Diseño de un modelo de gestión de calidad basado en la NTC-ISO 6001 para mercado Santafe de Antioquia

Los sistemas de gestión de calidad le permiten a las empresas demostrar la capacidad de cumplir las exigencias del mercado y los requisitos reglamentarios aplicables para fortalecer su competitividad, teniendo en cuenta el nivel de satisfacción de los clientes y la mejora continua, asegurando una ge...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/1165
Palabra clave:
Norma NTC/ISO 6001
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Calidad total en administración
Pequeña y mediana empresa - Control de calidad
Control de calidad - Normas técnicas - Colombia
Pequeña y mediana empresa - Aseguramiento de la calidad
Pequeña y mediana empresa - Antioquia (Colombia)
Capacitación de ejecutivos
Calidad total en administración - Manuales
Auditoría interna
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los sistemas de gestión de calidad le permiten a las empresas demostrar la capacidad de cumplir las exigencias del mercado y los requisitos reglamentarios aplicables para fortalecer su competitividad, teniendo en cuenta el nivel de satisfacción de los clientes y la mejora continua, asegurando una gestión proactiva que permita acceder a nuevos mercados globales. La investigación realizada tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión de calidad NTC 6001de manera práctica, sencilla y ordenada para MYPES aplicado a MERCADO SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, quién en su afán por adaptarse a las necesidades del mercado, orienta su mirada hacia la implementación de este sistema como un primer paso para la evolución del negocio donde la calidad sea un elemento diferenciador. En Colombia el 97% de su economía se encuentra conformada por micro, pequeñas y medianas empresas, que en la actualidad brindan empleo al 76% de la población económicamente activa, con un promedio de 30.4 trabajadores por empresa1en la elaboración o distribución de sus productos o servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. El presente trabajo aportará significativamente al nivel académico en diferentes niveles, primero será herramienta clave para estructurar un modelo de gestión de calidad a los medianos y pequeños supermercados, apuntando así a mejorar y ampliar los trabajos que hasta ahora se han desarrollado en dicho campo, debido a que es evidente que no existen referencias que apunten al caso particular planteado, es decir, se encuentran más enfocados a sistemas de calidad en MYPES en general. Consecuentemente con lo anterior y mediante el fortalecimiento teórico, los pequeños y medianos supermercados podrán tener una base teórica más que se acomode a su situación particular y de esta forma podrán estructurar de una forma mucho más organizada sus procesos.