The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile]
This paper intends to show the relationship of the standard of proof in the criminal process to issue a condemnatory sentence with the presumption of innocence as a probative and trial rule. From recognizing the legal transplant of a standard of evidence of the common law system, applied by juries t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/6171
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/6171
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUDEM2_6194adeb07eed850e3be6915d005d225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/6171 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
title |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
spellingShingle |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
title_short |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
title_full |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
title_fullStr |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
title_full_unstemmed |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
title_sort |
The presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile] |
description |
This paper intends to show the relationship of the standard of proof in the criminal process to issue a condemnatory sentence with the presumption of innocence as a probative and trial rule. From recognizing the legal transplant of a standard of evidence of the common law system, applied by juries that have no duty of motivation, the thesis is posed as the need to move towards a greater objectivity of the proof standard in a continental system, which is directly related to the necessary motivation of the judicial decision, especially from the trial assessment trial that allows reaching that degree of knowledge to condemn (beyond a reasonable doubt) and, consequently, distort the presumption of innocence (as a rule of judgement). © 2018, Universidad de Talca.En este trabajo se pretende mostrar la relación del estándar de prueba en el proceso penal para dictar sentencia condenatoria con la presunción de inocencia como regla probatoria y de juicio. A partir de reconocer el trasplante jurídico de un estándar probatorio del sistema de common law, aplicado por jurados que no tienen deber de motivación, se plantea como tesis la necesidad de avanzar hacia una mayor objetividad del estándar de prueba en un sistema continental, lo que tiene directa relación con la necesaria motivación de la sentencia judicial, en especial desde el juicio de valoración probatorio que permita alcanzar ese grado de conocimiento para condenar (más allá de toda duda razonable) y, en consecuencia, desvirtuar la presunción de inocencia (como regla de juicio). © 2018, Universidad de Talca. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-05T15:00:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-05T15:00:24Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
7172877 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/6171 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.4067/S0718-00122018000300651 |
identifier_str_mv |
7172877 10.4067/S0718-00122018000300651 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/6171 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85061350453&doi=10.4067%2fS0718-00122018000300651&partnerID=40&md5=c3820cedf216e144b18192cd169ce076 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
651 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
692 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Accatino Scagliotti, D., "Certezas, dudas y propuestas en torno al estándar de prueba penal" (2011) Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 37, pp. 483-511. , 2a edición Allen, R.J., Los estándares de prueba y los límites del análisis jurídico (2013) Estándares de prueba y prueba científica, , Vázquez, Carmen (ed.). Ensayos de epistemología jurídica (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho) Allen, R., Pardo, M., The problematic value of mathematical models of evidence (2007) The Journal of Legal Studies, 36 (1) Armenta Deu, T., (2003) Lecciones de Derecho Procesal Penal, , Madrid, Marcial Pons Climent Durán, C., (1999) La prueba penal, , Valencia, Tirant lo Blanch Fernández López, M., (2005) Prueba y presunción de inocencia, , Madrid, Ed. Iustel Ferrajoli, L., (1995) Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, , Traducc. Perfecto Andrés Ibáñez, Madrid, Editorial Trotta Ferrer Beltrán, J., Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia (2010) Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 4 (1), pp. 1-26. , http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2393 Ferrer Beltrán, J., "La Prueba es libertad, pero no tanto: una teoría de la prueba cuasi benthamiana" (2013) Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica, , Vázquez, Carmen (ed.) (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho) Haack, S., "El probabilismo jurídico: una disensión epistemológica" (2013) Estándares de prueba y prueba científica, , Vázquez, Carmen (ed.). Ensayos de epistemología jurídica (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho) http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=626&p_numero=01&p_consec=8385, Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de Ley 01 de 2003 Cámara, 229 de 2004 Senado, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal Laudan, L., 'Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar' (2005) Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, (28), pp. 95-113 Laudan, L., Verdad, error y proceso penal (2013) Un ensayo sobre epistemología jurídica, , (Traducción de Carmen Vázquez y Edgar Aguilera, Madrid, Editorial Marcial Pons) Laudan, L., "La elemental Aritmética Epistémica del Derecho II: Los inapropiados recursos de la teoría moral para abordar el derecho penal" (2013) Estándares de Prueba y Prueba Científica. Ensayos de epistemología jurídica, pp. 119-134. , Vázquez, Carmen (ed.) (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho) Nieva Fenoll, J., (2013) La duda en el proceso penal, , Madrid, Marcial Pons, Colección Proceso y Derecho Pardo, M.S., "Estándares de prueba y teoría de la prueba" (2013) Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica, pp. 99-118. , Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho Pardo, M., Allen, R., Juridical proof and the best explanation (2008) Law and Philosophy, 27 (3), pp. 223-268 Pérez Pedrero, E.B., 'La Presunción de Inocencia' (2001) Parlamento y Constitución. Anuario, (5), pp. 179-204. , http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1060352 Rodríguez, O., (2000) La presunción de inocencia, , Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Schiavo, N., La valoración racional de la prueba en materia penal (2013) Un necesario estándar mínimo para la habilitación del juicio de verdad, , Prólogo de Alberto M. Binder, Buenos Aires: Editores de Puerto Taruffo, M., "Tres observaciones sobre 'Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar de Larry Laudan'" (2005) Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, (28), pp. 115-126 Tijerino Pacheco, J.M., Gómez Colomer, J.L., Barrientos Pellecer, C.R.C., (2005) Manual de Derecho Procesal Penal nicaragüense, , Valencia, Tirant lo Blanch |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ius et Praxis |
institution |
Universidad de Medellín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159269053857792 |
spelling |
20182021-02-05T15:00:24Z2021-02-05T15:00:24Z7172877http://hdl.handle.net/11407/617110.4067/S0718-00122018000300651This paper intends to show the relationship of the standard of proof in the criminal process to issue a condemnatory sentence with the presumption of innocence as a probative and trial rule. From recognizing the legal transplant of a standard of evidence of the common law system, applied by juries that have no duty of motivation, the thesis is posed as the need to move towards a greater objectivity of the proof standard in a continental system, which is directly related to the necessary motivation of the judicial decision, especially from the trial assessment trial that allows reaching that degree of knowledge to condemn (beyond a reasonable doubt) and, consequently, distort the presumption of innocence (as a rule of judgement). © 2018, Universidad de Talca.En este trabajo se pretende mostrar la relación del estándar de prueba en el proceso penal para dictar sentencia condenatoria con la presunción de inocencia como regla probatoria y de juicio. A partir de reconocer el trasplante jurídico de un estándar probatorio del sistema de common law, aplicado por jurados que no tienen deber de motivación, se plantea como tesis la necesidad de avanzar hacia una mayor objetividad del estándar de prueba en un sistema continental, lo que tiene directa relación con la necesaria motivación de la sentencia judicial, en especial desde el juicio de valoración probatorio que permita alcanzar ese grado de conocimiento para condenar (más allá de toda duda razonable) y, en consecuencia, desvirtuar la presunción de inocencia (como regla de juicio). © 2018, Universidad de Talca.spaUniversidad de TalcaDerechoFacultad de Derechohttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85061350453&doi=10.4067%2fS0718-00122018000300651&partnerID=40&md5=c3820cedf216e144b18192cd169ce076243651692Accatino Scagliotti, D., "Certezas, dudas y propuestas en torno al estándar de prueba penal" (2011) Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 37, pp. 483-511. , 2a ediciónAllen, R.J., Los estándares de prueba y los límites del análisis jurídico (2013) Estándares de prueba y prueba científica, , Vázquez, Carmen (ed.). Ensayos de epistemología jurídica (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho)Allen, R., Pardo, M., The problematic value of mathematical models of evidence (2007) The Journal of Legal Studies, 36 (1)Armenta Deu, T., (2003) Lecciones de Derecho Procesal Penal, , Madrid, Marcial PonsCliment Durán, C., (1999) La prueba penal, , Valencia, Tirant lo BlanchFernández López, M., (2005) Prueba y presunción de inocencia, , Madrid, Ed. IustelFerrajoli, L., (1995) Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, , Traducc. Perfecto Andrés Ibáñez, Madrid, Editorial TrottaFerrer Beltrán, J., Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia (2010) Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 4 (1), pp. 1-26. , http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2393Ferrer Beltrán, J., "La Prueba es libertad, pero no tanto: una teoría de la prueba cuasi benthamiana" (2013) Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica, , Vázquez, Carmen (ed.) (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho)Haack, S., "El probabilismo jurídico: una disensión epistemológica" (2013) Estándares de prueba y prueba científica, , Vázquez, Carmen (ed.). Ensayos de epistemología jurídica (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho)http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=626&p_numero=01&p_consec=8385, Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de Ley 01 de 2003 Cámara, 229 de 2004 Senado, por la cual se expide el Código de Procedimiento PenalLaudan, L., 'Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar' (2005) Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, (28), pp. 95-113Laudan, L., Verdad, error y proceso penal (2013) Un ensayo sobre epistemología jurídica, , (Traducción de Carmen Vázquez y Edgar Aguilera, Madrid, Editorial Marcial Pons)Laudan, L., "La elemental Aritmética Epistémica del Derecho II: Los inapropiados recursos de la teoría moral para abordar el derecho penal" (2013) Estándares de Prueba y Prueba Científica. Ensayos de epistemología jurídica, pp. 119-134. , Vázquez, Carmen (ed.) (Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y Derecho)Nieva Fenoll, J., (2013) La duda en el proceso penal, , Madrid, Marcial Pons, Colección Proceso y DerechoPardo, M.S., "Estándares de prueba y teoría de la prueba" (2013) Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica, pp. 99-118. , Madrid, Editorial Marcial Pons, Colección Filosofía y DerechoPardo, M., Allen, R., Juridical proof and the best explanation (2008) Law and Philosophy, 27 (3), pp. 223-268Pérez Pedrero, E.B., 'La Presunción de Inocencia' (2001) Parlamento y Constitución. Anuario, (5), pp. 179-204. , http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1060352Rodríguez, O., (2000) La presunción de inocencia, , Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo IbáñezSchiavo, N., La valoración racional de la prueba en materia penal (2013) Un necesario estándar mínimo para la habilitación del juicio de verdad, , Prólogo de Alberto M. Binder, Buenos Aires: Editores de PuertoTaruffo, M., "Tres observaciones sobre 'Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar de Larry Laudan'" (2005) Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, (28), pp. 115-126Tijerino Pacheco, J.M., Gómez Colomer, J.L., Barrientos Pellecer, C.R.C., (2005) Manual de Derecho Procesal Penal nicaragüense, , Valencia, Tirant lo BlanchIus et PraxisThe presumption of innocence as rule of judgment and the standard of proof of the reasonable doubt in the criminal procedure. A reading from Colombia and Chile [La presunción de inocencia como regla de juicio y el estándar de prueba de la duda razonable en el proceso penal. Una lectura desde Colombia y Chile]Articleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rúa, M.B., Universidad de Medellín, ColombiaVélez, D.P., Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, Talca, Chilehttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecRúa M.B.Vélez D.P.11407/6171oai:repository.udem.edu.co:11407/61712021-02-05 10:00:24.288Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |