Nuevas tendencias del derecho
Lo ocurrido en la segunda guerra mundial y sobre todo, los interrogantes que se abrieron ante la necesidad de sancionar a los jefes Nazis, impuso la necesidad de una respuesta que superara el debate ya milenario, entre iusnaturalismo y positivismo, Radbruch, tal vez el primero, en las segunda mitad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1737
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295
http://hdl.handle.net/11407/1737
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_73c7354f1058882158c0c5a37319ad35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1737 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevas tendencias del derecho |
title |
Nuevas tendencias del derecho |
spellingShingle |
Nuevas tendencias del derecho |
title_short |
Nuevas tendencias del derecho |
title_full |
Nuevas tendencias del derecho |
title_fullStr |
Nuevas tendencias del derecho |
title_full_unstemmed |
Nuevas tendencias del derecho |
title_sort |
Nuevas tendencias del derecho |
description |
Lo ocurrido en la segunda guerra mundial y sobre todo, los interrogantes que se abrieron ante la necesidad de sancionar a los jefes Nazis, impuso la necesidad de una respuesta que superara el debate ya milenario, entre iusnaturalismo y positivismo, Radbruch, tal vez el primero, en las segunda mitad del siglo XX en aportar elementos para una tercera vía, la que se ha denominado en la academia. Positivismo Metodológico. A partir de allí se han abierto nuevos caminos que entienden el derecho como doctrina del arte de comprender o hermenéutica jurídica, que busca una decisión o pronunciamiento esencialmente creativo, complementario y perfeccionador del derecho. O un sistema abierto, en contra del iusnaturalismo y del positivismo, que se consideran sistemas cerrados. Es la teoría de la argumentación que hace admisibles todos los argumentos en la esfera del discurso racional. O la llamada Principalística, que hace énfasis en los Principios como normas que hacen parte del Ordenamiento. O la superación de la miseria jurídica heredada del nacionalismo a través de la naturaleza de las cosas que fecunda la filosofía del derecho, como forma del pensamiento jurídico. Pero sin duda alguna, la corriente de mayor relevancia en el mundo contemporáneo, es la llamada nuevo constitucionalismo. El derecho se ha alejado de la justicia, se ha alejado de la verdad, se ha alejado del hombre y la tarea del abogado de hoy es volver por los fueros, romper, destruir, si es posible, el rigorismo formalista y hacer que volvamos a creer en el Derecho. Se pone el acento e la Constitución, como marco abierto a principios de carácter normativo, en contraposición al legalismo. Los jueces garantes del Estado Social de Derecho, es decir, de una necesaria y dúctil coexistencia entre ley, derecho y justicia. Lo que se pretende es abrir la mente al lector a las nuevas corrientes que enriquecen el mundo jurídico y nos permiten poner, nuevamente, el derecho al servicio del ser humano. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-27T22:17:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-27T22:17:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2530 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295 http://hdl.handle.net/11407/1737 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4078 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-2530 2248-4078 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295 http://hdl.handle.net/11407/1737 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295/1261 http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295/1270 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 2002 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
50 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACERO GALLEGO, Luis G. La Creación Judicial del Derecho. U. Externado de Colombia.2000. ARAGÓN REYES, Manuel. El Juez Ordinario erare Legalidad y Constitucionalidad. U. Externado de Colombia.1997. CAPELLA, Juan Ramón. Elementos de Análisis Jurídico. Ed. Trotta. 1999. ESTRADA VÉLEZ, Sergio I. La Excepción de Principialidad. Ed. Temis. 2000. FAVOREAU, Louis. Legalidad y Constitucionalidad. La Constitucionalización del derecho. U. Externado de Colombia. 2000. KAUFMANN, Arthur. Filosofía del Derecho. U. Externado de Colombia. 1999. LÓPEZ MEDINA, Diego E. El Derecho de los Jueces. Ed. Uniandes. LEGIS. 2000. MORELLIi, Sandra. La Corte Constitucional ¿Un Legislador Complementario? U. Externado de Colombia. No. 45. 1999. OSSA A., Jaime. Derecho Administrativo Sancionador. Ed.Legis. 2000. TUNC, André. El Derecho en Estados Unidos. Oicos. Tau ediciones.1971. FERRAJOLI, Luigi. El Garantismo y la Filosofía del Derecho. U. Externado de Colombia.2000. RUJANA QUINTERO, Miguel. Filosofía del Derecho. Compilación. U. Libre. Ediciones Jurídicas Ibáftez. 1999. RADBRUCH, Gustavo. Relativismo y Derecho. Monografías Jurídicas. Ed. Temis 1999. ZAGREBELSKI, Gustavo. El Derecho Dúctil Lej, Derecho, Justicia. Ed. Trotta.1999. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.37-50 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002) 2248-4078 1692-2530 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1737/3/Opinion_Juridica_211.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1737/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1737/2/Opinion_Juridica_211.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f0e0f158de6f7228a7480afddf41176 d9e6f1b3c08b15fd150c3a330077dd93 6ed876bfcb2555a9ec376f0b235b16f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159121750949888 |
