Elementos para la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación entre la universidad, la empresa y el Estado
El propósito de este artículo es presentar de forma sistematizada una serie de conocimientos adquiridos en una investigación realizada a una empresa del sector de la electrónica en Medellín-Colombia, que se tradujo en una aplicación de una tecnología blanda. De esta manera, se busca contribuir al av...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3443
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3443
- Palabra clave:
- Tecno-ciencia
Modelos lineales y no lineales de innovación
Elección
Eficiencia sistémica
Techno-science
Linear and no linear models
Systematic Efficiency
Election
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito de este artículo es presentar de forma sistematizada una serie de conocimientos adquiridos en una investigación realizada a una empresa del sector de la electrónica en Medellín-Colombia, que se tradujo en una aplicación de una tecnología blanda. De esta manera, se busca contribuir al avance del estado del arte en la construcción colectiva de modelos tecno-científicos en el contexto de la relación Universidad-Empresa-Estado. Para ello se utilizan elementos teóricos de los modelos lineales y no lineales de innovación, del concepto de eficiencia sistémica desarrollado por Fisher y de las técnicas del método investigación-acción. Esta experiencia exitosa invita a reflexionar sobre la necesidad de implementar sistemas técnicos para apostar a procesos que permitan que los diferentes agentes involucrados se interrelacionen, definan sus fines, medios y escalas de valores, identifiquen los asuntos nodales, evalúen sus riesgos, elijan conscientemente y asuman los costos de sus decisiones. |
---|