Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa”
Ditransa es una empresa de transporte terrestre de carga masiva y semimasiva con cobertura nacional e internacional (Ecuador y Venezuela); entre las líneas de negocio que tiene se encuentra el transporte de productos a temperatura controlada, para lo cual se quiere evaluar la viabilidad económica y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/366
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/366
- Palabra clave:
- Ditransa
Logística empresarial
Logística en los negocios
Transporte de carga
Empresas de transporte
Transporte de alimentos
Tratamiento térmico de alimentos
Transporte de carga - Legislación - Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_7e78f5ea20c6b6f7d8025c7c9107d9d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/366 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” |
title |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” |
spellingShingle |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” Ditransa Logística empresarial Logística en los negocios Transporte de carga Empresas de transporte Transporte de alimentos Tratamiento térmico de alimentos Transporte de carga - Legislación - Colombia |
title_short |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” |
title_full |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” |
title_fullStr |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” |
title_full_unstemmed |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” |
title_sort |
Viabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa” |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sandino Restrepo, María del Carmen Navarro López, Héctor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ditransa |
topic |
Ditransa Logística empresarial Logística en los negocios Transporte de carga Empresas de transporte Transporte de alimentos Tratamiento térmico de alimentos Transporte de carga - Legislación - Colombia |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Logística empresarial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Logística en los negocios Transporte de carga Empresas de transporte Transporte de alimentos Tratamiento térmico de alimentos Transporte de carga - Legislación - Colombia |
description |
Ditransa es una empresa de transporte terrestre de carga masiva y semimasiva con cobertura nacional e internacional (Ecuador y Venezuela); entre las líneas de negocio que tiene se encuentra el transporte de productos a temperatura controlada, para lo cual se quiere evaluar la viabilidad económica y de mercado para éste tipo de mercancías y así mejorar el proceso que se tiene actualmente para incursionar con mayor fuerza en el mercado. Por lo anterior se recopila información acerca del transporte y tipos de mercancías, con el fin de conocer sus características y requerimientos para conservar la cadena de frio, unidades para ser transportadas, logística de la industria y para los productos perecederos; la normatividad Colombiana que se debe cumplir, entre otros. Para conocer cómo se comporta el sector transporte se realizó una contextualización, donde se identifica las variables de movilización de toneladas y facturación que se ha tenido en el 2010; el comportamiento del precio del combustible, las características del parque automotor y las estadísticas en materia de seguridad (Piratería terrestre a nivel nacional). Teniendo ahora el panorama general del sector se realiza un estudio en varios aspectos: • Evaluación de mercado para conocer qué porcentaje de participación tienen las empresas productoras y ciudades, partiendo de lo general al mercado específico de mercancías a temperatura controlada. • Análisis de la industria en el cual se describe aspectos que pueden influir de acuerdo a los proveedores, la industria de transporte de carga, la actuación de los clientes, competencia y cuáles pueden ser servicios y/o productos sustitutos. • Análisis de la empresa: Para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que pueda tener la empresa (DOFA) y así estructurar estrategias que servirán más adelante para definir las recomendaciones. De acuerdo a lo identificado en el trabajo se puede decir que el mercado es atractivo, hay posibilidades de crecer la participación y se cuenta con los con los medios para hacerlo, por lo cual es viable seguir incursionando en el transporte de productos a temperaturas controladas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-24T16:06:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-24T16:06:14Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
CD-ROM 6022 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/366 |
identifier_str_mv |
CD-ROM 6022 2011 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/366 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Logística Empresarial |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/366/3/Viabilidad%20econ%c3%b3mica%20y%20de%20mercado%20para%20desarrollar%20el%20transporte%20de%20productos%20a%20temperatura%20controlada%20en%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20de%20distribuci%c3%b3n%20y%20transporte%20s.a.%20%e2%80%9cDitransa%e2%80%9d.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/366/1/Viabilidad%20econ%c3%b3mica%20y%20de%20mercado%20para%20desarrollar%20el%20transporte%20de%20productos%20a%20temperatura%20controlada%20en%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20de%20distribuci%c3%b3n%20y%20transporte%20s.a.%20%e2%80%9cDitransa%e2%80%9d.pdf http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/366/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01668461fd047be03fca53367a150ae6 09a382acb00ae59e3a89ffa745d42c2b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159169362591744 |
spelling |
