La argumentación jurídica: un discurso de poder
Verdad, poder y Derecho son términos inescindibles, presentes en todo proceso de argumentación. Cuando el juez razona, denota el manejo de un preciso discurso que no es ajeno, ni mucho menos, a una determinada forma de saber, entendida ésta en términos de poder. He ahí una de las claras funciones de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1694
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339
http://hdl.handle.net/11407/1694
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_7c6f6ec49eaebe44e11c6b041703c58c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1694 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-01-27T22:17:18Z2016-01-27T22:17:18Z2003-06-301692-2530http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339http://hdl.handle.net/11407/16942248-4078reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínVerdad, poder y Derecho son términos inescindibles, presentes en todo proceso de argumentación. Cuando el juez razona, denota el manejo de un preciso discurso que no es ajeno, ni mucho menos, a una determinada forma de saber, entendida ésta en términos de poder. He ahí una de las claras funciones de la Filosofía del Derecho: servir de intermediaria entre los saberes y prácticas jurídicas, de un lado,- de otro, el resto de las prácticas y los saberes sociales, lo que sólo se logra con un proceso interdisciplinario y no exclusivamente jurídico. La práctica del Derecho consiste, de manera fundamental, en argumentar, y en el presente escrito se pretende mostrar, no la razón de ser del Derecho, sino la forma como se asumen las razones jurídicas que sirven de justificación a una determinada decisión. Todo ello, claro está, dentro del contexto de un particular discurso: el discurso jurídico, entendido éste en términos de poder y no de verdad.p.135-142Electrónicoapplication/pdftext/htmlPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Derechohttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339/1361http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339/1341Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003)Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 - enero/junio 200323135142Opinión JurídicaAtienza, Manuel. Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, España, 1993.Foucault, Michel. Genealogía del mismo. De la guerra de las razas al racismo de Estado. Traducción del francés de Alfredo Tzveibely. Las ediciones de la Piqueta, Madrid, 1992.Foucault, Michel. El Orden del Discurso. Editorial Tusquet, Barcelona, 1992, 1 edición.Foucault, Michel. Arqueología del saber. Siglo XXI editores, bogotá, 1984, 10 edición.García Villegas, Mauricio. La eficacia simbólica del Derecho. Examen de Situaciones Colombianas. Ediciones Uniandes, Bogotá, 1993.Hart, H.L.A. El concepto del Derecho. Traducción de Genaro R. Carrió, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1995.Niño, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. Editorial Ariel S.A., Barcelona, 9 edición, 1992.Perelman y Olbrecht-Tyteca. Tratado de la Argumentación. La nueva retórica. Traducción castellana de Julio Sevilla Muñoz, Gredos, Madrid, 1981.Valencia Restrepo, Hernán. Nomoarquica, Principialistica o los Principios Generales del Derecho. Segunda edición, Temis, Bogotá, 1999.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003)2248-40781692-2530La argumentación jurídica: un discurso de poderComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellíninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Muñoz Valencia, Rubén Darío; Universidad de MedellínTHUMBNAILOpinion_Juridica_225.pdf.jpgOpinion_Juridica_225.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7509http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1694/3/Opinion_Juridica_225.pdf.jpgadf4eec723e62d5b98f619ef05f21377MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1694/1/Articulo.htmlb3d76d2a04940dc8332cf8fa758867b2MD51Opinion_Juridica_225.pdfOpinion_Juridica_225.pdfapplication/pdf70590http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1694/2/Opinion_Juridica_225.pdf0ef9267e2aba0865f492b1c01c1ecad8MD5211407/1694oai:repository.udem.edu.co:11407/16942021-03-10 16:09:11.88Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
title |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
spellingShingle |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
title_short |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
title_full |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
title_fullStr |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
title_full_unstemmed |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
title_sort |
La argumentación jurídica: un discurso de poder |
description |
Verdad, poder y Derecho son términos inescindibles, presentes en todo proceso de argumentación. Cuando el juez razona, denota el manejo de un preciso discurso que no es ajeno, ni mucho menos, a una determinada forma de saber, entendida ésta en términos de poder. He ahí una de las claras funciones de la Filosofía del Derecho: servir de intermediaria entre los saberes y prácticas jurídicas, de un lado,- de otro, el resto de las prácticas y los saberes sociales, lo que sólo se logra con un proceso interdisciplinario y no exclusivamente jurídico. La práctica del Derecho consiste, de manera fundamental, en argumentar, y en el presente escrito se pretende mostrar, no la razón de ser del Derecho, sino la forma como se asumen las razones jurídicas que sirven de justificación a una determinada decisión. Todo ello, claro está, dentro del contexto de un particular discurso: el discurso jurídico, entendido éste en términos de poder y no de verdad. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-27T22:17:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-27T22:17:18Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2530 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339 http://hdl.handle.net/11407/1694 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4078 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-2530 2248-4078 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339 http://hdl.handle.net/11407/1694 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339/1361 http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1339/1341 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 - enero/junio 2003 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
135 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
142 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Atienza, Manuel. Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, España, 1993. Foucault, Michel. Genealogía del mismo. De la guerra de las razas al racismo de Estado. Traducción del francés de Alfredo Tzveibely. Las ediciones de la Piqueta, Madrid, 1992. Foucault, Michel. El Orden del Discurso. Editorial Tusquet, Barcelona, 1992, 1 edición. Foucault, Michel. Arqueología del saber. Siglo XXI editores, bogotá, 1984, 10 edición. García Villegas, Mauricio. La eficacia simbólica del Derecho. Examen de Situaciones Colombianas. Ediciones Uniandes, Bogotá, 1993. Hart, H.L.A. El concepto del Derecho. Traducción de Genaro R. Carrió, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1995. Niño, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. Editorial Ariel S.A., Barcelona, 9 edición, 1992. Perelman y Olbrecht-Tyteca. Tratado de la Argumentación. La nueva retórica. Traducción castellana de Julio Sevilla Muñoz, Gredos, Madrid, 1981. Valencia Restrepo, Hernán. Nomoarquica, Principialistica o los Principios Generales del Derecho. Segunda edición, Temis, Bogotá, 1999. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.135-142 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003) 2248-4078 1692-2530 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1694/3/Opinion_Juridica_225.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1694/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1694/2/Opinion_Juridica_225.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adf4eec723e62d5b98f619ef05f21377 b3d76d2a04940dc8332cf8fa758867b2 0ef9267e2aba0865f492b1c01c1ecad8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159184198893568 |