Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad

Este trabajo ha sido presentado en tres partes. Es esta edición se reproducen las dos primeras y en la próxima la tercera. En la primera parte, Propiedad y Lenguaje, haciendo uso de las categorías aristotélicas, el autor demuestra la distorsión histórico-lingüística producida en lo que se entendió a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1761
Acceso en línea:
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1300
http://hdl.handle.net/11407/1761
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Este trabajo ha sido presentado en tres partes. Es esta edición se reproducen las dos primeras y en la próxima la tercera. En la primera parte, Propiedad y Lenguaje, haciendo uso de las categorías aristotélicas, el autor demuestra la distorsión histórico-lingüística producida en lo que se entendió ayer y se entiende hoy por lo "propio" del hombre. En la segunda parte, Diferencias entre Derecho Real de Dominio y Propiedad Privada, se analiza el contenido del derecho real de dominio en la antigüedad para compararlo con el contenido del mismo derecho en la modernidad. Se concluye que el derecho real de dominio fue una verdadera propiedad, mientras que hoy es una institución jurídica completamente independiente de la propiedad. La primera, reglamentada en los códigos civiles y en las Constituciones Políticas, mientras que la segunda es objeto de la Economía Política. La tercera y última parte, trata sobre la llamada Función Social de la Propiedad, que entregaremos en la próxima edición.