Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III

Pensar la comunicación III. Rutas de indagación en la configuración de un saber se propone aportar a las reflexiones contemporáneas que se instalan en el marco de la construcción del conocimiento en las ciencias sociales y humanas. Se trata en definitiva de ubicar el centro de la reflexión en el pro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/2648
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/2648
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUDEM2_632cbc15e9ce7aec1d11fdaba3c50f86
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/2648
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling 2016-09-30T22:08:11Z2016-09-30T22:08:11Z20129789588692746http://hdl.handle.net/11407/2648Pensar la comunicación III. Rutas de indagación en la configuración de un saber se propone aportar a las reflexiones contemporáneas que se instalan en el marco de la construcción del conocimiento en las ciencias sociales y humanas. Se trata en definitiva de ubicar el centro de la reflexión en el proceso mismo de construcción del conocimiento en comunicación. Es innegable que la mayoría de los proyectos editoriales de carácter académico en el campo de la comunicación se proponen la divulgación de los hallazgos parciales o totales de las investigaciones teóricas o aplicadas. Es probable que un número menor de las producciones en este campo se ocupe de reflexionar o de divulgar las metodologías que en el marco de las ciencias sociales y humanas se suelen implementar en la investigación en comunicación. En nuestro caso, Pensar la comunicación III. Reconstrucción de las rutas metodológicas en la investigación en comunicación se orienta hacia la elaboración de lo que podría denominarse una lógica reconstructiva o de retroducción del proceso investigativo; lógica que, a diferencia del diseño metodológico (se esfuerza por demostrar que se obrará con rigor científico y con objetividad), va de los hallazgos a los procesos que los han hecho posibles; reconociendo que esos procesos no son lineales. Una lógica que se propone la construcción de una memoria en la que se dé cuenta de los procesos, efectivamente vividos; de las rutas y de los trayectos realmente recorridos; del reconocimiento de los aciertos, pero también de los tropiezos y las dificultades que le son propios a la actividad científica. Se trata, en definitiva, de compartir la experiencia vivida con investigaciones precisas; las reflexiones sobre el proceso que transforma un “saber qué”, referido a los conocimientos explícitos sobre métodos y procedimientos metodológicos, en un “saber cómo”, que dota de sentido a la experiencia investigativa. Finalmente, nos asiste la certeza de que Pensar la comunicación III. Reconstrucción de las rutas metodológicas de la investigación en comunicación se propone, además de la divulgación de experiencias significativas y exitosas de investigaciones en comunicación y en campos afines, oficiar como referente para quienes apenas se inician en los rituales de la actividad científica; aspiramos a que este tomo avive el deseo y la pasión por la investigación en comunicación.322ElectrónicoPDFspaSello Editorial de la Universidad de Medellínhttp://catalogo.udem.edu.co/pensar-la-comunicacion-rutas-de-indagacion-en-la-configuracion-de-un-saber-tomo-iii-comunicacion.htmlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfPensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo IIIComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesParte de libroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Álvarez Moreno, Mauricio AndrésAcosta Valencia, Gladys LucíaTHUMBNAILportada.JPGportada.JPGimage/jpeg8145http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2648/2/portada.JPG4f22981cef700b185013d9119fa39798MD52ORIGINALArticulo.htmltext/html621http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2648/1/Articulo.htmla9862b640bc70fc59b515c58187db31eMD5111407/2648oai:repository.udem.edu.co:11407/26482020-05-27 15:52:07.161Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
title Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
spellingShingle Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
title_short Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
title_full Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
title_fullStr Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
title_full_unstemmed Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
title_sort Pensar la comunicación: rutas de indagación en la configuración de un saber. Tomo III
description Pensar la comunicación III. Rutas de indagación en la configuración de un saber se propone aportar a las reflexiones contemporáneas que se instalan en el marco de la construcción del conocimiento en las ciencias sociales y humanas. Se trata en definitiva de ubicar el centro de la reflexión en el proceso mismo de construcción del conocimiento en comunicación. Es innegable que la mayoría de los proyectos editoriales de carácter académico en el campo de la comunicación se proponen la divulgación de los hallazgos parciales o totales de las investigaciones teóricas o aplicadas. Es probable que un número menor de las producciones en este campo se ocupe de reflexionar o de divulgar las metodologías que en el marco de las ciencias sociales y humanas se suelen implementar en la investigación en comunicación. En nuestro caso, Pensar la comunicación III. Reconstrucción de las rutas metodológicas en la investigación en comunicación se orienta hacia la elaboración de lo que podría denominarse una lógica reconstructiva o de retroducción del proceso investigativo; lógica que, a diferencia del diseño metodológico (se esfuerza por demostrar que se obrará con rigor científico y con objetividad), va de los hallazgos a los procesos que los han hecho posibles; reconociendo que esos procesos no son lineales. Una lógica que se propone la construcción de una memoria en la que se dé cuenta de los procesos, efectivamente vividos; de las rutas y de los trayectos realmente recorridos; del reconocimiento de los aciertos, pero también de los tropiezos y las dificultades que le son propios a la actividad científica. Se trata, en definitiva, de compartir la experiencia vivida con investigaciones precisas; las reflexiones sobre el proceso que transforma un “saber qué”, referido a los conocimientos explícitos sobre métodos y procedimientos metodológicos, en un “saber cómo”, que dota de sentido a la experiencia investigativa. Finalmente, nos asiste la certeza de que Pensar la comunicación III. Reconstrucción de las rutas metodológicas de la investigación en comunicación se propone, además de la divulgación de experiencias significativas y exitosas de investigaciones en comunicación y en campos afines, oficiar como referente para quienes apenas se inician en los rituales de la actividad científica; aspiramos a que este tomo avive el deseo y la pasión por la investigación en comunicación.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-30T22:08:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-30T22:08:11Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Parte de libro
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588692746
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/2648
identifier_str_mv 9789588692746
url http://hdl.handle.net/11407/2648
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://catalogo.udem.edu.co/pensar-la-comunicacion-rutas-de-indagacion-en-la-configuracion-de-un-saber-tomo-iii-comunicacion.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 322
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Sello Editorial de la Universidad de Medellín
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2648/2/portada.JPG
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2648/1/Articulo.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f22981cef700b185013d9119fa39798
a9862b640bc70fc59b515c58187db31e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159113265872896