Las condiciones de la guerra y el precio de la paz
Este texto tiene por objeto presentar algunas reflexiones sociopolíticas suscitadas a raíz de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (en adelante Farc).
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3431
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3431
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_62ad373c3679334d868a508321df790e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3431 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-06-15T22:05:20Z2017-06-15T22:05:20Z2014Restrepo Tamayo, J. F. (2014). Las condiciones de la guerra y el precio de la paz. Pensamiento y Poder, 3(2), 101-114.20117213http://hdl.handle.net/11407/3431Este texto tiene por objeto presentar algunas reflexiones sociopolíticas suscitadas a raíz de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (en adelante Farc).This text there has for object present some socio-political reflections provoked immediately after the dialogs of peace between the Colombian Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia - Army of the People (in forward Farc).spaUniremington Corporación UniversitariaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Sociales y Humanashttp://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/168/179Pensamiento y Poder. Vol. 3. No. 2, pp.101-114Arenas, J. (1990). Paz, amigos y enemigos, Bogotá: Oveja Negra.Arendt, H. (2006). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: De bolsillo.Camacho Guizado, A. (2003). El conflicto colombiano y su impacto en los países andinos. Bogotá: Uniandes.Cepeda Ulloa, F. (comp). Las relaciones cívico-militares en tiempos de conflicto armado. Bogotá: Embajada de los Estados Unidos.Chernick, M. (2008). Acuerdo posible: solución negociada al conflicto armado colombiano. Bogotá: Aurora.Estrada Gallego, F. (2004). Las metáforas de una guerra perpetua: estudios sobre pragmática del discurso en el conflicto armado colombiano. Medellín: Eafit.Guzmán Campos, G.; Fals Borda, O. & Umaña Luna, E. (2006). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.López, C. (comp). Y refundaron la patria: cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el estado colombiano. Bogotá: Debate.Palacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia 1958 – 2012. México: FCE.Pécaut, D. (2008). Las FARC ¿una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá: Norma.Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma.Rangel, A. (2003). Guerreros y políticos: diálogo y conflicto en Colombia– 2002. Bogotá: Intermedio.Rettberg, A. (2012). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. Bogotá: Uniandes.Rodríguez, C. (comp). (2008). Lo que le vamos quitando a la guerra: medios ciudadanos en contextos de conflicto armado en Colombia. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.Vizcaíno, M. (2004). Secuestrados o prisioneros de guerra: visiones del mismo conflicto armado. Bogotá: UCC.Acto legislativo 01 de 2009Diccionario de la Real Academia de la lengua Española, 2011.Pensamiento y PoderLas condiciones de la guerra y el precio de la pazThe conditions of the war and the price of the peaceArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restrepo Tamayo, John FernandoRestrepo Tamayo, John Fernando; Universidad de MedellínTHUMBNAILportada.pngportada.pngimage/png17419http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3431/2/portada.png8e52052de275089dfd7c8afeceb5f48cMD52ORIGINALArticulo.htmlVer PDF en página del publicadortext/html501http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3431/1/Articulo.htmld4da78158c8b86be876cb12e23940dfcMD5111407/3431oai:repository.udem.edu.co:11407/34312020-05-27 18:19:05.441Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz The conditions of the war and the price of the peace |
title |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz |
spellingShingle |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz |
title_short |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz |
title_full |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz |
title_fullStr |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz |
title_full_unstemmed |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz |
title_sort |
Las condiciones de la guerra y el precio de la paz |
description |
Este texto tiene por objeto presentar algunas reflexiones sociopolíticas suscitadas a raíz de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (en adelante Farc). |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T22:05:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T22:05:20Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Restrepo Tamayo, J. F. (2014). Las condiciones de la guerra y el precio de la paz. Pensamiento y Poder, 3(2), 101-114. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
20117213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3431 |
identifier_str_mv |
Restrepo Tamayo, J. F. (2014). Las condiciones de la guerra y el precio de la paz. Pensamiento y Poder, 3(2), 101-114. 20117213 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3431 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/PYP/article/view/168/179 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Pensamiento y Poder. Vol. 3. No. 2, pp.101-114 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, J. (1990). Paz, amigos y enemigos, Bogotá: Oveja Negra. Arendt, H. (2006). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: De bolsillo. Camacho Guizado, A. (2003). El conflicto colombiano y su impacto en los países andinos. Bogotá: Uniandes. Cepeda Ulloa, F. (comp). Las relaciones cívico-militares en tiempos de conflicto armado. Bogotá: Embajada de los Estados Unidos. Chernick, M. (2008). Acuerdo posible: solución negociada al conflicto armado colombiano. Bogotá: Aurora. Estrada Gallego, F. (2004). Las metáforas de una guerra perpetua: estudios sobre pragmática del discurso en el conflicto armado colombiano. Medellín: Eafit. Guzmán Campos, G.; Fals Borda, O. & Umaña Luna, E. (2006). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus. López, C. (comp). Y refundaron la patria: cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el estado colombiano. Bogotá: Debate. Palacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia 1958 – 2012. México: FCE. Pécaut, D. (2008). Las FARC ¿una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá: Norma. Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma. Rangel, A. (2003). Guerreros y políticos: diálogo y conflicto en Colombia– 2002. Bogotá: Intermedio. Rettberg, A. (2012). Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia. Bogotá: Uniandes. Rodríguez, C. (comp). (2008). Lo que le vamos quitando a la guerra: medios ciudadanos en contextos de conflicto armado en Colombia. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina. Vizcaíno, M. (2004). Secuestrados o prisioneros de guerra: visiones del mismo conflicto armado. Bogotá: UCC. Acto legislativo 01 de 2009 Diccionario de la Real Academia de la lengua Española, 2011. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Uniremington Corporación Universitaria |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pensamiento y Poder |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3431/2/portada.png http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3431/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e52052de275089dfd7c8afeceb5f48c d4da78158c8b86be876cb12e23940dfc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159202892906496 |