Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad

Este trabajo ha sido presentado en tres partes. Es esta edición se reproducen las dos primeras y en la próxima la tercera. En la primera parte, Propiedad y Lenguaje, haciendo uso de las categorías aristotélicas, el autor demuestra la distorsión histórico-lingüística producida en lo que se entendió a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1761
Acceso en línea:
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300
http://hdl.handle.net/11407/1761
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_69a014b05e50b850a5f61ec11f2d4fcb
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/1761
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
title Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
spellingShingle Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
title_short Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
title_full Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
title_fullStr Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
title_full_unstemmed Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
title_sort Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad
description Este trabajo ha sido presentado en tres partes. Es esta edición se reproducen las dos primeras y en la próxima la tercera. En la primera parte, Propiedad y Lenguaje, haciendo uso de las categorías aristotélicas, el autor demuestra la distorsión histórico-lingüística producida en lo que se entendió ayer y se entiende hoy por lo "propio" del hombre. En la segunda parte, Diferencias entre Derecho Real de Dominio y Propiedad Privada, se analiza el contenido del derecho real de dominio en la antigüedad para compararlo con el contenido del mismo derecho en la modernidad. Se concluye que el derecho real de dominio fue una verdadera propiedad, mientras que hoy es una institución jurídica completamente independiente de la propiedad. La primera, reglamentada en los códigos civiles y en las Constituciones Políticas, mientras que la segunda es objeto de la Economía Política. La tercera y última parte, trata sobre la llamada Función Social de la Propiedad, que entregaremos en la próxima edición.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-27T22:17:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-01-27T22:17:27Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-2530
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300
http://hdl.handle.net/11407/1761
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-4078
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Medellín
identifier_str_mv 1692-2530
2248-4078
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
instname:Universidad de Medellín
url http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300
http://hdl.handle.net/11407/1761
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300/1266
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300/1275
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 2002
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 113
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 130
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica
dc.relation.references.none.fl_str_mv ÁLVAREZ-CORREA, Eduardo. Curso de Derecho Romano. Ed. Pluma. Bogotá. 1.980. ARISTÓTELES. La Política. Ed. Universales. Bogotá. 1.981. BLOCH, León. Luchas Sociales en la Antigua Roma. Ed. Rojo. Bogotá. 1.960. DERRIDA, Jacques. De la Gramatología. Ed. Siglo XXI. Mexico. 1.971.
DESCHNER, Karlheinz Historia Criminal del Cristianismo (Anselmo Sanjuán). Ed. Martínez Roca. Bogotá. 1.993. HEIDEGGER, Martin. Ser y Tiempo. Fondo de Cultura Económica. México. 1.974.
HEIBRONER, Robert Naturaleza y Lógica del Capitalismo (Rosa Cusmisky). Ed. Siglo XXI. México. 1.989. HOBBES, Thomas. Leviatán (Carlos Mellizo). Ed. Altaya. Barcelona. 1.994. HUBERMAN, Leo. Los Bienes Terrenales del Hombre. S/d. Nueva York. 1.936
JALJRES, Jean y LAFARGUE, PauL Idealismo y Materialismo. Controversia (Julio Ion). Ed. Siglo XX. Buenos Aires. 1.960. LEÓN XIII. Rerum Novarum. Nueve Grandes Mensajes. BAC. Madrid. 1.986. MARX, Karl. Critica de la Filosorta del Estado de Hegel.
Grundrisse (Wenceslao Roces). Lineamientos Fundamentales para la Crítica de la Economia Política. (1.857,1.858) Fondo de Cultura Económica. México. 1.985.
NÖVOA MONREAL, Eduardo. El Derecho de Propiedad Privada. Ed. Temis Ltda. Bogotá. 1.979. PIRENNE, Henri. Historia Económica y Social de la Edad Media (Salvador Echavarria). Bogotá. 1.993. PORT-ROYAL. Logique. Ed. Delalain. París. 1.830.