Sandino Restrepo, María del CarmenNavarro López, HéctorCastaño Morales, Claudia MaríaGómez Guzmán, CatalinaParra Montoya, Edwin EstivelRojas Sierra, Víctor Iván2014-10-24T16:06:14Z2014-10-24T16:06:14Z2011CD-ROM 6022 2011http://hdl.handle.net/11407/366Ditransa es una empresa de transporte terrestre de carga masiva y semimasiva con cobertura nacional e internacional (Ecuador y Venezuela); entre las líneas de negocio que tiene se encuentra el transporte de productos a temperatura controlada, para lo cual se quiere evaluar la viabilidad económica y de mercado para éste tipo de mercancías y así mejorar el proceso que se tiene actualmente para incursionar con mayor fuerza en el mercado. Por lo anterior se recopila información acerca del transporte y tipos de mercancías, con el fin de conocer sus características y requerimientos para conservar la cadena de frio, unidades para ser transportadas, logística de la industria y para los productos perecederos; la normatividad Colombiana que se debe cumplir, entre otros. Para conocer cómo se comporta el sector transporte se realizó una contextualización, donde se identifica las variables de movilización de toneladas y facturación que se ha tenido en el 2010; el comportamiento del precio del combustible, las características del parque automotor y las estadísticas en materia de seguridad (Piratería terrestre a nivel nacional). Teniendo ahora el panorama general del sector se realiza un estudio en varios aspectos: • Evaluación de mercado para conocer qué porcentaje de participación tienen las empresas productoras y ciudades, partiendo de lo general al mercado específico de mercancías a temperatura controlada. • Análisis de la industria en el cual se describe aspectos que pueden influir de acuerdo a los proveedores, la industria de transporte de carga, la actuación de los clientes, competencia y cuáles pueden ser servicios y/o productos sustitutos. • Análisis de la empresa: Para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que pueda tener la empresa (DOFA) y así estructurar estrategias que servirán más adelante para definir las recomendaciones. De acuerdo a lo identificado en el trabajo se puede decir que el mercado es atractivo, hay posibilidades de crecer la participación y se cuenta con los con los medios para hacerlo, por lo cual es viable seguir incursionando en el transporte de productos a temperaturas controladas.Ditransa is a land freight transport semi-massive and massive national and international coverage (Ecuador and Venezuela). One of lines of business is transport of temperature controlled products for which is required to evaluate the economic and market feasibility for this type of service and improve actual process in order to be strongly in the market. Because of this, information is gathered about transport, and types of freight, in order to know their characteristics and requirements to keep it cold, logistics and perishable products, Colombian regulations for that, among others. To know sector of freight transport, is held a contextualization, which identifies mobilization variables tons and billings during 2010, as well as fuel prices, vehicle fleet characteristics and security of statistics (carjacking nationally). For getting an overview of this sector is necessary to consider several respects: • Market assessment to determine its distribution at the level of companies and cities, obtaining information from particulars to general aspects, about transport of goods at controlled temperatures. • Industry analysis and identification of aspects that may influence the development of the market, according to the suppliers, freight industry, the performance of customers, competition and services and / or substitute products. • Analysis of the company to identify weaknesses, opportunities, strengths and threats (SWOT) and thus develop strategies for further recommendations. According to the aspects identified in the summary is accurate to say that the market is attractive, there are opportunities to grow participation and means are developed torque, so it is viable to continue making inroads in the transportation of temperature controlled products.application/pdfspaUniversidad de MedellínEspecialización en Logística EmpresarialFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDitransaLogística empresarialLogística en los negociosTransporte de cargaEmpresas de transporteTransporte de alimentosTratamiento térmico de alimentosTransporte de carga - Legislación - ColombiaViabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa”bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILViabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa”.pdf.jpgViabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa”.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4283http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/366/3/Viabilidad%20econ%c3%b3mica%20y%20de%20mercado%20para%20desarrollar%20el%20transporte%20de%20productos%20a%20temperatura%20controlada%20en%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20de%20distribuci%c3%b3n%20y%20transporte%20s.a.%20%e2%80%9cDitransa%e2%80%9d.pdf.jpg01668461fd047be03fca53367a150ae6MD53ORIGINALViabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa”.pdfViabilidad económica y de mercado para desarrollar el transporte de productos a temperatura controlada en la compañía de distribución y transporte s.a. “Ditransa”.pdfTexto completoapplication/pdf4862892http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/366/1/Viabilidad%20econ%c3%b3mica%20y%20de%20mercado%20para%20desarrollar%20el%20transporte%20de%20productos%20a%20temperatura%20controlada%20en%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20de%20distribuci%c3%b3n%20y%20transporte%20s.a.%20%e2%80%9cDitransa%e2%80%9d.pdf09a382acb00ae59e3a89ffa745d42c2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/366/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/366oai:repository.udem.edu.co:11407/3662020-05-27 17:33:36.37Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |