XIX y XX. Ellos quieren ser una contribución a la discusión sobre el Bicentenario, pero además se convierten en una discusión sobre la identidad hispanoamericana que aflora en las obras más significativas de estos dos siglos. En estos ensayos se esboza, por lo demás, una tipología sociológica de la vida intelectual, que busca superar la tendencia descriptiva y la reducción nacionalista de los autores y los temas tratados. El tema de España, pero la atención a las instituciones literarias y medios de expresión de la inteligencia hispanoamericana, son presentados en tres momentos o períodos característicos. El primero, trata de los debates independentistas y posindependentistas (el intelectual-político) en el marco de la formación de las naciones republicanas; el segundo, de la búsqueda de un\' nuevo ideal de perfección estético, a la luz de los conflictos de fin de siglo (el intelectual puro o "libremente vacilante"); y el tercero, de las exigencias de la formación de las disciplinas sociales (intelectual-científico social), en el marco del desarrollo de las ciudades masificadas de mediados del siglo XX. Los ensayos no pretender proporcionar un análisis exhaustivo de las discusiones intelectuales enunciadas, sino prefiguran un panorama sintético de la historia de nuestras letras, abierto a las diversas e insinuantes rutas de una ingente producción y a los horizontes renovados que demanda cada nueva lectura para el presente.364ElectrónicoPDFspaSello Editorial de la Universidad de Medellínhttp://catalogo.udem.edu.co/intelectuales-y-vida-publica-en-hispanoamerica-siglos-xix-y-xx-teoria-y-filosofia-politica.htmlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfIntelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XXComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesParte de libroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Gómez García, Juan GuillermoTHUMBNAILportada.JPGportada.JPGimage/jpeg26973http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2774/2/portada.JPG282be6c60c4a509c29de80ff3b0a1396MD52ORIGINALArticulo.htmltext/html609http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2774/1/Articulo.html59c0128c80f136b8484df00b96975bd0MD5111407/2774oai:repository.udem.edu.co:11407/27742020-05-27 16:37:16.823Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
title Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
spellingShingle Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
title_short Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
title_full Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
title_fullStr Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
title_full_unstemmed Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
title_sort Intelectuales y vida pública en Hispanoamérica. Siglos XIX y XX
description Intelectuales y Vida pública reúne once ensayos sobre autores, temas y problemas de la tradición hispanoamericana, desde la Carta de Jamaica de Simón Bolívar a la obra crítica de Rafael Gutiérrez Girardot. Por estas páginas circulan los nombres representativos de Andrés Bello, José Joaquín Fernández de Lizardi, Domingo F. Sarmiento, Juan García del Río, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel González Prada, Tomás Carrasquilla, José Luis Romero y Octavio Paz, entre otros. La unidad del libro descansa en la discusión de la herencia hispánica en los debates intelectuales de Hispanoamérica en el curso de los siglos XIX y XX. Ellos quieren ser una contribución a la discusión sobre el Bicentenario, pero además se convierten en una discusión sobre la identidad hispanoamericana que aflora en las obras más significativas de estos dos siglos. En estos ensayos se esboza, por lo demás, una tipología sociológica de la vida intelectual, que busca superar la tendencia descriptiva y la reducción nacionalista de los autores y los temas tratados. El tema de España, pero la atención a las instituciones literarias y medios de expresión de la inteligencia hispanoamericana, son presentados en tres momentos o períodos característicos. El primero, trata de los debates independentistas y posindependentistas (el intelectual-político) en el marco de la formación de las naciones republicanas; el segundo, de la búsqueda de un\' nuevo ideal de perfección estético, a la luz de los conflictos de fin de siglo (el intelectual puro o "libremente vacilante"); y el tercero, de las exigencias de la formación de las disciplinas sociales (intelectual-científico social), en el marco del desarrollo de las ciudades masificadas de mediados del siglo XX. Los ensayos no pretender proporcionar un análisis exhaustivo de las discusiones intelectuales enunciadas, sino prefiguran un panorama sintético de la historia de nuestras letras, abierto a las diversas e insinuantes rutas de una ingente producción y a los horizontes renovados que demanda cada nueva lectura para el presente.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-30T22:08:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-30T22:08:22Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Parte de libro
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588692128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/2774
identifier_str_mv 9789588692128
url http://hdl.handle.net/11407/2774
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://catalogo.udem.edu.co/intelectuales-y-vida-publica-en-hispanoamerica-siglos-xix-y-xx-teoria-y-filosofia-politica.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 364
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Sello Editorial de la Universidad de Medellín
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2774/2/portada.JPG
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2774/1/Articulo.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 282be6c60c4a509c29de80ff3b0a1396
59c0128c80f136b8484df00b96975bd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159159424188416