ROMERO, José Luis. La Edad Media. Fondo de Cultura Económica. Bogotá. 1.997. WEBER, Max. Estructuras de Poder (Rufino Arar). Ed. La Pléyade. Buenos Aires. 1.977.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p.113-130
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
PDF
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.source.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)
2248-4078
1692-2530
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1761/3/Opinion_Juridica_217.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1761/1/Articulo.html
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1761/2/Opinion_Juridica_217.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dbfbe3708e9f080c1f1174e26712c790
c0b30eabb0114e792a518de64ee34b17
8fbe370563f1999b59bd3910bf080bff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159176640757760
spelling 2016-01-27T22:17:27Z2016-01-27T22:17:27Z2002-12-311692-2530http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300http://hdl.handle.net/11407/17612248-4078reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínEste trabajo ha sido presentado en tres partes. Es esta edición se reproducen las dos primeras y en la próxima la tercera. En la primera parte, Propiedad y Lenguaje, haciendo uso de las categorías aristotélicas, el autor demuestra la distorsión histórico-lingüística producida en lo que se entendió ayer y se entiende hoy por lo "propio" del hombre. En la segunda parte, Diferencias entre Derecho Real de Dominio y Propiedad Privada, se analiza el contenido del derecho real de dominio en la antigüedad para compararlo con el contenido del mismo derecho en la modernidad. Se concluye que el derecho real de dominio fue una verdadera propiedad, mientras que hoy es una institución jurídica completamente independiente de la propiedad. La primera, reglamentada en los códigos civiles y en las Constituciones Políticas, mientras que la segunda es objeto de la Economía Política. La tercera y última parte, trata sobre la llamada Función Social de la Propiedad, que entregaremos en la próxima edición.p.113-130Electrónicoapplication/pdftext/htmlPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Derechohttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300/1266http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300/1275Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 - julio/diciembre 200212113130Opinión JurídicaÁLVAREZ-CORREA, Eduardo. Curso de Derecho Romano. Ed. Pluma. Bogotá. 1.980. ARISTÓTELES. La Política. Ed. Universales. Bogotá. 1.981. BLOCH, León. Luchas Sociales en la Antigua Roma. Ed. Rojo. Bogotá. 1.960. DERRIDA, Jacques. De la Gramatología. Ed. Siglo XXI. Mexico. 1.971.DESCHNER, Karlheinz Historia Criminal del Cristianismo (Anselmo Sanjuán). Ed. Martínez Roca. Bogotá. 1.993. HEIDEGGER, Martin. Ser y Tiempo. Fondo de Cultura Económica. México. 1.974.HEIBRONER, Robert Naturaleza y Lógica del Capitalismo (Rosa Cusmisky). Ed. Siglo XXI. México. 1.989. HOBBES, Thomas. Leviatán (Carlos Mellizo). Ed. Altaya. Barcelona. 1.994. HUBERMAN, Leo. Los Bienes Terrenales del Hombre. S/d. Nueva York. 1.936JALJRES, Jean y LAFARGUE, PauL Idealismo y Materialismo. Controversia (Julio Ion). Ed. Siglo XX. Buenos Aires. 1.960. LEÓN XIII. Rerum Novarum. Nueve Grandes Mensajes. BAC. Madrid. 1.986. MARX, Karl. Critica de la Filosorta del Estado de Hegel.Grundrisse (Wenceslao Roces). Lineamientos Fundamentales para la Crítica de la Economia Política. (1.857,1.858) Fondo de Cultura Económica. México. 1.985.NÖVOA MONREAL, Eduardo. El Derecho de Propiedad Privada. Ed. Temis Ltda. Bogotá. 1.979. PIRENNE, Henri. Historia Económica y Social de la Edad Media (Salvador Echavarria). Bogotá. 1.993. PORT-ROYAL. Logique. Ed. Delalain. París. 1.830.ROMERO, José Luis. La Edad Media. Fondo de Cultura Económica. Bogotá. 1.997. WEBER, Max. Estructuras de Poder (Rufino Arar). Ed. La Pléyade. Buenos Aires. 1.977.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Opinión Jurídica; Vol. 1, núm. 2 (2002)2248-40781692-2530Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la PropiedadComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesMedellíninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Baena Upegui, Mario; Universidad de MedellínTHUMBNAILOpinion_Juridica_217.pdf.jpgOpinion_Juridica_217.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7655http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1761/3/Opinion_Juridica_217.pdf.jpgdbfbe3708e9f080c1f1174e26712c790MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1761/1/Articulo.htmlc0b30eabb0114e792a518de64ee34b17MD51Opinion_Juridica_217.pdfOpinion_Juridica_217.pdfapplication/pdf153480http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1761/2/Opinion_Juridica_217.pdf8fbe370563f1999b59bd3910bf080bffMD5211407/1761oai:repository.udem.edu.co:11407/17612021-02-08 15:23:40.82Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co