spelling |
2016-01-27T22:17:24Z2016-01-27T22:17:24Z2002-12-311692-2530http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295http://hdl.handle.net/11407/17372248-4078reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínLo ocurrido en la segunda guerra mundial y sobre todo, los interrogantes que se abrieron ante la necesidad de sancionar a los jefes Nazis, impuso la necesidad de una respuesta que superara el debate ya milenario, entre iusnaturalismo y positivismo, Radbruch, tal vez el primero, en las segunda mitad del siglo XX en aportar elementos para una tercera vía, la que se ha denominado en la academia. Positivismo Metodológico. A partir de allí se han abierto nuevos caminos que entienden el derecho como doctrina del arte de comprender o hermenéutica jurídica, que busca una decisión o pronunciamiento esencialmente creativo, complementario y perfeccionador del derecho. O un sistema abierto, en contra del iusnaturalismo y del positivismo, que se consideran sistemas cerrados. Es la teoría de la argumentación que hace admisibles todos los argumentos en la esfera del discurso racional. O la llamada Principalística, que hace énfasis en los Principios como normas que hacen parte del Ordenamiento. O la superación de la miseria jurídica heredada del nacionalismo a través de la naturaleza de las cosas que fecunda la filosofía del derecho, como forma del pensamiento jurídico. Pero sin duda alguna, la corriente de mayor relevancia en el mundo contemporáneo, es la llamada nuevo constitucionalismo. El derecho se ha alejado de la justicia, se ha alejado de la verdad, se ha alejado del hombre y la tarea del abogado de hoy es volver por los fueros, romper, destruir, si es posible, el rigorismo formalista y hacer que volvamos a creer en el Derecho. Se pone el acento e la Constitución, como marco abierto a principios de carácter normativo, en contraposición al legalismo. Los jueces garantes del Estado Social de Derecho, es decir, de una necesaria y dúctil coexistencia entre ley, derecho y justicia. Lo que se pretende es abrir la mente al lector a las nuevas corrientes que enriquecen el mundo jurídico y nos permiten poner, nuevamente, el derecho al servicio del ser humano.p.37-50Electrónicoapplication/pdftext/htmlPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Derechohttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295/1261http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1295/1270Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 2002123750Opinión JurídicaACERO GALLEGO, Luis G. La Creación Judicial del Derecho. U. Externado de Colombia.2000.ARAGÓN REYES, Manuel. El Juez Ordinario erare Legalidad y Constitucionalidad. U. Externado de Colombia.1997.CAPELLA, Juan Ramón. Elementos de Análisis Jurídico. Ed. Trotta. 1999.ESTRADA VÉLEZ, Sergio I. La Excepción de Principialidad. Ed. Temis. 2000.FAVOREAU, Louis. Legalidad y Constitucionalidad. La Constitucionalización del derecho. U. Externado de Colombia. 2000. KAUFMANN, Arthur. Filosofía del Derecho. U. Externado de Colombia. 1999. LÓPEZ MEDINA, Diego E. El Derecho de los Jueces. Ed. Uniandes. LEGIS. 2000.MORELLIi, Sandra. La Corte Constitucional ¿Un Legislador Complementario? U. Externado de Colombia. No. 45. 1999.OSSA A., Jaime. Derecho Administrativo Sancionador. Ed.Legis. 2000.TUNC, André. El Derecho en Estados Unidos. Oicos. Tau ediciones.1971.FERRAJOLI, Luigi. El Garantismo y la Filosofía del Derecho. U. Externado de Colombia.2000.RUJANA QUINTERO, Miguel. Filosofía del Derecho. Compilación. U. Libre. Ediciones Jurídicas Ibáftez. 1999.RADBRUCH, Gustavo. Relativismo y Derecho. Monografías Jurídicas. Ed. Temis 1999.ZAGREBELSKI, Gustavo. El Derecho Dúctil Lej, Derecho, Justicia. Ed. Trotta.1999.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)2248-40781692-2530Nuevas tendencias del derechoComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellíninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ossa Henao, Mario; Universidad de MedellínTHUMBNAILOpinion_Juridica_211.pdf.jpgOpinion_Juridica_211.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7173http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1737/3/Opinion_Juridica_211.pdf.jpg3f0e0f158de6f7228a7480afddf41176MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1737/1/Articulo.htmld9e6f1b3c08b15fd150c3a330077dd93MD51Opinion_Juridica_211.pdfOpinion_Juridica_211.pdfapplication/pdf125902http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1737/2/Opinion_Juridica_211.pdf6ed876bfcb2555a9ec376f0b235b16f2MD5211407/1737oai:repository.udem.edu.co:11407/17372021-02-08 15:36:35.574Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |